Cuenta con tan sólo unas pocas horas para hacerse a la idea, aclimatarse al entorno y adaptarse a las exigencias de afrontar un fin de semana con expectativas de competición en un monoplaza híbrido, pero también cuenta con toneladas de talento de su lado. Pocos meses después de que sus planes para alcanzar el Gran Circo fuesen pospuestos un año más, Stoffel Vandoorne debutará este fin de semana en la Formula 1 con la difícil tarea de sustituir a todo un bicampeón del mundo como Fernando Alonso, y lo hace avalado por una trayectoria prácticamente impecable en categorías inferiores.
Nacido en 1992, su paso por el karting ya dejaba entrever las habilidades del belga, triunfando dentro de sus fronteras y fuera. Sin ir más lejos, en 2009 logró el subcampeonato del Mundial de Karting en la clase KF2. En 2010 afrontó su primer desafío en monoplazas, en la Formula 4 Eurocup 1.6 (actual Formula 4 francesa), y su debut, en el circuito de Motorland Aragón, no pudo ser más idílico: segundo en la primera carrera tras el francés Norman Nato, y vencedor desde la pole en la segunda. La tendencia se mantuvo a lo largo del año: 6 victorias (con triunfo doble en Spa-Francorchamps y Hockenheim), 13 de 14 carreras en el top 4 y una ventaja de 36 puntos con Nato que le permitió alzarse con el título.
Lógicamente, el siguiente paso era la Eurocup Formula Renault 2.0, inagotable cantera de pilotos del Benelux y un paso imprescindible para acceder a la boyante Formula Renault 3.5, que vivía sus mejores años. Enrolado en el equipo KTR, tuvo un inicio muy complicado, sin lograr puntuar en sus primeras 5 carreras. Remontó el vuelo y obtuvo puntos en las restantes 9 citas, podio en Hungaroring incluido, para acabar en quinto lugar en un año dominado por Robin Frijns, Carlos Sainz y Daniil Kvyat. También hizo la FR 2.0 NEC, donde le fue algo mejor: 3º en la general con 8 podios tras Sainz y Kvyat.
La historia fue bastante diferente en 2012 tras marcharse a Kaufmann Racing, el equipo campeón. En una dura pugna con Kvyat, Vandoorne se llevó el campeonato con un margen de 10 puntos, tras obtener 4 victorias, 2 de ellas en Nürburgring. Acompañó este éxito con un programa parcial en la NEC, ganando 5 carreras de 7 por delante del campeón de la categoría, Jake Dennis.
Su progresión seguía imparable, y no pasó desapercibida para McLaren, que decidió incorporarle en 2013 a su programa de jóvenes pilotos de cara a su primer año en la Formula Renault 3.5. Para ello, se unió a Fortec, equipo con el que Robin Frijns se proclamó campeón el año anterior, y el belga no decepcionó en absoluto, ganando desde la pole la primera carrera del año en Monza. Stoffel, sin embargo, encontró en su compañero de programa Kevin Magnussen un hueso muy difícil de roer, y aunque le plantó cara, con 4 victorias en los primeros 5 meetings -2 en Moscú-, un doble abandono en el Red Bull Ring sepultó sus opciones. Aún así, logró el subcampeonato con solvencia respecto a António Félix da Costa.
Las metas de Vandoorne eran cada vez más altas. En 2014 fue nombrado tercer piloto de McLaren, y accedió al último peldaño de la escalera, la GP2, nada menos que con ART Grand Prix. Debutó a lo grande, venciendo su primera carrera en Bahrein, pero a este éxito le siguieron cinco carreras fuera de los puntos. Al igual que sucedió en 2011, Vandoorne fue a más llegado el verano. Obtuvo tres victorias más, una de ellas en un espectacular duelo bajo la lluvia con Raffaele Marciello, y consiguió arrebatar el subcampeonato a Felipe Nasr por 5 puntos. Su reacción no fue suficiente para cazar a Jolyon Palmer, pero le situaba como el favorito indiscutible en 2015.
Y Vandoorne, una vez más, respondió, y lo hizo con una dominación como pocas veces se ha visto en GP2. Los números hablan por si solos: 7 victorias, todas ellas en las carreras de sábado, y 16 podios en 21 carreras, campeón con 5 carreras de margen en Sochi y una ventaja de 160 puntos respecto al segundo clasificado, Alexander Rossi. Las comparaciones con las temporadas de Hamilton y Hülkenberg no palidecían en absoluto, y el salto a la Fórmula 1 parecía inevitable... hasta que McLaren confirmó que su veterana pareja de campeones seguiría un año más.
Sin poder continuar en GP2, Vandoorne temía seguir los pasos de Magnussen, quien se pasó todo 2015 como tercer piloto a la espera de un asiento que -excluyendo la sustitución de Alonso en Australia- nunca llegó. Quería seguir compitiendo hasta tener la oportunidad, y Honda le abrió una alternativa: la Super Formula japonesa, la competición de monoplazas más rápida del mundo en circuito fuera de la Fórmula 1, con pilotos del nivel de André Lotterer, Kazuki Nakajima o James Rossiter, y con un vehículo similar al GP2, pero con más potencia y agarre en curva. Ayer mismo, Vandoorne rodaba en el circuito de Okayama, al volante del SF15 del equipo Dandelion, en los tests de pretemporada de la categoría.
Hoy, sin embargo, tendrá que hacer un viaje de casi 8.000 kilómetros. El veredicto negativo de los médicos a la participación de Fernando Alonso en el Gran Premio de Bahrein, a raíz de su accidente en Albert Park, le abre las puertas antes de lo esperado, aunque, en realidad, este sea el año en el que él deseaba debutar en un principio. Mañana se enfrentará a sus primeros entrenamientos libres, en un circuito que conoce bastante bien (2 victorias en sus 2 carreras feature en GP2), con la simple expectativa de llevar un coche que apenas ha probado y que aún da problemas a meta. Todo lo que venga a partir de ahí sólo puede ser bueno. Por lo pronto, se convertirá en el 20º piloto belga en correr en Fórmula 1. Sólo dos de ellos lograron victorias, el dos veces subcampeón Jacky Ickx, y Thierry Boutsen, ex de Williams. Quien sabe si Vandoorne será el tercero...
HungaryCars.com Tạp chí lớn nhất và uy tín nhất Việt Nam về chuyên đề ô tô, oto, xe máy. Sân chơi chính thức của những người yêu xe.
Thursday, March 31, 2016
Kevin Magnussen cree que Vandoorne "brillará en Bahrein"
Hace poco más de un año, Kevin Magnussen ocupó el lugar de un Fernando Alonso todavía no recuperado de su accidente en Montmeló en el primer Gran Premio de la temporada. Ahora se repite la circunstancia con el que fuera su compañero en el programa de jóvenes pilotos de McLaren, Stoffel Vandoorne, que ha sido llamado a ocupar el asiento del español después de que este no superara las pruebas médicas a las que ha sido sometido esta mañana en el circuito de Sakhir, donde este fin de semana se disputa el Gran Premio de Bahrein.
