Saturday, April 30, 2016

Maxwell utilitario

La marca era Maxwell del año 1909, el motor tenía dos cilindros fue diseñado para el reparto de mercaderías y era de Estados Unidos. No hubo nadie que respondiera las preguntas de la Trivia de abril.

Maxwell del año 1909 para repartir mercaderías.


La empresa Maxwell se especializó en la fabricación de vehículos industriales y estaba ubicada en la localidad de Newcastle en Estados Unidos. Este modelo del año 1909 fue diseñado para repartir mercadería. Por eso guarda una similitud con los carros tirados por caballos que cumplían la misma función. El motor era de 2 cilindros y su trompa tiene un parecido con el Ford T de la Ford Motor Company. La fotografía la tomé de la Enciclopedia Autorama editada en Argentina por la Editorial Codex.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:


Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta con ninguna otra ayuda económica.

La Preguntita del Domingo 168

Otra cupé que nos servirá para jugar durante de la semana que se inicia, junto con un nuevo mes. La pregunta es la siguiente:


¿Qué empresa automotriz fabricó este automóvil?

Sencilla la incógnita. Ahora habrá que ver los conocimientos de los seguidores de Archivo de autos. No dudo que son vastos para resolver ésta incógnita. El viernes 6 de mayo a las 20 horas es el tiempo límite para responder. La respuesta la envían a este mail: archivodeautos@gmail.com.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:


Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta con ninguna otra ayuda económica.

Mi vida con el Falcon

Lo conocí a Don Juan de casualidad. Hace tiempo que me pregunto si realmente fue una casualidad. Esa tarde en el bar de la esquina tomando un café me crucé con él. Desde ese momento mi vida cambió para siempre. No creo que fuera una casualidad.



El Bar La Amistad era mi punto de reunión a diario y mi base de operaciones, por así decirlo. Usaba la mesa del bar como un apéndice de mi oficina, aunque oficina no tenía y atendía mis negocios en mi casa a la vuelta de la esquina.

Todo quedaba circunscripto a una manzana. La manzana de mi vida, se podría decir. Esa tarde vino Don Juan a tomarse un cafecito y nos conocimos. Él no me buscaba y yo tampoco quería comprar un auto clásico. Pero una cosa lleva a la otra y pasó.

Pero no avancemos en la historia tan rápido que tiene sus bemoles. Para empezar Don Juan se enteró de mi pasión por los autos antiguos y clásicos. Estuvimos más de dos horas hablando de autos del pasado. Hasta que me soltó la bomba.

“¿Sabe qué tengo un Falcon desde cero kilómetro?, me dijo con una sonrisa pícara. La verdad que no tenía tanto tiempo de vivir en ese barrio para conocer su historia. Me había mudado no hacía más de tres meses, harto del anterior barrio más céntrico, ruidoso y multitudinario.

Amaba este nuevo barrio por muchas cosas. Por sus vecinos, sus veredas, sus sonidos y sus pájaros. Había perdido de la memoria el canto de los zorzales temprano por las mañanas. Ahora los tenía frente a mi ventana y eso ya era un buen síntoma para encarar el nuevo día.

Me interesó conocer un poco más del Falcon de Don Juan. Así que le fui haciendo preguntas para saber en qué estado se encontraba. “Si quiere verlo arreglamos un día y se viene para mi casa”, fue la invitación de este hombre ya anciano que parecía estar buscándolo un nuevo dueño a su Falcon.

Le dije que le avisaba cuando iría a verlo. En ese momento no pensaba comprar un auto clásico. No porque no tuviera el dinero, ni el lugar para guardarlo. Tenía ambas cosas. La casa que había comprado con la venta de mi departamento era bastante grande y con garaje.

Pero lo mejor de todo era que me había sobrado un resto de guita de la venta y no la había tocado, ni pensaba tocarla en ese momento de mi vida. Ya aparecerá algo en que invertirla. Pensé. No sabía dónde terminaría ese dinero, ni cómo cambiaría mi vida en un futuro no tan lejano.

Uno traza planes que la vida desbarata con una facilidad increíble. A veces me pregunto para qué carajos programamos con antelación ciertas cosas. Si suelen salir al revés de cómo pensábamos que saldrán. Por eso la vida me hizo entender cómo navegar en sus aguas, sin esforzarme tanto por salirme de la corriente.

No quiere decir que hiciera cualquier cosa, sino a tener una mejor predisposición para los cambios que nos tiene reservados la vida. Contra eso es casi imposible luchar. Mejor dejar que las cosas fluyan como dicen nuestros hermanos del Caribe. Si dejamos correr la vida, las cosas suelen encaminarse.

