Sunday, July 31, 2016

Alonso advierte que: "Si las reglas se mantienen como hasta ahora, me retiraría de la F1"


Fernando Alonso ofreció una entrevista para el diario Marca donde el piloto español habló sobre la actualidad que vive en el equipo McLaren-Honda, así como también ofreció su opinión acerca de la dirección que está tomando la Fórmula 1, que de seguir así el asturiano dudaría de su continuidad más allá de 2017.

El español comenta que su momento en la Fórmula 1 no ha terminando, por el contrario, afirma que actualmente se encuentra en su mejor momento donde su gran experiencia le permite sacar el mayor rendimiento del monoplaza.

Sin embargo, Fernando Alonso cree que el problema de su continuidad más allá del 2017 estaría directamente relacionado con la dirección de las normativas que se implementarían en las próximas temporadas y que de no poder disfrutar las carreras, el piloto español abandonaría la Fórmula 1.

“Primero, no creo que mi momento en la F1 haya acabado. Creo que ahora estoy en mi mejor nivel, donde el conocimiento que tengo del coche y de las situaciones técnicas me permite empujar el coche un poco más allá del límite… Creo que mi mayor duda es si voy a disfrutar pilotando los coches del año próximo. Creo que si las reglas siguen como hasta ahora, donde no puedes empujar a tope en el 99% de las vueltas, probablemente el próximo será mi último año, pero no porque yo no sea competitivo. Incluso aunque ganara el campeonato, pararía, porque disfruto más de otras cosas. No es una cuestión de los resultados que logre en 2017, o lo competitivo que es McLaren, es la dirección en la que vayan los coches, de si soy feliz o no”, dijo Alonso.

Por otra parte, Fernando Alonso fue preguntado acerca de sí el grupo técnico con el que trabaja actualmente en el equipo McLaren es el mejor que ha tenido. El bicampeón de la Fórmula 1, mantiene que así lo cree, incluso el grupo técnico con el que trabaja actualmente es mejor que el que tuvo en 2007.

“Sí, lo creo. El grupo técnico que tenemos ahora en McLaren, desde los diseñadores, la estructura, la organización que tenemos, los directores técnicos… todo el mundo es muy profesional, el equilibrio del equipo es el correcto y se mueve en la misma dirección. Tienen la experiencia que viene de otros equipos, con viejas y nuevas ideas y todos tienen mucho talento. Creo que es el equipo perfecto para conseguir resultados. No somos competitivos, pero porque nuestro proyecto empezó un año más tarde. Con el motor de este año, el pasado hubiéramos estado aquí en la pole. Empezamos tarde, pero estamos aprendiendo rápido”, respondió el asturiano.

Finalmente, Fernando Alonso respondió la pregunta sobre que pasaría si el equipo Mercedes o Red Bull le llamara hoy en día para firmar por ellos. El de Oviedo respondió que actualmente tiene contrato con la escudería británica hasta 2017, y que en 2018 dependiendo de su motivación y los equipos interesados decidiría.

“No creo que vaya a ocurrir, porque ellos tienen pilotos. Mi respuesta sería que en 2017 tengo contrato con McLaren y que en 2018 vería en qué modo los actuales coches me motivaran. No creo que ahora mismo me motive un coche competitivo o un cambio de equipo. Por supuesto, quiero ganar y hacerlo lo antes posible. Como he dicho, el año que viene tengo contrato con McLaren y los siguientes, mi continuidad no está ligada a las prestaciones de un coche”, concluyó Alonso.

ThebestF1.com

Sauber culmina la primera parte de la temporada con un gran premio decepcionante


En Sauber han terminado de manera discreta una primera parte de temporada complicada, tras los problemas financieros y mecánicos, el equipo suizo concluyen una primera mitad de temporada en la última posición del campeonato.

La carrera del Gran Premio de Alemania finalizó con el piloto sueco, Marcus Ericsson, en 18º posición. Por otra parte, su compañero de equipo, Felipe Nasr, tuvo que abandonar en la vuelta 58 debido a un problema mecánico del monoplaza.