El piloto danés, que fuera rival de Vandoorne en la Fórmula Renault 3.5 cuando ambos estaban bajo la órbita de McLaren, cree que el belga está en condiciones de brillar en el que será su bautismo de fuego en la máxima categoría. “Tiene lo necesario para estar en la Fórmula 1, así que estoy seguro de que va a tener una buena carrera; se merece estar aquí y me hace feliz el hecho de que tenga una oportunidad,algo que no todo el mundo consigue, y deseo que disfrute de ello”, comentó Magnussen en Sakhir.
Vandoorne ha recibido la llamada mientras llevaba a cabo los test de pretemporada de la Super Fórmula japonesa, certamen que disputará este año con el equipo Docomo Dandellion Racing, sin margen alguno para la preparación. Pero Magnussen -que un año atrás sí dispuso de más tiempo para prepararse- no cree que lo repentino de la situación vaya a afectar al belga de 24 años, último campeón de la GP2, e incluso opina que puede estar al mismo nivel que Jenson Button. “No es una situación tan mala, porque McLaren tiene un buen simulador y creo que puede igualar a Button; mi primera carrera en 2014 fue bastante buena así que no creo que sea un gran problema. Puede que con las limitaciones en las comunicaciones por radio haya más cosas que deba controlar, pero en lo que se refiere a pilotar y ser rápido estoy seguro de que no va a tener ningún problema”.
El piloto danés, que fuera rival de Vandoorne en la Fórmula Renault 3.5 cuando ambos estaban bajo la órbita de McLaren, cree que el belga está en condiciones de brillar en el que será su bautismo de fuego en la máxima categoría. “Tiene lo necesario para estar en la Fórmula 1, así que estoy seguro de que va a tener una buena carrera; se merece estar aquí y me hace feliz el hecho de que tenga una oportunidad,algo que no todo el mundo consigue, y deseo que disfrute de ello”, comentó Magnussen en Sakhir.
Vandoorne ha recibido la llamada mientras llevaba a cabo los test de pretemporada de la Super Fórmula japonesa, certamen que disputará este año con el equipo Docomo Dandellion Racing, sin margen alguno para la preparación. Pero Magnussen -que un año atrás sí dispuso de más tiempo para prepararse- no cree que lo repentino de la situación vaya a afectar al belga de 24 años, último campeón de la GP2, e incluso opina que puede estar al mismo nivel que Jenson Button. “No es una situación tan mala, porque McLaren tiene un buen simulador y creo que puede igualar a Button; mi primera carrera en 2014 fue bastante buena así que no creo que sea un gran problema. Puede que con las limitaciones en las comunicaciones por radio haya más cosas que deba controlar, pero en lo que se refiere a pilotar y ser rápido estoy seguro de que no va a tener ningún problema”.
Alonso revela el alcance de sus lesiones tras el accidente en Melbourne
Tras anunciarse esta mañana que Fernando Alonso no disputaría el Gran Premio de Bahrein debido a unos resultados anómalos en las pruebas médicas realizadas hoy, el piloto español ha explicado, en la rueda de prensa de la FIA, su situación real, revelando que, efectivamente, sufrió lesiones en su accidente en Albert Park, algo que el bicampeón asturiano ha mantenido oculto de la luz pública hasta hoy mismo.
Alonso comenzó recapitulando desde el día del accidente, y afirmó haber sufrido un neumotórax, un colapso pulmonar causado por una acumulación de aire entre el pulmón y la pared torácica. "La semana pasada, estaba bien el domingo. Un poco de dolor en una rodilla, pero nada grande. Recibí luz verde para salir del circuito y todo iba bien. El lunes tuve un poco de dolor general, nada muy serio. Entonces volví, llegué a España y el dolor era un poco mayor, así que hicimos un chequeo apropiado y tenía un pequeño neumotórax en el pulmón"
La principal causa que mantiene a Alonso fuera de su monoplaza, sin embargo, son unas costillas fracturadas: "Los médicos me aconsejaron descansar en casa y repetir el escáner el pasado lunes. El neumotórax se ha ido, más o menos, pero tengo algunas costillas fracturadas. Dado que, dentro de un Fórmula 1, estás en una posición muy concreta, y con las fuerzas G, había riesgo de que las fracturas pudieran moverse al pulmón. No es como una pierna o un brazo roto, que puedes soportar el dolor; es el pecho, donde están los órganos, así que no podemos hacer mucho más".
Preguntado por sus posibilidades de estar en la parrilla del siguiente Gran Premio, en China, dentro de dos semanas, Fernando no pudo dar una respuesta concreta: "No es seguro al 100%. Tendré que hacer otro test en los próximos 8 o 10 días, y después la FIA me evaluará de nuevo, como hoy. Estoy bastante recuperado del neumotórax, simplemente las costillas no están 'pegadas', así que puede ser un problema. Es un riesgo muy pequeño, pero entiendo que no se quiere correr ningún riesgo, así que es una cuestión de tiempo. En los próximos 10 días debería estar bien, pero no podemos garantizarlo; quizá sean cinco días, quizá 10, quizá 12".
Lejos de coger un vuelo a Asturias, o a Dubai, para seguir con su recuperación, el piloto de McLaren estará presente durante el fin de semana en el circuito asistiendo a su sustituto, el belga Stoffel Vandoorne. "El equipo ha hecho un trabajo fantástico preparando el coche, así que he querido intentarlo hasta el último momento. Ahora me quedaré todo el fin de semana para ayudar a Stoffel porque es una gran oportunidad para él, y para ayudar al equipo, porque me encanta lo que hago, me encantan la F1 y las carreras. Quiero aprender desde fuera cómo se prepara el equipo, las acciones en clasificación, la estrategia, los pit stop... Quiero estar involucrado en todo desde fuera, porque puede ayudarme ahí dentro la próxima vez".
Alonso comenzó recapitulando desde el día del accidente, y afirmó haber sufrido un neumotórax, un colapso pulmonar causado por una acumulación de aire entre el pulmón y la pared torácica. "La semana pasada, estaba bien el domingo. Un poco de dolor en una rodilla, pero nada grande. Recibí luz verde para salir del circuito y todo iba bien. El lunes tuve un poco de dolor general, nada muy serio. Entonces volví, llegué a España y el dolor era un poco mayor, así que hicimos un chequeo apropiado y tenía un pequeño neumotórax en el pulmón"
La principal causa que mantiene a Alonso fuera de su monoplaza, sin embargo, son unas costillas fracturadas: "Los médicos me aconsejaron descansar en casa y repetir el escáner el pasado lunes. El neumotórax se ha ido, más o menos, pero tengo algunas costillas fracturadas. Dado que, dentro de un Fórmula 1, estás en una posición muy concreta, y con las fuerzas G, había riesgo de que las fracturas pudieran moverse al pulmón. No es como una pierna o un brazo roto, que puedes soportar el dolor; es el pecho, donde están los órganos, así que no podemos hacer mucho más".