Una mañana que estaba en casa, luego de desayunar en el Bar La Amistad, suena el teléfono. Atendí pensando que era un cliente de los que llamaba para averiguar los precios y luego desaparecen como por arte de magia. Eran Don Juan preguntándome porqué no había ido a visitarlo.

“Mañana paso sin falta”, le respondí. “De ninguna manera. Después a la tarde, a la hora del mate, se viene para mi casa. Quiero mostrarle el Falcon”, casi me ordenó desde el otro lado del teléfono. No me quedó alternativa que cumplir su mandato. Era un anciano y con ellos nunca se saben si estarán mañana.

A la tarde con unos bizcochos de grasa, que compré en la Panadería La Ideal, caminé las casi cinco cuadras que me separaban de la casa de Don Juan. Me recibió con alegría y mate. Además de presentarme a su esposa, Doña Esther. Un encanto de señora que más de uno la hubiéramos querido de abuela.

Don Juan me contó la historia del Falcon de cuándo lo había comprado en el año 1966 y lo trajo por primera vez a esa casa donde mateábamos tranquilos. Por dentro me preguntaba porqué me contaba esta historia. Algo dentro de mí había descubierto las intenciones del anciano. Pero era prematuro formularme una teoría.

Luego que me contó la historia de su vida con el Falcon, Don Juan, me dijo: “Ahora quiero que lo vea y me diga que le parece”. Acepté y caminamos hasta el garaje donde descansaba su amado Ford Falcon modelo 1966. Estaba totalmente tapado con un excelente cobertor de plástico. Tranquilamente podría haber estado a la intemperie con semejante protección.

Encendió la luz del garaje y corrió la funda. Ante mí apareció un auto como salido de la concesionaria, no el día anterior, sino unos segundos más tarde. Estaba en un estado de conservación increíble. Todo parecía nuevo y sin uso. Pero en realidad estaba usado y tenía unos 90.000 kilómetros caminados.

Para un auto de 1966 era nada por la cantidad de años transcurridos. Casi, casi 50 años. Esto que les cuento ocurrió hace muy poco tiempo. He perdido un poco la noción de lo sucedido. Fueron muchos cambios en mi vida en pocos, poquísimos meses desde que conocí al Falcon de Don Juan.

Esa no fue la última visita a la casa donde vivía el Falcon. El anciano me hizo ir más de cinco veces para entrenarme, luego me di cuenta, para ser el nuevo propietario del Falcon. Un vendedor de una concesionaria diría: “segunda mano”. Así fue, Don Juan, quería que fuera el dueño de su Falcon.

Todavía no entiendo porqué me eligió a mí. Que ni siquiera era del barrio. Era un forastero si se quiere en ese lugar tranquilo. Me terminó vendiendo el Falcon y lo pagué con la guita que me sobró de la venta del departamento. Era el feliz poseedor de un auto clásico argentino. Uno de los más amados y  vendidos en el país.

Pero me lo vendió con la condición que todas las semanas lo llevara a dar una vuelta con su querido Falcon. Por supuesto que acepté. No le quedaba mucho tiempo de vida. Aunque yo no lo sabía en ese momento. Tenía una enfermedad terminal y antes de irse de este mundo quería que “su” Falcon estuviera en buenas manos.

Un día le pregunté porqué no se los dejaba a algunos de sus tres hijos, dos varones y una mujer. “Son tres pelotudos que lo van a cagar vendiendo a cualquiera”, me contestó. Comprendí que sus hijos no entendían el valor del Falcon para Don Juan. Yo que era un extraño de la familia tenía ese honor.

Los paseos semanales fueron muy interesantes para conocer la historia de ese anciano con el auto. El auto de su vida, que ahora empezaba a ser la mía de a poquito como quien no quiere la cosa. Yo no quería en un principio y ahora tenía casa con auto en un barrio periférico de la gran ciudad.

Llegó el día. Una mañana temprano recibí el llamado de Doña Esther: “Murió Juan”, simplemente me dijo del otro lado de la línea. Era de esperar. En el último tiempo había empeorado mucho y tuvimos que suspender los paseos en el Falcon. “Cuente conmigo para lo que necesite”, le dije a la ahora viuda.