Durante el parón veraniego, las fabricas cierran del 8 de agosto hasta el 21 de Agosto. Según comentan desde Sauber F1 Team, han solucionado gran parte de sus problemas financieros y para la carrera de Spa-Francorchamps introducirán nuevas actualizaciones en el coche.

Tras terminar la carrera en 18ª posición, el piloto de Sauber, Marcus Ericssonmm ha explicado como se ha sentido durante la carrera.

“Teniendo en cuenta que partimos de la última fila, fue una carrera decente. Fue un buen comienzo durante el cual pude adelantar a algunos coches en la curva 1. Pero el rendimiento del coche cayó en picado y poco a poco iba bajando el ritmo, eramos los últimos y eso fue bastante decepcionante. Definitivamente no estoy feliz con P18, pero sabía que iba a ser una carrera difícil. Hicimos lo que pudimos“, comenta Marcus Ericsson.

Por otra parte el brasileño, Felipe Nasr no tuvo la suerte de terminar la carrera por problemas mecánicos, dejando claro que no ha sido un buen fin de semana para el.

“No fue un buen día para mí. Mi salida fue bastante bien, así que fui capaz de ganar algunas posiciones. Sentí que mis neumáticos estaban perdiendo agarre rápidamente. Hemos perdido algo de tiempo en la primera parada en boxes, ya que mi llamada a boxes por parte del equipo llegó demasiado tarde. Hacia el final de la carrera, de repente tuve que parar el coche por problema. Es una lástima terminar una carrera de esta manera, pero esto también es parte de las carreras a veces“, explica Felipe Nasr.

El equipo Williams, se suma a la lista de frustrados por la estrategia


El piloto de Williams, Felipe Massa, tuvo que retirarse del Gran Premio de Alemania a causa de un toque en la primera vuelta con el Renault de Jolyon Palmer, dificultando el rendimiento de su monoplaza.

Discreto resultado para el equipo Williams hoy en el trazado de Hockenheim, con un Valtteri Bottas que terminó en novena posición y un Felipe Massa que tuvo que retirarse a causa de un toque en los primeros compases de la carrera. El brasileño intentó aguantar lo máximo posible en pista, pero viendo que muchos pilotos le rebasaban y que su coche resultaba ser inconducible en la parte trasera del monoplaza, decidieron retirar el coche y ahorrar así kilómetros en el motor Mercedes.

“Es una pena que alguien golpease mi neumático trasero derecho en la primera vuelta, porque el coche se sentía inconducible en la parte trasera. Tal vez un problema en el fondo plano o en uno de los deflectores, porque el coche se sentía inmanejable. Aunque traté de continuar con la carrera, estaba sufriendo muchísimo y decidimos retirarnos”, explica Felipe Massa tras bajarse de su FW38.

Ahora, el piloto piensa en las vacaciones para pasarlas con su familia y volver al Gran Circo dentro de un mes con las pilas cargadas para poder sumar mejores resultados que en las últimas carreras, donde hemos visto un monoplaza que ha bajado el rendimiento en comparación con el inicio del mundial.

“El ritmo era tan lento hasta el punto en que era mejor retirarse que seguir adelante. Ahora, voy a tomar las vacaciones de verano como una oportunidad para relajarme con mi familia y prepararme para la segunda mitad de la temporada, y espero que sea mucho mejor que la primera mitad”, finaliza el brasileño.

El finlandés de Williams logró una novena posición, siendo superado por Nico Hülkenberg, quien ha acabado séptimo. Para Valtteri Bottas, la estrategia de Force India les ha perjudicado ya que lograron ganar posiciones al gestionar de otra forma las paradas en boxes.

“La carrera estaba yendo bien hasta que Force India se las arregló para ponerse frente a nosotros con el undercut, ellos fueron a tres paradas y nosotros a dos”, explica Bottas.

Sin embargo, esto no ha sido todo lo destacable de la carrera de hoy para Valtteri Bottas. Para el piloto de Williams, los cálculos llevados a cabo para la gestión de los neumáticos en la carrera no han sido los correctos. Según ha comentado, este fallo en los cálculos les ha costado varios puntos, llegando al parón de verano con solo dos puntos en este Gran Premio.