Preguntado por sus posibilidades de estar en la parrilla del siguiente Gran Premio, en China, dentro de dos semanas, Fernando no pudo dar una respuesta concreta: "No es seguro al 100%. Tendré que hacer otro test en los próximos 8 o 10 días, y después la FIA me evaluará de nuevo, como hoy. Estoy bastante recuperado del neumotórax, simplemente las costillas no están 'pegadas', así que puede ser un problema. Es un riesgo muy pequeño, pero entiendo que no se quiere correr ningún riesgo, así que es una cuestión de tiempo. En los próximos 10 días debería estar bien, pero no podemos garantizarlo; quizá sean cinco días, quizá 10, quizá 12".
Lejos de coger un vuelo a Asturias, o a Dubai, para seguir con su recuperación, el piloto de McLaren estará presente durante el fin de semana en el circuito asistiendo a su sustituto, el belga Stoffel Vandoorne. "El equipo ha hecho un trabajo fantástico preparando el coche, así que he querido intentarlo hasta el último momento. Ahora me quedaré todo el fin de semana para ayudar a Stoffel porque es una gran oportunidad para él, y para ayudar al equipo, porque me encanta lo que hago, me encantan la F1 y las carreras. Quiero aprender desde fuera cómo se prepara el equipo, las acciones en clasificación, la estrategia, los pit stop... Quiero estar involucrado en todo desde fuera, porque puede ayudarme ahí dentro la próxima vez".
Gutierrez sorprendido por las lesiones de Alonso tras el accidente en Melbourne
El mexicano Esteban Gutiérrez fue la segunda parte implicada en el violentísimo accidente que ha apartado a Fernando Alonso de la disputa del Gran Premio de Bahrein de este fin de semana, después de que el piloto español sufriese fracturas en las costillas y un neumotórax. Para el piloto de Haas, ha supuesto "una sorpresa, porque estuve después de la carrera con él. Percibí que todo estaba bien. Luego escuché que el lunes no se sentía al 100%, y me preocupé un poco. La FIA ha tomado una medida para que se recupere pronto.
"Está el impacto, el accidente que termina la carrera, que no es agradable, claro. Pero, una vez que estás ahí, se sabe que ni Fernando ni yo hicimos algo a propósito. En un momento así, lo primero es ver si estamos los dos bien. Luego hay que ver si podíamos haber hecho algo los dos para evitarlo, pero fue un incidente de carrera".
En los instantes posteriores al accidente, Gutiérrez fue al encuentro del magullado piloto de McLaren para interesarse por su estado de salud. "Fue un momento de shock para mí ver a Fernando en la grava, y ví que se había perdido en el coche. Por eso fuí corriendo hacia el coche; sé que Fernando es un piloto de calidad que no comete errores y con quien se puede hablar tranquilamente para ver lo que ocasionó el accidente".
"No hubo nada fuera de lo común. Estos coches están diseñados para recuperar bastante energía y hacer la carrera completa. También escuché que había cambiado un botón del volante, pero eso no tiene nada que ver con la recuperación de energía. Estamos compitiendo, somos humanos y también tenemos una responsabilidad para competir. Como pilotos, cuando competimos lo hacemos agresivamente, pero con respeto".
"Está el impacto, el accidente que termina la carrera, que no es agradable, claro. Pero, una vez que estás ahí, se sabe que ni Fernando ni yo hicimos algo a propósito. En un momento así, lo primero es ver si estamos los dos bien. Luego hay que ver si podíamos haber hecho algo los dos para evitarlo, pero fue un incidente de carrera".
En los instantes posteriores al accidente, Gutiérrez fue al encuentro del magullado piloto de McLaren para interesarse por su estado de salud. "Fue un momento de shock para mí ver a Fernando en la grava, y ví que se había perdido en el coche. Por eso fuí corriendo hacia el coche; sé que Fernando es un piloto de calidad que no comete errores y con quien se puede hablar tranquilamente para ver lo que ocasionó el accidente".
"No hubo nada fuera de lo común. Estos coches están diseñados para recuperar bastante energía y hacer la carrera completa. También escuché que había cambiado un botón del volante, pero eso no tiene nada que ver con la recuperación de energía. Estamos compitiendo, somos humanos y también tenemos una responsabilidad para competir. Como pilotos, cuando competimos lo hacemos agresivamente, pero con respeto".
Rueda de prensa de los pilotos: El nuevo sistema de embrague complica más las salidas
La intención de la Federación Internacional de Automovilismo es la de evitar que un segundo embrague pudiera utilizarse, en cierto modo, como control de tracción, y para ello ha impuesto la obligación del uso de una sola palanca en las salidas o, más exactamente, que únicamente se utilice una mano para el procedimiento.
El sistema de embrague en el volante lo introdujo McLaren en 1994 en el monoplaza de Mika Häkkinen y, desde entonces se fue extendiendo al resto de equipos. Ahora, la FIA pretende introducir un elemento más de incertidumbre, complicando las salidas y obligando a los pilotos a tener mayor influencia en la operación-
Al respecto, los pilotos presentes en la rueda de prensa oficial de la FIA coinciden en que ahora es más complicado arrancar con eficiencia. Nico Rosberg, el ganador en el Gran Premio de Australia -pero que perdió dos plazas con los Ferrari-, cree que “es un reto, lo hace más complicado, habrá más variabilidad en las salidas”, algo en lo que coincide Fernando Alonso: “es más complicado, así que es bueno para el show”.
Felipe Massa también es de la misma opinión que sus colegas de Mercedes y McLaren, aunque piensa que “tras dos o tres carreras será parecido a lo de antes”, algo que, para Max Verstappen, está ya superado. “Creo que es muy parecido, tuve una buena salida así que quedé contento, pero en líneas generales es cuestión de practicar más, pero es algo con lo que podemos lidiar”, afirmó el joven piloto de Toro Rosso.
Romain Grosjean, por su parte, dejó muy claro que prefiere el sistema anterior, algo que se ve influenciado por pilotar en un equipo completamente nuevo: “Prefiero el sistema antiguo”, explicando que confería “más precisión en relación al tiempo de reacción, aunque al final no cambia mucho el procedimiento. Creo que algunos equipos lo han hecho mejor que otros, nosotros somos un equipo nuevo y aún tenemos que trabajar en ello”, reconoció el francés.
Para Pascal Wehrlein, en cambio, no es posible establecer una comparación con el anterior sistema ya que debuta este año. En su reciente etapa en el DTM, el embrague se acciona con el pie izquierdo mediante un pedal, por tanto es “completamente diferente. Mi salida en Melbourne fue realmente buena y adelanté siete posiciones, ¡así que no puedo quejarme!”, finalizó diciendo el piloto de Manor.
El sistema de embrague en el volante lo introdujo McLaren en 1994 en el monoplaza de Mika Häkkinen y, desde entonces se fue extendiendo al resto de equipos. Ahora, la FIA pretende introducir un elemento más de incertidumbre, complicando las salidas y obligando a los pilotos a tener mayor influencia en la operación-
Al respecto, los pilotos presentes en la rueda de prensa oficial de la FIA coinciden en que ahora es más complicado arrancar con eficiencia. Nico Rosberg, el ganador en el Gran Premio de Australia -pero que perdió dos plazas con los Ferrari-, cree que “es un reto, lo hace más complicado, habrá más variabilidad en las salidas”, algo en lo que coincide Fernando Alonso: “es más complicado, así que es bueno para el show”.