Así fue como el Falcon estuvo presente en el velorio de Don Juan y el posterior cortejo fúnebre. Llevé a los deudos. Doña Esther con sus tres hijos, todos a bordo del Falcon, el último viaje para su antiguo dueño. Creo que en el camino al cementerio uno de los hijos comprendió el valor que tenía el Falcon para su padre.

“Por suerte el viejo te lo vendió a vos. Va a estar en buenas manos”, dijo desde el asiento de atrás. Lo miré por el espejo retrovisor y asentí con la cabeza. A mi lado Doña Esther me sonreía. Parecía como que la última voluntad de Don Juan se cumplía al pie de la letra. Como si él hubiera escrito el guión de una película.

Todo terminó por la tardecita con un fuerte abrazo de Doña Esther y la promesa que fuera a tomar mate una de esas tardes. Debía reponerme de la muerte de Don Juan. Sabía que pasaría, pero me costaba asumirlo. Los días siguientes fueron como nebulosos y poco recuerdo de lo que pasó.

Hasta que un sábado a la tarde que salí con el Falcon, como hacía con Don Juan, una mujer morocha, muy linda, me saludó desde la vereda. Le respondí el saludo, pero la verdad que no la había visto en mi vida. Una lástima porque la morocha, ya madura, merecía más que una mirada.

Pasaron los días y seguía nebulosa mi mente. En el medio un estudio por la mañana que me obligó a estar en ayunas y de regreso paré en el Bar La Amistad a desayunar. Serían más de las diez y media y la morocha que entra al bar.

No solo entra sino que me sonríe y se encamina hacia mi mesa. “Hola. ¿No es un poco tarde para desayunar?”, me dice. Pero qué le pasa a esta mina. Entró para retarme. La sonrisa la delata y rápidamente me di cuenta que me está tomado el pelo.

Lo único que falta que ahora las minas del barrio me tomen para el churrete. “Lo que pasa es que me tuve que hacer un estudio en ayunas y recién pude desayunar”, le respondí. Una sombra oscureció la sonrisa de la morocha. “¿Algo grave?”, me preguntó en un susurro y con un tono de voz que hizo que varias alarmas hormonales se sacudieran en algunas partes de mi cuerpo.

Le conté que era un examen de rutina nada más. Eso la tranquilizó y arremetió con: “Me enteré que le compraste el Falcon a Don Juan”. Le respondí que sí que antes de morir me lo vendió. “Sí, los hijos son unos pelotudos”, me dijo suelta de cuerpo. Hay algo dentro de mí que se sacude cada vez que una mujer hermosa putea.

No sé, pero las veo más hermosas. Se que estoy un poco tocado y no tiene arreglo, pero bueno, así me armaron de fábrica. “¿No querés tomar un café? Yo invito”, le dije. No quería quedarme solo con un saludo y un par de preguntas. La morocha bien valía la pena para una larga charla, café de por medio.

“Me llamo Susana”, me dijo dándome un beso en la mejilla. Luego de recuperarme de su calidez y su perfume le dije mi nombre. Estuvimos más de una hora charlando y le conté de mi relación con Don Juan y el Falcon. También ella me contó algo de su vida.

Para empezar no estaba en el país sino en México. Resultó que era antropóloga y había pasado los últimos seis meses conviviendo con una tribu en un trabajo de campo. Me acordé de la esposa de un compañero de trabajo, cuando los tenía, hace años que no pasa. También era antropóloga y en uno de sus viajes trajo una foto de un rancho que era la vivienda de unos tobas.

Instintivamente me salió decirle que parecía un country. Esto fue hace casi 30 años atrás cuando ese tipo de emprendimiento inmobiliario se estaba poniendo de moda en los alrededores de la gran ciudad. Lo que se rió Susana con mi ocurrencia de la juventud no tiene nombre. Bien a mi favor, un punto en humorismo.

No fue la única anotación. Fueron varias. Como las salidas con el Falcon o las visitas a la casa de Doña Esther. Resultó que Susana era vecina y conocía el Falcon desde chica. Además Don Juan la llevaba de paseo junto con sus hijos. Para Susana, el anciano muerto, era como un tío. Y lamentó mucho no poder estar presente para el funeral.

Comenzamos a salir más seguido, incluso fuimos a varios encuentros de auto con Susana y el Falcon. Hasta la dejé que lo manejara. Tendrían que ver cómo maneja. Es tan buena que en un viaje la dejé que manejara ella sola y yo dormí todo el trayecto de lo cansado que estaba por mi laburo.