“Definitivamente había algo mal con nuestros cálculos en los neumáticos, porque no hay manera de llegar hasta el final con ese set de neumáticos. El stint fue demasiado largo y eso nos ha costado muchos puntos hoy”, comenta el piloto de Williams.

Con la novena posición de Valtteri Bottas y el abandono de Felipe Massa, no ha sido una despedida del todo satisfactoria para Williams ante este descanso de la temporada. Con una cuarta posición en el Campeonato de constructores, deberán trabajar para mejorar a partir del Gran Premio de Bélgica y defender una posición a la que se acerca Force India, tan solo a 15 puntos de diferencia.

ThebestF1.com

Kevin Magnussen se lamenta por la mala estrategia escogida por Renault


Para Kevin Magnussen, la carrera del Gran Premio de Alemania ha sido bastante divertida, aunque desgraciadamente para él, Renault no ha acertado con la estrategia, y sus neumáticos no han durado tanto como lo hicieron en los entrenamientos libres del viernes.

El danés ha hablado de su estrategia, en la que vieron una posible oportunidad de llegar a los puntos, pero finalmente les salió mal. Además, sus neumáticos no aguantaron tanto como lo hicieron el viernes.

“Desafortunadamente, tomamos una oportunidad y probamos… En retrospectiva, fue una oportunidad innecesaria. Si hubiera funcionado, habríamos sido héroes. Deberíamos haber sido más rápidos, pero no conseguimos que nuestros neumáticos duraran tanto como en el pasado viernes“, comenta Magnussen.

Después de esa estrategia, el piloto de Renault ha afirmado que el equipo y él deben mejorar la comunicación mientras están en la carrera. A pesar de esto, ha asegurado que ha podido disfrutar de una primera mitad de carrera muy entretenida, con muchas buenas batallas.

“Tenemos que mejorar nuestra comunicación mientras corremos. Pero sí, fue una carrera muy entretenida, por lo menos en la primera mitad. Tuve algunas buenas batallas. Hice lo que pude y el equipo también lo hizo. No tuvimos éxito hoy“, agrega Magnussen.

Por último, el piloto danés ha comentado que cada vez que salía con alguien del box, ese piloto tenía los neumáticos nuevos, lo que hacia difícil la situación para Kevin Magnussen, aunque ha asegurado que aprenderán de ello.

“Debería haber estado antes en el pit en la salida, así podía haber corrido la carrera con los demás todo el tiempo. Cada vez que iban al pit y tenían un stint, tenían los neumáticos nuevos en un stint largo. Cada vez que salíamos juntos, ellos tenían neumáticos nuevos, y eso lo hacía difícil. Pero aprendemos de ello“, finaliza Kevin Magnussen.

En Manor están satisfechos por haber superado a Sauber


Los pilotos del equipo Manor se encuentran satisfechos con la carrera realizada el día de hoy en el Circuito de Hockenheim, en dónde Pascal Wehrlein logró finalizar en la 17° posición, mientras que su compañero de equipo, Rio Haryanto terminó en la 20° ubicación.

Pascal Wehrlein, participaba por primera vez en un Gran Premio de Alemania en la Fórmula 1, partiendo desde la 17° ubicación por delante de pilotos como Daniil Kvyat y Romain Grosjean, los cuales el piloto alemán no logró mantener por detrás. Sin embargo, Pascal Wehrlein realizó tres paradas en boxes y aunque una parte de su alerón resultó dañada en la primera parte de la carrera, el piloto de Manor finalizó por delante de ambos Sauber y el Renault de Jolyon Palmer.

“Estoy muy feliz, fue una carrera muy sencilla, así que no hubo oportunidades de mejorar en la pista, pero logramos nuestro objetivo de finalizar por delante de un Sauber y también logramos finalizar por delante de un Renault. Así que fue una muy buena carrera. La estrategia fue de tres paradas, lo que significó que hubo que adelantar a varios coches y luego volver a adelantar más tarde, eso lo hizo muy interesante y divertido. La mayor parte de la carrera la hice sin una pieza del alerón delantero pero no afectó mucho nuestro ritmo”, dijo Pascal Wehrlein.