Felipe Massa también es de la misma opinión que sus colegas de Mercedes y McLaren, aunque piensa que “tras dos o tres carreras será parecido a lo de antes”, algo que, para Max Verstappen, está ya superado. “Creo que es muy parecido, tuve una buena salida así que quedé contento, pero en líneas generales es cuestión de practicar más, pero es algo con lo que podemos lidiar”, afirmó el joven piloto de Toro Rosso.
Romain Grosjean, por su parte, dejó muy claro que prefiere el sistema anterior, algo que se ve influenciado por pilotar en un equipo completamente nuevo: “Prefiero el sistema antiguo”, explicando que confería “más precisión en relación al tiempo de reacción, aunque al final no cambia mucho el procedimiento. Creo que algunos equipos lo han hecho mejor que otros, nosotros somos un equipo nuevo y aún tenemos que trabajar en ello”, reconoció el francés.
Para Pascal Wehrlein, en cambio, no es posible establecer una comparación con el anterior sistema ya que debuta este año. En su reciente etapa en el DTM, el embrague se acciona con el pie izquierdo mediante un pedal, por tanto es “completamente diferente. Mi salida en Melbourne fue realmente buena y adelanté siete posiciones, ¡así que no puedo quejarme!”, finalizó diciendo el piloto de Manor.
Corvair a la Pininfarina
Las respuestas correctas eran las siguientes: Pininfarina, 1960, París y Turín y Chevrolet Corvair. No hubo ganadores para la Trivia del mes de marzo.
![]() |
Chevrolet Corvair del año 1960 carrozado por Pininfarina. |
El diseño, a simple vista, era algo engañoso porque se parece a los automóviles Cisitalia de la época. Lo cierto que tiene todo el aire de un diseño italiano. La fotografía fue tomada durante el desarrollo del Salón de París del año 1960 en Francia. Dicha imagen la tomé de la Enciclopedia Autorama editada por la Editorial Codex en Argentina en el año 1968.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:
Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta con ninguna otra ayuda económica.
El pájaro de trueno de Ford
La humedad atacó a la revista antes que llegara a mis manos. Por eso el estado de esta vieja publicidad del Ford Thunderbird (pájaro de trueno). Pero me pareció interesante compartirla con todos los seguidores de Archivo de autos por su valor histórico.
![]() |
Publicidad de la revista National Geographic de 1963. |
Cuando me hice de la revista, hace unos 40 años atrás, donde estaba publicada esta publicidad del Thunderbird ya la humedad había estropeado varias páginas de la National Geographic. Pero todavía se podía apreciar la evolución del automóvil, en un principio, de dos plazas de la empresa Ford Motor Company.
Si bien la empresa estadounidense nunca lo ofreció como un deportivo, sino más bien como un automóvil de lujo, muchos lo compararon con el Chevrolet Corvette, que había nacido en el año 1953. El Ford Thunderbird nunca fue un deportivo real, pese a tener solo dos plazas en su modelo inicial del año 1955.
Lo interesante de esta vieja publicidad publicada en el año 1963 es la evolución del modelo a lo largo de sus primeros 8 años desde su lanzamiento. Con el correr de los años se convertiría, no solo en un automóvil de cuatro plazas, sino que hubo versiones de cuatro puertas. Ya vimos en Archivo de autos, en esta misma sección, “Publicidad”, un Thunderbird de cuatro puertas.
Algunos de los modelos reseñados en la publicidad entraron a Argentina y se los puede ver en las ediciones de Autoclásica en octubre de cada año. Claro que no es un automóvil que veamos a diario y menos en cualquier encuentro de autos. Es un vehículo que está en manos de coleccionistas en el país.
La vieja publicidad apareció publicada en la revista National Geographic de febrero de 1963 y es otra de las piezas que saco a relucir de mi archivo personal. Ese que nutre las notas diarias de Archivo de autos, el sitio de los viejos autos que supimos conseguir.
Para los interesados en conocer al Ford Thunderbird del año 1966 de cuatro puertas les dejo el enlace de la nota publicada en el mes de octubre de 2014: http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2014/10/cuatro-puertas-para-el-pajaro-de-trueno.html
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:
Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta con ninguna otra ayuda económica.
Alonso respetará la decisión de los médicos y no correrá en Bahrein
El piloto español de McLaren-Honda Fernando Alonso dice que "comprende" y "respeta" la decisión de la FIA de descartarle para participar en el Gran Premio de Bahréin de este fin de semana por razones médicas.
Alonso sufrió un considerable accidente en Australia cuando chocó con la parte trasera del Haas de Esteban Gutiérrez, salió despedido dando tres vueltas de campana y acabó chocando contra el muro de la escapatoria de grava.
A pesar de que fue capaz de salir del monoplaza por su propio pie, Alonso se sometió a un escáner al regresar a España que reveló la presencia de un neumotórax.
El jueves en Bahréin, se comparó con un nuevo escaner y a pesar de que ha desaparecido el neumotórax, siguen estando presentes las fracturas en las costillas y por tanto los médicos han determinado que se corre un riesgo demasiado elevado.
"Me siento un poco decepcionado," comentó Alonso.
"Queremos competir. Somos pilotos competitivos. Nos encanta la competición y amamos este deporte. Cuando vienes [al circuito] y ni siquiera puedes probarlo es muy triste.
"Pero es comprensible. Respeto la decisión.
"He probado hasta el último momento de participar en la carrera, por lo menos intentar participar en los libres. En casa tuve varios días con mucho dolor. Pero contaba con soportar este dolor dentro del coche y así poder participar en la carrera.
"El dolor es soportable sino piensas en él demasiado.
"Los doctores creen que pueden haber otros riesgos. Es una gestión del riesgo que entiendo. Para minimizar al máximo es lo lógico. Me siento un poco triste pero es lo único que hay."
Alonso admite que no está todavía claro si podrá regresar en China.
"No está claro al 100%," dijo cuando se le presionó para que lo aclarara.
"Tendré que pasar otra prueba en 8 o 10 días [antes del Gran Premio de China]. Después de ese test la FIA lo volverá a evaluar. Lo primero de todo es la seguridad."
Alonso sufrió un considerable accidente en Australia cuando chocó con la parte trasera del Haas de Esteban Gutiérrez, salió despedido dando tres vueltas de campana y acabó chocando contra el muro de la escapatoria de grava.
A pesar de que fue capaz de salir del monoplaza por su propio pie, Alonso se sometió a un escáner al regresar a España que reveló la presencia de un neumotórax.
El jueves en Bahréin, se comparó con un nuevo escaner y a pesar de que ha desaparecido el neumotórax, siguen estando presentes las fracturas en las costillas y por tanto los médicos han determinado que se corre un riesgo demasiado elevado.
"Me siento un poco decepcionado," comentó Alonso.