A esta altura del partido debo decirles que el nuevo barrio no solo me dio una nueva casa, sino un auto clásico, amigos que parecen de toda la vida y lo más importante a Susana. Mi compañera de ruta. Todo porque Don Juan se sentó en mi mesa a tomar un cafecito en el Bar La Amistad. Recién ahora me di cuenta porqué se llama así.

Mauricio Uldane

Pueden leer todos los relatos publicados en el blog de Archivo de autos en este enlace: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/p/relatos.html


Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta con ninguna otra ayuda económica.

Imagenes del GP de Rusia 2016



Resultados del GP de Rusia 2016


Resumen de la clasificación para el GP de Rusia 2016

El líder del campeonato Nico Rosberg se alzó con la pole position en el Gran Premio de Rusia, mientras que su compañero de Mercedes Lewis Hamilton volvió a encontrarse ante problemas técnicos por segundo Gran Premio consecutivo.

Rosberg registró un 1:35.417 en la Q3, un tiempo lo suficientemente rápido como para la pole, con Hamilton se sentó en el banquillo después de sufrir un fallo MGU-H.

Hamilton, que también está siendo investigado por una saltarse un bolardo, saldrá inicialmente desde la P10 de la parrilla, siempre que no incurra en sanciones.

El piloto de Ferrari Sebastian Vettel terminó segundo por detrás de Rosberg, aunque perderá cinco posiciones, como resultado de una sustitución de la caja de cambios no programada.

Por lo tanto Valtteri Bottas ocupará su lugar en la primera fila junto a Rosberg, después de colocar a su Williams por delante del Ferrari de Kimi Räikkönen en una estrecha batalla entre finlandeses.

Felipe Massa (Williams), Daniel Ricciardo (Red Bull) y Sergio Pérez (Force India) fueron los otros beneficiados de la penalización de Vettel en las respectivas quinta, sexta y séptima posiciones.

El ídolo local Daniil Kvyat tuvo que conformarse con el octavo lugar en el otro Red Bull, por delante del Toro Rosso de Max Verstappen, que completó sólo una vuelta, y el ausente Hamilton.

Carlos Sainz Jr. estuvo a punto de meterse en la Q3, mientras que McLaren-Honda se llevó la P11 y la P13 con Jenson Button y Fernando Alonso separados por el Force India de Nico Hulkenberg.

Los coches de Haas con motor Ferrari de Romain Grosjean y Esteban Gutiérrez fueron los más lentos en la Q2.

Renault, Sauber y Manor quedaron fuera en la Q1.

Kevin Magnussen superó a su compañero de Renault Jolyon Palmer, mientras que Pascal Wehrlein y Río Haryanto con Manor fueron separados entre los Sauber de Felipe Nasr y de Marcus Ericsson.

RESULTADO

Pruebas libres 3 del GP de Rusia 2016

Lewis Hamilton volvió a superar a su compañero de Mercedes Nico Rosberg durante la última sesión de entrenamientos del sábado para el Gran Premio de Rusia, con el piloto de Ferrari Sebastian Vettel más de medio segundo por detrás de nuevo en tercer lugar.

Hamilton y Rosberg intercambiaron los mejores tiempos por vuelta durante toda la sesión pero fue el británico el que se impuso con un margen de 0.068s, marcando un 1:36.403.

Mercedes disfrutó de nuevo de una gran ventaja sobre el resto, con Vettel a 0.604s y su compañero Kimi Räikkönen siete décimas más atrás.

Los Williams fueron los siguientes en el quinto y sexto puesto respectivamente, con Felipe Massa superando a Valtteri Bottas por el escaso margen de siete centésimas.

Max Verstappen colocó séptimo a su Toro Rosso, mientras que Jenson Button con McLaren-Honda, su compañero de equipo Carlos Sainz Jr. y el Force India de Sergio Pérez completaron los 10 primeros.

Red Bull estuvo en la parte delantera durante las primeras etapas de la sesión, pero Daniel Ricciardo y Daniil Kvyat fueron cayendo gradualmente hasta las respectivas P11 y P13, separados por el otro McLaren de Fernando Alonso.

Nico Hulkenberg sólo pudo ser decimocuarto, más de medio segundo mejor que su compañero Pérez, mientras que los pilotos de Haas y Renault se disputaron las siguientes cuatro posiciones.

Esteban Gutiérrez acabó por delante de Kevin Magnussen, quien cometió un fallo en la frenada de la curva 2 en su último intento con los súper blandos, mientras que Romain Grosjean superó a Jolyon Palmer por la P17.