Por otra parte, Rio Haryanto salía desde la 19° posición, y aunque finalizó en la 20°, se encuentra satisfecho con el rendimiento mostrado en el circuito alemán.El piloto de Indonesia pudo mantener el contacto con su compañero de equipo y el Sauber de Marcus Ericsson. No obstante, el piloto de Manor sufrió un contacto con su compañero de equipo en las primeras vueltas, resultando su alerón delantero dañado.

“En general, la carrera no fue tan mala para mi. Logramos pelear con Sauber, que es lo que debemos seguir haciendo. Comenzando la carrera vi una oportunidad de pasar a mi compañero de equipo cuando la diferencia entre nosotros se vino abajo. Desafortunadamente no funcionó y terminamos tocándonos, por lo que terminé dañando mi alerón delantero en el proceso. Seguí corriendo hasta mi primera parada en boxes y mientras tanto logre mantener el contacto con Ericsson y Pascal que estaban por delante de mi”, mencionó Rio Haryanto.

Button se muestra encantado por haber superado a Williams en Alemania


McLaren realizó una progresiva carrera en el Gran Premio de Alemania, aunque solamente Jenson Button puntuó en el Hockenheim con una 8° posición. El equipo mostró un buen ritmo en el veloz circuito alemán pese a que Fernando Alosno finalmente terminara en 12ª posición.

Jenson Button partía desde la 12° posición y desde la 13° ubicación lo hacia Fernando Alonso. Ambos coches realizaron una excelente salida ubicándose en la 9° y 11° posición. Posteriormente, ambos pilotos se colocaron en posiciones de puntos y para el final de la carrera Jenson Button realizó un adelantamiento a Valtteri Bottas por la 8° posición, mientras que Fernando Alonso sufría con la degradación y ahorro de combustible en las vueltas finales que lo relegó a la 12° posición. Éric Boullier alabó el buen trabajo realizado por ambos pilotos de Woking.

“Jenson manejó fantástico el día de hoy, mostrando su autoridad e inteligencia para empujar toda la carrera, posicionándose en una bien merecida octava posición luego de adelantar a Valtteri Bottas justo al final de la carreras, su esfuerzo fue fantástico. Fernando también estuvo cerca de los puntos, estaba corriendo en 10° posición y acercándose a Jenson, cuando él comenzó a perder ritmo en las últimas vueltas cuando estaba salvando combustible y manejando la degradación de los neumáticos. Su 12° posición no fue un reflejo de su esfuerzo esta tarde”, dijo Eric Boullier.

Por su parte, Yusuke Hasegawa se muestra contento con el rendimiento mostrado tanto por sus pilotos como por los monoplazas de McLaren, después de tener algunos problemas de puesta a punto durante las sesiones de las prácticas libres y la clasificación. Del mismo modo, el jefe de la casa motorista japonesa, afirma que se encuentran ‘afinando’ las mejoras que introducirán en la segunda parte de la temporada.

“En comparación con la clasificación del día de ayer, nosotros pudimos mostrar un mejor ritmo de carrera el día de hoy, y estoy feliz de que Jenson y el equipo pudieran finalizar en los puntos con esa 8° posición. Mirando las últimas carreras, estamos confiados de que nuestro progreso esta en la dirección correcta, y ahora estamos afinando para realizar otro paso hacia adelante en la segunda mitad de la temporada”, comentó Hasegawa.

El piloto británico, Jenson Button, ha conseguido 4 puntos en el Gran Premio de Alemania tras conseguir finalizar en octava posición. Ha sido un gran resultado, que ni siquiera McLaren se esperaba al ser el circuito de Hockenheim poco favorable para el motor Honda.

Jenson Button partía desde la duodécima posición, y tras una gran salida ha conseguido escalar posiciones, y ya ha manejado la carrera desde una posición de puntos.