"Queremos competir. Somos pilotos competitivos. Nos encanta la competición y amamos este deporte. Cuando vienes [al circuito] y ni siquiera puedes probarlo es muy triste.
"Pero es comprensible. Respeto la decisión.
"He probado hasta el último momento de participar en la carrera, por lo menos intentar participar en los libres. En casa tuve varios días con mucho dolor. Pero contaba con soportar este dolor dentro del coche y así poder participar en la carrera.
"El dolor es soportable sino piensas en él demasiado.
"Los doctores creen que pueden haber otros riesgos. Es una gestión del riesgo que entiendo. Para minimizar al máximo es lo lógico. Me siento un poco triste pero es lo único que hay."
Alonso admite que no está todavía claro si podrá regresar en China.
"No está claro al 100%," dijo cuando se le presionó para que lo aclarara.
"Tendré que pasar otra prueba en 8 o 10 días [antes del Gran Premio de China]. Después de ese test la FIA lo volverá a evaluar. Lo primero de todo es la seguridad."
Webber se muestra sorprendido por la continuidad del sistema de clasificación por K.O
Mark Webber ha admitido que le ha sorprendido escuchar que la Fórmula 1 seguirá con el formato de clasificación por KO en Bahrein después de la votación que se hizo la semana pasada.
Según el sistema de clasificación del 2016 los pilotos quedan eliminados en la Q1, Q2 y Q3 a intervalos de 90 segundos después de 7, 6 y 5 minutos respectivamente en cada sesión de KO.
Pero el sistema recibió muchísimas críticas después de su debut en Australia debido a la ausencia de acción en pista en los últimos minutos cuando la pole position ya estaba definida a 3 minutos de caer la bandera a cuadros.
La Fórmula 1 en conjunto optó por descartar el formato y regresar al sistema usado desde el 2006 al 2015 pero no se alcanzó un acuerdo unánime en la votación.
"Sí lo es (una sorpresa)," explicó Webber al periódico británico The Daily Mail cuando se le preguntó por la incapacidad del deporte de conseguir hacer un cambio.
"Pensaba qué dejábamos Melbourne listos para tomar una decisión y volver a un sistema que ha funcionado muy bien.
"Pero no es el caso y volvemos al escenario de Melbourne en el que en el mejor de los casos tendrá dificultades para igualar lo que tuvimos.
Webber recuerda el sistema de clasificación que se utilizó durante su debut en la temporada 2002 cuando a los pilotos se les dejaban 12 vueltas en un período de una hora.
"El mejor sistema (de clasificación) que iba bien a los pilotos no siempre se ha ajustado a los propietarios de los derechos comerciales y el mejor que yo he utilizado era cuando nos daban cuatro juegos de neumáticos y una hora de sesión y esos juegos de neumáticos no tenían que ser usados en la carrera tampoco," explicó Webber.
"Han cambiado muchas cosas desde entonces. Y todavía necesitamos seguir dando explicaciones sobre el deporte. Tenemos que explicar que hay ramificaciones de una sesión de clasificación que afecta negativamente a la carrera. Es de lo que todos hablan...
"Cuando encendemos la televisión, se trata de esto la clasificación, ¿qué piloto es el que logra el tiempo por vuelta más rápido yendo absolutamente a tope y haciendo una vuelta fenomenal?
"Y si puedes vas una décima más rápido. Quieeso salir a pista y responder.
"Ese fue el problema en Melbourne la gente no podía salir y dar una respuesta porque no habían suficientes neumáticos o suficiente tiempo.
"Ahora hemos ido demasiado lejos y los pilotos se encuentran atados y con limitaciones en los tiempos que ellos no quieren."
Según el sistema de clasificación del 2016 los pilotos quedan eliminados en la Q1, Q2 y Q3 a intervalos de 90 segundos después de 7, 6 y 5 minutos respectivamente en cada sesión de KO.
Pero el sistema recibió muchísimas críticas después de su debut en Australia debido a la ausencia de acción en pista en los últimos minutos cuando la pole position ya estaba definida a 3 minutos de caer la bandera a cuadros.
La Fórmula 1 en conjunto optó por descartar el formato y regresar al sistema usado desde el 2006 al 2015 pero no se alcanzó un acuerdo unánime en la votación.
"Sí lo es (una sorpresa)," explicó Webber al periódico británico The Daily Mail cuando se le preguntó por la incapacidad del deporte de conseguir hacer un cambio.
"Pensaba qué dejábamos Melbourne listos para tomar una decisión y volver a un sistema que ha funcionado muy bien.
"Pero no es el caso y volvemos al escenario de Melbourne en el que en el mejor de los casos tendrá dificultades para igualar lo que tuvimos.
Webber recuerda el sistema de clasificación que se utilizó durante su debut en la temporada 2002 cuando a los pilotos se les dejaban 12 vueltas en un período de una hora.
"El mejor sistema (de clasificación) que iba bien a los pilotos no siempre se ha ajustado a los propietarios de los derechos comerciales y el mejor que yo he utilizado era cuando nos daban cuatro juegos de neumáticos y una hora de sesión y esos juegos de neumáticos no tenían que ser usados en la carrera tampoco," explicó Webber.
"Han cambiado muchas cosas desde entonces. Y todavía necesitamos seguir dando explicaciones sobre el deporte. Tenemos que explicar que hay ramificaciones de una sesión de clasificación que afecta negativamente a la carrera. Es de lo que todos hablan...
"Cuando encendemos la televisión, se trata de esto la clasificación, ¿qué piloto es el que logra el tiempo por vuelta más rápido yendo absolutamente a tope y haciendo una vuelta fenomenal?
"Y si puedes vas una décima más rápido. Quieeso salir a pista y responder.
"Ese fue el problema en Melbourne la gente no podía salir y dar una respuesta porque no habían suficientes neumáticos o suficiente tiempo.
"Ahora hemos ido demasiado lejos y los pilotos se encuentran atados y con limitaciones en los tiempos que ellos no quieren."
Stewart cree que la F1 aun goza de buena salud
El tres veces Campeón del Mundo Sir Jackie Stewart insiste en que la Fórmula 1 sigue teniendo "buena" salud, a pesar de las críticas que ha recibido el deporte por parte de figuras destacadas.
El dominio de Mercedes, la incertidumbre acerca de las finanzas de la Fórmula 1, y modificaciones desafortunadas son algunas de las razones principales por las que el deporte ha sido criticado recientemente.
Sin embargo, a pesar de los errores, Stewart está convencido que la Fórmula 1 sigue teniendo una buena posición.
"A todos nos gusta centrarnos solamente en lo malo," dijo en una entrevista publicada en Auto Motor und Sport.
"Lo admito, los de media tabla están un poco lejos, y hay poca competencia.
"De todos modos, el deporte todavía mantiene muchos atractivos, y si en estos momentos hay algunos problemas, entonces también los teníamos hace 15 años cuando Michael Schumacher lo ganaba todo.
"El deporte sigue teniendo buena salud, todo el mundo puede pilotar un coche y es un cliente potencial para nosotros. El coche es muy importante para la mobilidad y esto afecta al deporte de motor, no veo alternativa al coche en un futuro cercano."