Río Haryanto terminó sólo una centésima por detrás del RS16 de Palmer, superando con ello a su compañero de Manor Pascal Wehrlein, mientras que los pilotos de Sauber cerraron la marcha.

Los Libres 3 se disputaron sin mayores incidentes, aunque Pérez, Rosberg y Grosjean calcularon mal sus puntos de frenada y se salieron en la curva 13, provocando Pérez las luces del coche de seguridad virtual.

RESULTADOS

Sumario de abril de 2016

El sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos


La humedad atacó a la revista antes que llegara a mis manos. Por eso el estado de esta vieja publicidad del Ford Thunderbird (pájaro de trueno). Pero me pareció interesante compartirla con todos los seguidores de Archivo de autos por su valor histórico.




Corvair a la Pininfarina

Las respuestas correctas eran las siguientes: Pininfarina, 1960, París y Turín y Chevrolet Corvair. No hubo ganadores para la Trivia del mes de marzo.



Un camión mosquito inglés

En Argentina se popularizó el término “mosquito” para los camiones encargados de transportar automóviles de un destino a otro. La denominación les viene de una empresa de transporte que se llamaba El Mosquito. La pieza número 8 de la serie King Size de Matchbox, de color amarillo, fue un de mis “autitos de colección” predilectos. Y es justamente un mosquito inglés.
 


Un auto eléctrico que no fue

Scamp era la marca del auto eléctrico de la fotografía. No hubo nadie que acertara, ni respondiera la pregunta de esta semana.




El Galleguito Rodríguez

La casa cuando la vimos con Marta, mi esposa, nos enamoramos de ella de inmediato. Cuando conocimos a los Pérez, sus dueños, enseguida entramos en sintonía. Lo que no entendíamos era porque la vendían a tan bajo precio. Nos dijeron que necesitaban mudarse por razones laborales. 



Hillman Avenger, inglés = Dodge 1500, argentino

El Grupo Rootes, al cual pertenecía la marca de automóviles Hillman, entre otras, fue adquirido por la empresa estadounidense Chrysler Corporation a mitad de la década del sesenta. Con lo cual el Hillman Avenger, proyectado antes de la compra, pasó a ser parte de la Chrysler. De ahí que se lo comercializó en diferentes parte del mundo con distintas marcas. 



Renault 4 en su versión furgón

Debo confesarles que siempre he sentido predilección por los furgones. Creo que es uno de los vehículos que más atraen mi atención. Si me decidiera a restaurar un automóvil antiguo o clásico sería un utilitario de estas características. A mi entender, en especial en Argentina, es poco considerado a la hora de preservar un vehículo del pasado. Tal vez por su condición de automóvil de carga y de uso diario. Pero tienen un encanto superior a los demás automóviles.



Rambler Classic 660 1963-1965

La segunda generación de automóviles Rambler, que fabricó la empresa IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) en el país, se la conoció popularmente como “boca de pescado”. Esa nueva versión se lanzó en el año 1963. Hoy veremos la ficha técnica del Rambler Classic 660, uno de los cuatro modelos de la línea Rambler de IKA.


Otra vieja marca inglesa, Bean

Hemos visto en esta sección “Auto antiguo” varias marcas británicas que han desaparecido o fueron poco conocidas en Argentina. Hoy conoceremos algo de la historia de la empresa Bean que comenzó a fabricar automóviles luego de la Primera Guerra Mundial.



Fiat 1500 del año 1967

Tengo un amigo que tiene un Fiat 1500 de 1967. Igual que el de la vieja publicidad que les comparto este viernes. Tuve la suerte de viajar tres o cuatro veces en ese automóvil fabricado en Argentina por Fiat Concórd. La verdad que está impecable y funciona como si lo hubiera sacado hace unos meses de la concesionaria.





Foden volcador y frontal

Ya les he contado de mi predilección por los camiones frontales y más si son ingleses. Este volcador Foden era uno de los que acaparaba mi atención. Más por tener cuatro ruedas directrices. Algo poco visto en Argentina cuando era chico en los años sesenta. 


Nardi con corazón Panhard

La marca del automóvil deportivo era Nardi. El ganador de esta semana fue: F62. Mis sinceras felicitaciones por el acierto.


Los elásticos en las viejas suspensiones

Los nuevos automóviles del siglo XXI no tienen elásticos, pero sí los tenían hace, al menos, 30 años atrás. Veremos cómo eran los elásticos, o ballestas, del pasado y de dónde provenían en los primeros automóviles del siglo XIX. Además conoceremos todos los tipos de elásticos que se usaron más habitualmente en los viejos automóviles.