“He hecho una gran salida, donde he ganado la mayoría de posiciones, después me he encargado de gestionar los neumáticos ya que se desgastaban más rápido de lo que esperábamos” explica Button.

La parte final de la carrera no ha sido fácil para el piloto de McLaren, ya que ha tenido que estar constantemente ahorrando gasolina, lo cual le ha provocado algún que otro susto al no estar los frenos en su punto óptimo.

“He estado ahorrando combustible toda la carrera, especialmente en las últimas diez vueltas, donde he tenido una salida de pista, debido a que los frenos no estaban tan calientes como para funcionar correctamente” comenta Jenson.

A pesar de estos problemas que ha sufrido en su monoplaza, ha conseguido adelantar a Valtteri Bottas en la penúltima vuelta, ya que las gomas del finlandés estaban muy degradadas.

“Al final he adelantado a Valteri, que estaba sufriendo con sus neumáticos. Es satisfactorio haber superado a ambos Williams, pero la octava posición era lo mejor que podíamos hacer, el coche de delante estaba a más de 20 segundos, todavía queda trabajo para alcanzar a esa gente” dice el británico.

Jenson se muestra satisfecho con el trabajo realizado por el equipo y el gran esfuerzo que están demostrando. Tal y como ha comentado, tiene ganas de las vacaciones de verano, pero también desea volver al coche cuanto antes.

“Hemos hecho un buen progreso, estamos constantemente luchando por los puntos y el equipo está haciendo un gran trabajo este año, trayendo cosas nuevas a todos los grandes premios. Quiero dar las gracias al equipo por todo el esfuerzo que están haciendo” comenta Button.

“Tengo muchas ganas de volver y luchar después de este descanso veraniego, pero ahora mismo estoy pensando en las vacaciones” concluye.

Thebestf1.com

Vettel admite que erró en la estrategia


Sebastian Vettel ha admitido que cometió un "error" al no ceñirse a las indicaciones de la estrategia de Ferrari para el Gran Premio de Alemania.

Vettel y su compañero de equipo Kimi Räikkönen se mantuvieron quinto y sexto durante la carrera, y fueron incapaces de mantener el ritmo de los pilotos de Red Bull y Mercedes.

Ferrari quería llevar a cabo el undercut con Vettel en su último pit-stop, pero ignoró los múltiples mensajes por radio antes de acabar entrando.

"Lo he analizado y creo que cometí un error porque podiamos haber tenido una oportunidad de poner bajo mayor presión a los coches de delante," dijo Vettel.

"Estuvimos hablando de ello durante mucho tiempo en la carrera, no se cuanto se ha mostrado por la tele.

"Al final de los stints no andábamos muy bien y teníamos problemas con los neumáticos, y obviamente no quería hacer que el último stint fuera demasiado largo por esa razón.

"Claramente, fui demasiado conservador [con la estrategia]."

De todos modos Vettel admitió que Ferrari simplemente "no eran suficientemente rápidos".

"Desgraciadamente estábamos un poco lejos de los coches de delante, especialmente después de los dos primeros stints," dijo.

"Intentábamos ir a tope e intentar seguir tan cerca como fuera posible.

"No estoy contento, competir en casa siempre es algo especial y esta no lo fue, pero pienso como ayer, sufrimos un poco para conseguir el balance adecuado.

"Nuestro coche patinaba demasiado, y eso hacía que afectara a la vida de los neumáticos y al rendimiento final al terminar los stints, así que para resumirlo hoy no fuimos suficientemente rápidos."

Horch 930 S del año 1939

Las respuestas correctas de la Trivia del mes de julio eran las siguientes: Horch, 1939, Alemania, 6 y un lavatorio. Los ganadores de este mes fueron: F62 y Alejandro Tasso. A los dos felicitaciones por los aciertos.

El Horch 930 S de 1939 en el Museo Audi.


La empresa Horch realizó el automóvil experimental 930 S (Stromlinie) basado en los conceptos aerodinámicos de Paul Jaray. El motor era de 8 cilindros en V de cuatro tiempos con una cilindrada de 3.796 centímetros cúbicos con una potencia de 92 CV a 3.600 revoluciones por minuto. La velocidad máxima estaba alrededor de los 160 kilómetros por hora y solo se produjeron 6 unidades.