Stewart fue una figura clave en la seguridad de la Fórmula 1 hace 50 años y el piloto británico ha apoyado al 'halo', que está previsto que se introduzca en los monoplazas a partir de la temporada 2017.
"Al principio los alerones en los coches también resultaban ridículos," explicó. "Todos acabamos
acostumbrándonos. No veo nada malo en dar un paso adelante en la conducción segura.
"Encuentro que es el paso adecuado, incluso si fuera inseguro en momentos que raramente ocurren.
"Si acabara salvando una vida, deberíamos dar las gracias al halo."
El dominio de Mercedes, la incertidumbre acerca de las finanzas de la Fórmula 1, y modificaciones desafortunadas son algunas de las razones principales por las que el deporte ha sido criticado recientemente.
Sin embargo, a pesar de los errores, Stewart está convencido que la Fórmula 1 sigue teniendo una buena posición.
"A todos nos gusta centrarnos solamente en lo malo," dijo en una entrevista publicada en Auto Motor und Sport.
"Lo admito, los de media tabla están un poco lejos, y hay poca competencia.
"De todos modos, el deporte todavía mantiene muchos atractivos, y si en estos momentos hay algunos problemas, entonces también los teníamos hace 15 años cuando Michael Schumacher lo ganaba todo.
"El deporte sigue teniendo buena salud, todo el mundo puede pilotar un coche y es un cliente potencial para nosotros. El coche es muy importante para la mobilidad y esto afecta al deporte de motor, no veo alternativa al coche en un futuro cercano."
Stewart fue una figura clave en la seguridad de la Fórmula 1 hace 50 años y el piloto británico ha apoyado al 'halo', que está previsto que se introduzca en los monoplazas a partir de la temporada 2017.
"Al principio los alerones en los coches también resultaban ridículos," explicó. "Todos acabamos
acostumbrándonos. No veo nada malo en dar un paso adelante en la conducción segura.
"Encuentro que es el paso adecuado, incluso si fuera inseguro en momentos que raramente ocurren.
"Si acabara salvando una vida, deberíamos dar las gracias al halo."
Sumario de marzo de 2016
El sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.
Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-FT5ainK-fvcBMEy_6Y-XAuJOfXIrEPNVV49EHkLfU9K33Lez7SU5pGiLTnvYIFzBA7IhVSwtmi1cTqbHnG6ZQEAFrDJEWArukDeznN22a8qd7KldiLfdtSJ8BTHgGZ9eaWtQyjIp1Tc/s200/Chevrolet+pick+up+03.jpg)
Los automóviles eran, de izquierda a derecha, Panhard, Cadillac, Renault y Fiat; la fotografía se tomó el 28 de junio de 1919, frente al Palacio de Versalles, cuando se firmó el tratado de paz con Alemania. No hubo ganadores este mes.
Ya vimos cómo era el Rambler Ambassador que fabricaba IKA (Industrias Kaiser Argentina SA) en el país. Ahora podremos comparar el modelo que se fabricaba en Estados Unidos contemporáneamente.
Bucciali, vieja marca del pasado
Los hermanos Angelo y Paul Albert Bucciali se dedicaron a fabricar automóviles desde el año 1923. Aunque antes había realizado, entre los años 1918 y 1922, automóviles especiales que ellos mismo habían puesto a punto. Pero nada más que como hobby.
Ford F-100 arriba de un avión
No hay nada nuevo bajo el sol. Así se podría haber llamado esta nota sobre una vieja publicidad de la camioneta Ford F-100. ¿Cuántos argentinos se acuerdan de una F-100 tirada desde un Hércules C-130? Varios y de distintas generaciones porque se convirtió en un clásico de las publicidades argentinas. Aquel viejo spot publicitario fue presentado en el año 1974. Pero si les digo que 10 años antes en Estados Unidos se había hecho lo mismo, ¿me creerían?Autobomba inglesa: Merryweather
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifcjJ_132OciD3ZfumXOTx3PAXku4WcwxT_W-hNN3DYLr7LVDZVJJN-CgOWDN9D4ymytQ7E_yOoOPzUvew9kGlj-3jEKQbtI17s3Au1RgUOmLgus_KFaAcazTG7lMBCZwN0EaAp2SVxLs/s200/Autobomba+02.jpg)
Chasis del Pontiac Tempest
El chasis perimetral que nos sirvió para jugar durante la semana era del Pontiac Tempest del año 1966. No hubo ganadores esta semana.
El Citro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqHx7hKZrKT_PQ7PaC8To0yAT4yxGur9oLVT1QUvALe1SFIgRSPX_NJfT8IQNfuIGMlW8Kdqou4AsRhCZKabzEWo53QgtEPX7_EFCVxhK1gFz8w236pjfKibojmFC0_5M6G58zPEq1edQ/s200/3CV.jpg)
Las versiones del Fiat 600 de Argentina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxU1ouWxpq9_0GwsqGNp_Hh7uSC-m5DkINZtsYc_6BVGyYrAUWBmxcEvE-HKK-d6RnD4MqO24_SEhXD4hqnvfiQUpHtt76GwRdpHXXcjmJS_fvKf-TIg9oJFgPUHdYFmRfaoefGDp20pI/s200/Fiat+600+02.jpg)
Rambler de Estados Unidos de 1963
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrtD93dbx_5AJkHwQAuv27QRCz7ML6p4jI4q4cLkzPnbJcntcClRBzQQLUOTr5MD18DteNCPKpj4_6nvw4kjYdG_OqNRjjA4HeH1LBs4h4Qe7MwtnezQmuAel772STURqn1D7lQallk3A/s200/Rambler+1963+04.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuE420CQMcRCjPjBg-ha_AYMwr-BL4NydW2SiswlbbyFXOk2T7JmsMLK_mBRKN0FcrH8vDxqfBW1OyjlV1OMUctW2wS35ettglu5BlMuF724cTw7k7WAwLfYs_aJwNmejkzGk7fskfO_E/s200/Quinto+aniversario.jpg)
Quinto aniversario de Archivo de autos
Un martes 8 de marzo de 2011 tímidamente arrancaba el blog de Archivo de autos. La idea básica era mostrar al público en general un archivo de imágenes y datos recolectado por años. Además con la particularidad que ese archivo estuvo guardado por más de 20 años sin ser tocado. Con el transcurrir de estos cinco años las cosas cambiaron, pero la esencia sigue vigente.
Fiat 600 D 1962-1964
Fiat Concórd presenta en el año 1962 el sucesor del Fiat 600: el Fiat 600 D con nuevo motor. Salvo esta gran diferencia el resto del automóvil utilitario era similar al primer modelo de la marca italiana armado en el país. Con la nacionalización del 600 comenzaron a fabricarlo en Argentina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRP9ww5owfz4DDYVN6VyJtQ6XjRlyAnk_zWnsSSzXEqWUswjn7kVQfDwcc1XnMCsC9RCB9w5P7D3H1lnmTqomoecxkYdURre62n33QWNApGVL3jkCc5cLTpFWJLWayNJRNjN_6PrQHSdI/s200/Tatra+V570+1933.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiReCps4B86bmSYtfQUsECBYFz8UCtH1I64JSYdQuI5MAvGhj-U8aHFZXL9TXaJm6e_LJV8zeNMsD9t3hqEUecQNKAxj5cSUBDSqrEVTNcYw7zL0idUHRY0lW-pacDujTsj-c3NQ8oR7D4/s200/Internet+Archivo+de+autos.jpg)
“Una Internet para Archivo de autos”
Como cada mes les cuento cómo anda la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Gracias a la generosidad de algunos seguidores de Archivo de autos puedo contar con una conexión a Internet en mi casa.