El 400 de la General Motors Argentina

El 21 de marzo de 1962 salía la primera unidad de un Chevrolet 400 armado por la empresa General Motors Argentina. Como todos los autos compactos de origen estadounidenses de principios de la década del sesenta, primero se armaron en el país para luego pasar a fabricarlos localmente. 


Chevrolet de la serie Nova 400

Vimos, ayer, el Chevrolet 400 que primero se armó, y luego fabricó, en Argentina a partir del año 1962. Hoy conoceremos algo más de este mismo automóvil compacto pero en la versión original de Estados Unidos y fabricado por la General Motors Corporation.


Pacer D/L 1975

American Motors Corporation (AMC) presentó a principios del año 1975 un modelo, el Pacer, muy diferente a los cánones de diseño imperantes en Estados Unidos. Se podría decir que era un automóvil raro y hasta con un diseño de avanzada para ese país americano.  


Vieja marca francesa, Barré

Al igual que otros países europeos, Francia, tuvo varias marcas de automóviles que sucumbieron con el paso de los años. Muchas de ellas no lograron superar la crisis financiera mundial del año 1929. Hoy conoceremos la historia de la marca Barré de Francia.

Scout de International Harvester

Muchos años antes que conociéramos el término SUV (Sport Utility Vehicle, vehículo utilitario deportivo) o 4x4 la empresa estadounidense International Harvester Co. fabricaba el modelo Scout que veremos en una vieja publicidad.






Dodge transporte de caballos

De todos los Matchbox King Size que tengo de mi infancia este camión Dodge era casi igual a los modelos producidos en Argentina. Así que tenía una fisonomía conocida para mis ojos de chico. También era normal encontrar transportes de caballos en el país, claro no igual a este.


 

Un camión Nash

La marca del camión era Nash. El único que acertó esta semana fue: Carlos Jelusic. Mis sinceras felicitaciones para él por el acierto.



La ayuda de los seguidores

Todos los meses les cuento cómo va la colecta “Una Internet para Archivo de autos”, que arrancó en noviembre de 2015. Algunos seguidores están aportando el dinero necesario para pagar la conexión a Internet. De esta manera dejé de asistir a un ciber cercano a mi casa.



Peugeot 404 GP visto por dentro

A finales del año 2015 vimos el Peugeot 404 GP (Grand Prix) y hoy lo conoceremos por dentro. Todo gracias a los viejos manuales de usuario, o de guantera, como también se los conocía. Así veremos esta versión deportiva del Peugeot 404 que fabricaba SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores) en el país desde el año 1965.



Bristol 409, un deportivo inglés

Bristol Aeroplane Company comenzó sus actividades en el año 1947 fabricando el Bristol 400, que en realidad era un BMW 328 que era anterior a la Segunda Guerra Mundial. 




Chevrolet 400 1962

General Motors Argentina presenta el 21 de marzo de 1962 su auto compacto: el Chevrolet 400. En febrero de ese mismo año la empresa Ford Motor Argentina había lanzado el Ford Falcon. Las dos marcas rivales desde el tiempo de las cupecitas del Turismo Carretera (TC) tenían autos compactos en el mercado argentino.

Un fabricante de motocicletas: George Brough

George Brough era un fabricante de motocicleta de cierto prestigio en Gran Bretaña. En los inicios de la década del treinta tuvo la idea de fabricar automóviles de diseño inglés con motores estadounidenses. Así nació la marca Brough Superior, para los automóviles, que tuvo una corta existencia.


 Tres Dodge para elegir

La vieja publicidad de este viernes nos muestra tres de los modelos Dodge que producía la empresa Chrysler Fevre Argentina. Esta nueva línea de automóviles, que llevaban por primera vez en el país la marca Dodge, había sido presentada en el año 1968.







Camión volcador Scammell

Hemos visto en esta misma sección “Garaje Miniatura” otro camión Scammell, pero que era una grúa de la empresa Esso. Hoy conoceremos otra pieza de los “autitos de colección” de mi infancia: un camión Scammell volcador.



Un Mustang concept car

El nombre del automóvil de la vieja fotografía era Allegro II. No hubo ganadores para la pregunta de esta semana.








El auto de carrera de Castano

César Castano llegó a la Argentina de su Italia natal en el año 1912 contando con 19 años. Había nacido el 30 de agosto de 1893 en la ciudad italiana de Milán.  