El Horch 930 S fue presentado en el año 1939 en el Salón de Berlín y contaba con un sistema de calefacción de agua caliente para los pies de los pasajeros, tanto delanteros como traseros. Además enviaba calor a las ventanillas y luneta. La carrocería no tenía los parantes centrales en el techo, facilitando el ingreso y egreso de los pasajeros.

Pero lo más curioso era la tapa ubicada en la parte baja del guardabarros delantero que ocultaba un lavatorio con canilla con agua fría y caliente. Al cerrar el lavatorio, por la ubicación del desagüe, el agua caía al piso al cerrarse.

Detalle del lavatorio que se encontraba en el
guardabarros delantero del Horch 930 S de 1939.

Hay una unidad de un Horch 930 S de 1948 que fue restaurado y se encuentra expuesto en el Museo August Horch de la localidad de Zwickau en Alemania.
Les dejo el enlace donde puede ver una imagen del Horch 930 S de 1939 que es diferente en su trompa con el modelo de 1948, que se encuentra en el Museo Audi:

También les dejo un enlace con un video en YouTube del Horch 930 S de 1948, del Museo August Horch, donde se aprecian varios detalles:


Gracias a Alejandro Ochnio, seguidor de Archivo de autos, que me pasó las imágenes y los datos para realizar esta Trivia del mes de julio.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos


Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Los microautos de Argentina

El sábado 4 de junio de 2011 publiqué una nota sobre algunos de los microautos que se armaron, o fabricaron, en Argentina. Hoy les dejo esta vieja nota para la relean, o la conozcan por primera vez.



Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos


Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Sporty, la camioneta del Bambi

La semana pasada, durante las vacaciones de invierno de Archivo de autos, ante la publicación de una vieja nota, un seguidor de la página de Facebook, hizo mención si existía la versión abierta del Bambi. La respuesta fue que sí hubo una versión sin techo que fue la camioneta, o pick-up, Sporty. Hoy la veremos en un modelo en estado original.

Sporty expuesta en Expo Auto Argentino 2015.


En la edición del año 2015 de Expo Auto Argentino se presentó una camioneta Sporty, propiedad de Jorge Lizardo, en un estado de gran originalidad. Incluso ganó el premio en la categoría microautos otorgado por los jueces de la Federación Argentina de Clubes de Automotores Antiguos (FACAH).

La Sporty estaba realizada sobre la misma plataforma del Bambi, que la empresa Fábrica de Automotores Utilitarios SAIC y F, que tenía la licencia de la empresa Fuldamobil de Alemania. El modelo alemán era el Fuldamobil S-7 del año 1959. En el año 1960 se presentan ambos modelos en Argentina, el Bambi y la Sporty. Este automóvil recibió distintos nombres en varios de los países que se fabricó.

La parte de atrás de la camioneta Sporty.

Una de las particularidades de este microauto es que tenía un motor Sachs LDR 200 que compartía con otros pequeños autos fabricados, o armados, en Argentina en esos años. Esos microautos eran el Dinarg D-200, de diseño argentino que produjo en la provincia de Córdoba la empresa Dinámica Industrial Argentina SA, y la otra moto cabina era el Messerschmitt KR 200 que armó en la localidad de Lomas de Zamora la empresa Panambí SA.

La otra gran peculiaridad era que tenía las mismas cuatro velocidades tanto hacia adelante como hacia atrás. Por eso para poner la marcha atrás había que detener la marcha. En el tablero se hacía girar una palanquita que invertía el sentido de giro del motor. De esta forma se podía circular con todas las velocidades en reversa. Varios propietarios se valieron de esta cualidad mecánica para correr carreras marcha atrás.

Vista de perfil de la camioneta Sporty.

El motor Sachs LDR 200 era monocilíndrico, de dos tiempos, con una cilindrada de 191 centímetros cúbicos con una potencia de 10,2 HP a 5.250 revoluciones por minuto con una relación de compresión de 6,3:1. El diámetro del cilindro era de 65 milímetros y la carrera del pistón de 58 milímetros. La refrigeración era forzada por aire. Además el motor se ubicaba en la parte trasera donde daba tracción a dos ruedas casi unidas.