Royal T-700, otro auto argentino
Muchos argentinos, los más viejos claro, lo recordarán. Otros dirán que tuvieron uno. Algunos otros no tendrán idea de que auto era. Pero el Isard Royal T-700 dejó su impronta en el país. Incluso hasta se dio el lujo de participar en los Grandes Premios a lo largo y ancho de Argentina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-SVbiwxf7VtuWpePWWU_z0QXDpnRQpqJjwG1OK5Sze0m42Jca8veEmK0GAQOxvn3f-OG78SJS-y_Fji7e2zJNF4NI26n2x6_YyesIOIOjF_Lh0hZdMkv9aP7ccx9RtNi4SugzQN8_nJ4/s200/Dodge+Charger+06.jpg)
Dragster Dodge Charger en King Size
Los dragster estadounidenses siempre me llamaron la atención cuando era chico. Esos monstruos con motores inmensos, que solo servían para una carrera corta. Una picada diríamos en Argentina. Ahora conocemos esas carreras como de cuarto de milla. Este Dodge Charger con el motor por fuera del capot es un exponente digno de esa categoría de automóviles.
Micro auto Suzuki
El micro auto de la fotografía era un Suzuki CV 1 del año 1981. No hubo ganadores esta semana.
Motor sin válvulas
Los primeros motores de combustión interna con el ciclo Otto, el de cuatro tiempos, no eran para nada silenciosos. Una de las causas del ruido era el accionamiento de las válvulas. Tanto en motores con válvulas laterales como a la cabeza. Máxime cuando el accionamiento de las válvulas estaba por fuera del block. Hoy conoceremos, un poco, los motores sin válvulas que diseñó Charles Yale Knight, los motores Knight.
Cuatro marcas para un camión frontal
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOhMX7ky2c7-ed7uGNQiNABwp2GJtMy75uSM7S5I5wmCDwUpbduJt77A5anvqXtxd2lJvfmf-Drpg6OMHIYnUCGwM29g_pfJEycjyQMCO9Us2w8IEThS5wqzwN8lNpzzySrf_jQGsHGsU/s200/Borward+B611+01.jpg)
American, el otro Rambler
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHUk_CphulI-5Tk0EoVT7QZe1Qpk3Yc_G_sloaxzCafWkFOJvH03M9oe0Hjr2Mb5cxb96X9pHEIWA6K4dMhJSxwRxaMZkjCpZKELiPhr-k-kisvjhUI7Ny3cl4wsR8a0Qhj1q2ARYHm-Y/s200/Rambler+American+04.jpg)
Rambler Ambassador V-8 990 CrossCountry 1963
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgesbzpKqdWAX8zg7wmRUDZ9BEATiGjiUHVjsnwdbpVxfkpdECOA8TqVcBoKup2YQJDFb5vYOgRfLslG6HRrQdRXziteuTair2TG_yYLVoAqj5pARNY34NxSp2esWSVESIG9RU5rxNKXeE/s200/Rambler+Cross+Country+1963.jpg)
Austro Daimler con chasis tubular
Hoy conoceremos el Austro Daimler ADR del año 1927 que diseñara Karl Rabe. Para fabricar este automóvil diseñó un chasis tubular similar al del Tatra Tipo 11 que le permitió ciertas ventajas frente a otros automóviles de la época. Conozcamos algo de la historia de este automóvil y de la empresa austríaca Austro Daimler.
Toronado, un auto difícil de olvidar
En las primeras escenas de la película australiana Mátame tres veces (Kill Me Three Times) aparece un automóvil Oldsmobile Toronado, y ya me comenzó a gustar. Críticas de cine aparte la película es entretenida de ver y el Toronado está espectacular.
Una grúa pesada Scammell
Siempre me llamó la atención que esta grúa Scammell de Matchbox, para la serie King Size, fuera de la petrolera Esso. Siendo que el camión es originario de Gran Bretaña. Me la imaginaba más de BP (British Petroleum) que de la petrolera estadounidense. También me llamaba la atención que era una grúa de servicio pesado. No como las que estaba acostumbrado a ver del ACA (Automóvil Club Argentino).
Un tambor de freno en el diferencial
La respuesta correcta era decir que era un tambor de freno. Nadie de animó con una respuesta esta semana.
“A vos te lo vendo”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzArXKPRR4VfRClG1AEhazepxYY65GTT6I3mzCsFu04gf_8Zp1HBdyGYzTzrOAhMbvJ1V6tzmIWTdLYnjBoJJExzBHTPWzrUjLsCOgqCsmGM45PVyuLrSMonhYlr0NOy8__deeaCWKTBQ/s200/El+504.jpg)
La Chevrolet C-10 de Sevel
La General Motors Argentina abandona la producción de vehículos en el país en el año 1978. Desde entonces no hubo representación oficial de la marca, salvo un importador durante los años 1979 a 1981. Período donde ingresaron diversos modelos de la marca a Argentina. Entre los cuales estaban las camionetas Chevrolet C-10 Silverado.
Pinin Farina comparado
Hoy haremos un ejercicio que bien se podría llamar “Separados al fabricar”. Veremos algunos de los diseños del carrocero Pinin Farina, antes de ser conocido como Pininfarina. Tal vez de mi fugaz paso por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA (Universidad de Buenos Aires) me quedó la visión de comparar cosas. Allí, los estudiantes, veíamos anatomía comparada. En esta nota haremos lo mismo con la “anatomía” de autos diseñados por el carrocero italiano.
Dodge Coronado Automatic 1972
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2nYPSecFLXTszXRx7mCXO5uvHdcpG-zKITou2Oi7WVZxBO9oNHoAPZmrN0DYoGJ1q6ZpXXDU4VBtqEY_cMhpNe-a4y2Rjih-A1nJjdBK7A6tM-zRdgzFac9aXfcBDaUNq5CapNxAJkXM/s200/Dodge+Coronado+1972.jpg)
Auburn 851, deportivo con clase
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPVW-Uejvw2WiD-eKzb_Cm0-Bp_dy-h9TC2Oj7phq4FfcxLhVJlirnrhDiAtapasBbKHoSwcfxQwZ9bAyjGVSrEQzSK_EpmXVU8K1MonNLAzetvzPbAuLKxJi4jQBoUNvg41mPbgsaofE/s200/Auburn+851+1935.jpg)
Fiat 128, el más
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9x6g79Qs-wIU2gR5Zk32kQvoVpC_trlgOXc6gApsN2IzajvPgKlGhU1IKgM645drIPYaD7bY7oS37xG3WRgNigb9zqjT-UXVmNeiX34oNIx4SRI8ixRa0zfQd2LrdanhClbNpJumhR0Q/s200/Publicidad+Fiat+128+1971.jpg)
Semirremolque con tractores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVlGg7_CcF9aLHavqIDBhAvo3TS80Ep3fN64057RuCrzNAjT-JJFNS19YXbgGNf1DSn0DK6rtMGvdqtpD7EMuwQ9Sd8GKlkVh-QCsS0-vsjeR2dm3fXDCsXITryPhtIRcPu-LEncBE_rk/s200/Ford+con+tractores+03.jpg)
Ómnibus de Fiat Concórd
La respuesta correcta era decir que la empresa automotriz era Fiat Concórd. No hubo ganadores esta semana.