Road test al Fiat 1100

Las pruebas a automóviles que realizaba la revista Parabrisas se llamaron road test y el primero que realizó, dicha publicación, fue al Fiat 1100 modelo 1960. Hoy conoceremos algunas opiniones de esa prueba y los resultados obtenidos del automóvil que fabricaba la empresa Fiat Concórd en Argentina.



Glas 1700 GT deportivo alemán

La empresa Hans Glas GmbH Isaria Maschinenfabrik de Dingolfing de Baviera, comenzó su actividad industrial fabricando motocicletas y de ahí pasó a los micro autos con la marca Goggomobil que en Argentina se comercializaron como Isard. 



Bristol 409 1965-1967

Bristol Cars comenzó a construir automóviles en el año 1947 y con el tiempo lograría tener sus propios automóviles a partir del Bristol 401. El modelo que veremos hoy, el Bristol 409, se produjo entre los años 1965 y 1967. El motor era un 8 cilindros en V a 90º provisto por la empresa Chrysler of Canada por un acuerdo comercial.



Bozier, francés de origen

La empresa Bozier estaba ubicada en Puteaux y en el año 1901 comenzó a construir algunos pequeños vehículos eléctricos. Más tarde comenzaron a producir engranajes para cajas de cambios. Recién en el año 1906 se volvieron a dedicarse a los automóviles pequeños.



Renault 5 con 5 puertas

Creo que la publicidad del Renault 5 de 5 puertas apareció publicada en la revista Hola de España. Digo que estimo que es esa revista porque nada dice detrás de la vieja publicidad. También estimo que el año de la publicación es 1981.



GMC rojo con acoplado

Algunas unidades de este camión GMC (General Motors Corporation) vi cuando chico en Argentina. Aunque no era un camión popular. La mayoría dedicado a trabajos pesados. Como este con semirremolque y acoplado, esto si era muy difícil de verlos por las calles de mi país.



Moretti deportivo

El automóvil deportivo de la incógnita semanal era un Moretti. No hubo ganadores esta semana.


Friday, April 29, 2016

Pruebas libres 2 del GP de Rusia - Hamilton toma la punta

Lewis Hamilton se trasladó a la parte superior de la tabla de tiempos durante la segunda sesión de entrenamientos del viernes para el Gran Premio de Rusia, por delante de su rival de Ferrari Sebastian Vettel y de su compañero de Mercedes Nico Rosberg.

Hamilton produjo un tiempo de 1:37.583 con el neumático súper blando, que lo puso con 0.652s de ventaja sobre Vettel, y otros dos décimas más respecto a Rosberg.

Vettel y Rosberg sufrieron problemas; Vettel se quedó parado en la recta de boxes después de la primera media hora y Rosberg se encontró con tráfico.

Ferrari no pudo enviar a Vettel de vuelta a pista.

Kimi Räikkönen terminó más de un segundo por detrás del tiempo de Hamilton en la cuarta posición, teniendo también problemas cuando rodaba con el neumático marcado con bandas rojas.

El dúo de Red Bull Daniel Ricciardo y Daniil Kvyat terminaron quinto y séptimo respectivamente, intercalando en el proceso al piloto de Williams Valtteri Bottas.

Jenson Button y Fernando Alonso terminaron dentro de los 10 mejores puestos para McLaren-Honda, con Felipe Massa y su Williams entre ellos.

Los Toro Rosso y los Force India fueron los siguientes en la tabla, con Carlos Sainz Jr. superando a Max Verstappen y Nico Hulkenberg haciendo lo propio con Sergio Pérez.

Hülkenberg se subió al coche después de haber cedido el volante a Alfonso Celis Jr. en los Libres 1.

Kevin Magnussen también volvió a la acción después del debut del nuevo probador de Renault Sergey Sirotkin, y superó a su compañero de equipo Jolyon Palmer por medio segundo.

En Haas Romain Grosjean y Esteban Gutiérrez separaron a los pilotos de Renault, con Grosjean expresando su preocupación ya que los problemas que sufrió en China están aún por resolver.

El piloto de Sauber Felipe Nasr se colocó en la P19, justo delante del dúo de Manor Río Haryanto y Pascal Wehrlein, mientras que su compañero de equipo Marcus Ericsson cerró la marcha.

RESULTADOS

Pruebas libres 1 del GP de Rusia 2016 - Rosberg, otra vez en la P1

Nico Rosberg ha marcado el ritmo cómodamente en la sesión de libres 1 del viernes por la mañana correspondiente al Gran Premio de Rusia, terminando con siete décimas de ventaja de su compañero de equipo en Mercedes Lewis Hamilton que ha logrado terminar en la segunda posición.

Rosberg consiguió su mejor crono de 1:38.127 con los neumáticos Súper Blandos, situándole a casi un segundo del otro F1 W07 Híbrido de Hamilton.

Hamilton, que sufrió un trompo al poco de iniciarse la sesión, fue más rápido que Rosberg en el primer sector, pero su ventaja fue desapareciendo poco a poco.

Ferrari terminó como los mejores del resto, con Sebastian Vettel tercero y Kimi Räikkönen cuarto, ambos usaron el compuesto Blando.

Vettel también sufrió un par de trompos en el último sector al iniciarse la sesión, mientras Räikkönen perdió mucho tiempo por un problema técnico.

Felipe Massa y Valtteri Bottas pusieron los Williams quinto y séptimo respectivamente, separados por el Red Bull de Daniel Ricciardo.

Ricciardo probó el sistema de protección del piloto diseñado por el equipo durante una sola vuelta antes de que tuvieran que retirarlo por supuestos problemas de refrigeración del motor.

El piloto local Daniil Kvyat consiguió el octavo mejor crono.

Sergio Pérez fue el mejor de los Force India con el noveno mejor crono, mientras Nico Hülkenberg cedió su asiento a Alfonso Celis Jr., quien terminó último, a más de cinco segundos del mejor crono.

Carlos Sainz Jr. completó las posiciones del top 10 con su Toro Rosso, por delante de los pilotos de McLaren-Honda Jenson Button y Fernando Alonso.

El piloto de GP2 Sergey Sirotkin, que se unió al equipo Renault como piloto probador esta misma semana, terminó con el 13º mejor crono, cinco puestos y siete décimas mejor que el piloto oficial Jolyon Palmer.

El Sauber de Felipe Nasr terminó 14º con el nuevo chasis, por delante del Toro Rosso de Max Verstappen y de los Haas de Esteban Gutiérrez y de Romain Grosjean.

Marcus Ericsson fue 19º, mientras que la pareja de Manor Pascal Wehrlein y Rio Haryanto superaron a Celis Jr., a pesar de los retrasos que tuvieron que afrontar por los cambios realizados en sus respectivos monoplazas.

RESULTADOS

Vettel sustituye la caja de cambios y es penalizado con 5 puestos en la parrilla de salida

El piloto de Ferrari Sebastian Vettel deberá afrontar una penalización de cinco puestos para la parrilla del domingo del Gran Premio de Rusia después de tener que sustituir la caja de cambios.

La penalización en la parrilla de Vettel llega después de la detención durante la segunda sesión de libres del viernes en el Autódromo de Sochi, aunque todavía no está claro si la caja de cambios ha sido dañada durante el incidente.

El Mercedes de Lewis Hamilton también debe sustituir la caja de cambios aunque no recibirá penalización porqué colocó una unidad nueva en China y ya cumplió los cinco puestos, por tanto podrá usar una nueva sin tener que penalizar.

Red Bull prueba su cúpula en el cockpit para proteger al piloto - Imagenes incluidas

El equipo de Milton Keynes ha probado, por primera vez, su solución para proteger al piloto, se trata de un cockpit cerrado tipo "cúpula" que rivaliza con la solución tipo halo de Mercedes, Daniel Ricciardo fue el encargado de probar dicha solución.

Daniel Ricciardo dice que la visión global con 'la pantalla de viento' que ha diseñado Red Bull es "muy buena" después de probarla en los libres del Gran Premio de Rusia.

Ricciardo completó una vuelta de instalación con la pantalla, con la que ya habían hecho pruebas en estático, durante la mañana del viernes en el Autódromo de Sochi.

"Creo que en lo que se refiere a la visibilidad fue muy buena," dijo.

"La visión periférica fue perfecta. La estructura está hacia los espejos, así que no es un problema. Solo que es un poco raro tener una estructura ahí.

"Tenía un Ferrari por delante de mi y los puntos de la pista parecían poco alterados. Seguro que hay diferencias pero la parte importante estuvo muy bien."

A Ricciardo también se le preguntó si considera que el diseño podría dificultar la visión de objetos como las luces del semáforo, por su altura, aunque el piloto australiano descartó cualquier problema relacionado.

"No me detuve y vi nada parecido," dijo.

"Intenté mirar alrededor y ver. Es [la pantalla de viento] algo que parecía bastante alto. Si me hubiera parado en la parrilla de salida, no creo que hubiera perjudicado la visión."

IMAGENES








Popular Posts