El autódromo de San Martín
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqo_BvWdZEMGIAdR0xtC6WqLartWOxwoa1AqgNdsw1vw_9JzWLU6Hm9nSNuYvBU4VLIyg6mSqKOpPLYGIdpEFQr7PZ_vs0_7RSidGeESZwCHL4przRG8UQyyFcmwryjd5nWpboL6o9V3k/s200/Pista+San+Mart%25C3%25ADn+04.jpg)
Prueba de consumo del Fiat 128
La industria automotriz argentina, cada tanto, con algunos de los modelos que se fabricaron en el país se animó a pruebas de consumo. Fiat Concórd lo hizo con el Fiat 128 en el año 1974. Para eso puso a disposición del periodismo especializado 17 unidades para que hicieran el viaje desde Florencio Varela a Mar del Plata en la provincia de Buenos Aires.
Ford Laser o Mazda 323
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6A_bpV2HU_9lmSBE82EzAnSTgXh5VTwdN9PzAb66nKBxvF34LxEXy8eeBs-Et3qSbL1wIa7Urqt0A2mxDLpLc0-vx7GzI10bD7unFQ-8Vvyhv5RXSaFl43oCucrk1w1jx3KNRCc0KFQo/s200/Laser-323+02.jpg)
Renault 4 Fourgonnette 1965
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHaLDbsi0qBKE2DnoGafnpjEaR1DZxiyn1lNvvWWWjt-eBI4_FmHvjlDhmGzMUbD86Z0-5TJoekYZW6QpC-FEFEDPvKCYVU4XSupcW1z9B1xKb9DhMATkH8xRNcdhHEZlirbDq4RjpuOg/s200/Renault+4+Fourgonnette+1965.jpg)
Un nuevo canal de comunicación
Austin Seven, otro auto popular
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEginsBwykk4ilKWMOIzJoNS_5aQ4QcFDhyBIUOcfp1XspK05zmRCf0P2ByH3lB8fUCGdFthCPPxhVG4TlXMNBHlOVAl7T1FXPG7MhajOKL9y9-_l5BJOIrihG6UB2VYNvg1Aqx5JDgodYc/s200/Austin+Seven+1931.jpg)
Roberto Merhi participará en el mundial de resistencia de la mano de Manor
El ex piloto de Fórmula 1 Roberto Merhi participará en el Campeonato Mundial de Resistencia de este año después de firmar un contrato con Manor para competir en la clase LMP2.
Merhi, de 25 años, participó en 13 Grandes Premios con Manor Marussia en 2015 pero no pudo conservar su asiento, ya que en la operación de restructuración se fichó a Pascal Wehrlein y a Rio Haryanto.
Merhi pilotará el ORECA 05 LMP2 de la escudería y volverá a formar equipo con Graeme Lowdon y John Booth, que formaron la escudería después de abandonar el equipo de Fórmula 1, y junto a su compañero de equipo en la Fórmula 1 en 2015 Will Stevens.
"Estoy muy contento de formar parte de este nuevo capítulo con Manor," dijo Merhi.
"Es una gran oportunidad trabajar junto a Graeme, John y con el equipo una vez más.
"Esta es mi primera vez en una competición de resistencia, el LMP2 es un campeonato muy duro y tengo muchas ganas de sentarme en el ORECA 05 LMP2 y de ver lo que podemos coseguir juntos."
Merhi también compitió con Manor en la Fórmula 3 en 2009.
Merhi, de 25 años, participó en 13 Grandes Premios con Manor Marussia en 2015 pero no pudo conservar su asiento, ya que en la operación de restructuración se fichó a Pascal Wehrlein y a Rio Haryanto.
Merhi pilotará el ORECA 05 LMP2 de la escudería y volverá a formar equipo con Graeme Lowdon y John Booth, que formaron la escudería después de abandonar el equipo de Fórmula 1, y junto a su compañero de equipo en la Fórmula 1 en 2015 Will Stevens.
"Estoy muy contento de formar parte de este nuevo capítulo con Manor," dijo Merhi.
"Es una gran oportunidad trabajar junto a Graeme, John y con el equipo una vez más.
"Esta es mi primera vez en una competición de resistencia, el LMP2 es un campeonato muy duro y tengo muchas ganas de sentarme en el ORECA 05 LMP2 y de ver lo que podemos coseguir juntos."
Merhi también compitió con Manor en la Fórmula 3 en 2009.
Subscribe to:
Posts (Atom)
Popular Posts
-
Được biết, đây là chiếc thứ 18 trong dòng Lamborghini Reventon. Theo một số tin đồn, đây cũng là chiếc Reventon cuối cùng đến tay chủ sở hữu...
-
A finales del año 2015 vimos el Peugeot 404 GP (Grand Prix) y hoy lo conoceremos por dentro. Todo gracias a los viejos manuales de usuario, ...
-
El Fiat 600 fue creado por Dante Giacosa y presentado en el año 1955. Un año más tarde era presentado el Fiat 600 Multipla, un derivado del ...
-
Hace mucho tiempo, en esta misma sección, “Un poco de historia” , vimos una clasificación de carrocerías. Primero de la viejas denominacione...
-
Honda 67 xe cổ kiểu được chàng trai người Anh độ thành phong cách cafe racer S90 với giàn áo mang màu trắng thanh lịch. Brendan Miller là gi...
-
Kiểu dáng dễ nhầm lẫn với 1 chiếc xe máy điện, Honda Bite thực ra lại là mẫu xe ga “cực độc” của Honda với mức giá 62 triệu. Là một trong ...
-
Los nuevos automóviles del siglo XXI no tienen elásticos, pero sí los tenían hace, al menos, 30 años atrás. Veremos cómo eran los elásticos,...
-
Hoy el término de auto mundial ya está internalizado en los que conocen de cerca el mundo del automovilismo. Pero a mediados de la década de...
-
Trước khi gặp tai nạn, Ferrari Enzo XX Evolution được trang bị động cơ V12, sản sinh công suất 860 mã lực đầy ấn tượng. Sức mạnh đó đủ để ch...
-
Phiên bản này từng xuất hiện trên các mẫu S50 4V và S150 i.e tại thị trường nước ngoài. Hai mảng màu trắng - xanh hoặc trắng - đỏ kết hợp...