El carburador que alimentaba al motor Sachs era de la marca Bing 1/24/87 o 1/24/88 con cámara para arranque en frío. Esta marca de carburador era común entre las motocicletas. La alimentación del carburador Bing era mediante gravedad.

El tablero de la Sporty en la versión sin techo.

El sistema eléctrico era de 12 volts y usaba un Dynastart. Elemento que cumplía dos funciones: arranque y carga de la batería de 45 amperes por hora. De esta forma el Dynastart actuaba como una dínamo de un auto normal de aquellos años.

La caja de velocidades de cuatro marchas tenía la palanca de cambios en el piso. Las relaciones de las distintas velocidades eran las siguientes: primera, 3,62:1; segunda, 1,85:1; tercera, 1,24:1 y cuarta, 0,86:1. Como mencioné antes no tenía marcha atrás, sino que al girar en sentido contrario, las cuatro velocidades estaban disponibles para adelante o para atrás. El embrague era multidisco de corcho en baño de aceite de accionamiento mecánico mediante el uso de varilla y cable. La relación del piñón-corona era de 2,12:1.

La Sporty en momento de la premiación en Expo Auto Argentino 2015.

La suspensión delantera era independiente con un elástico transversal con amortiguadores hidráulicos de doble acción. La suspensión trasera era por brazo oscilante arrastrado con resorte helicoidal y amortiguador hidráulico de doble efecto.

La dirección era mediante un brazo Pitman con una caja tipo piñón y cremallera. Los frenos eran mecánicos a campana sobre las dos ruedas delanteras mediante un cable Bowden. El freno de mano, también mecánico, actuaba sobre las dos ruedas traseras casi unidas.

Las dimensiones de la camioneta Sporty eran similares a las del Bambi y eran las siguientes: largo, 3.200 milímetros; ancho, 1.400 milímetros; alto, 1.300 milímetros; distancia entre ejes, 2.100 milímetros; trocha delantera, 1.200 milímetros; trocha trasera, 400 milímetros y despeje, 230 milímetros. El peso en vacío era de 310 kilogramos (puede que en la Sporty fuera menor). El peso máximo en el orden de marcha era de 600 kilogramos. Los neumáticos eran de la medida 4.40 x 8 pulgadas.

Publicidad de la camioneta Sporty aparecida en la revista Parabrisas
número 32 de julio de 1963, en este caso con la versión con techo.

La carrocería era de PRFV (Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio) montada sobre un chasis de tubos de acero de sección rectangular. En el caso de la camioneta Sporty hubo dos versiones. Una abierta como la que estuvo expuesta en Expo Auto Argentino 2015 y otra con una cabina sin puertas como la que aparece en una vieja publicidad de la época.

La capacidad de carga, según la vieja publicidad, dice que era de 300 kilogramos. En un road test que le hicieron al Bambi en la revista Parabrisas lograron una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora. La caja de carga tenía una pequeña baranda de tubos de metal a modo de contención. Debajo estaba ubicado el motor con una tapa de acceso.

Las fotos de la Sporty que estuvo en Expo Auto Argentino 2015 las tomé el domingo 12 de abril. En cambio la vieja publicidad, de la versión con cabina, salió publicada en la revista Parabrisas número 32 de julio de 1963.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos


Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores y por publicidad en este blog.

Ricciardo se muestra satisfecho con el doble podio de Red Bull


Daniel Ricciardo terminó encantado con el "increíble" resultado de Red Bull ya que tanto él como su compañero de equipo Max Verstappen terminaron en el podio del Gran Premio de Alemania.

Ricciardo y Verstappen escogieron estrategias distintas en Hockenheim, aunque Verstappen, con los Súper Blandos, se puso por delante en la salida tras la brillante maniobra en la que adelantó a Ricciardo que llevaba los Blandos.

Sin embargo, Ricciardo se acercó al holandés en la fase de Súper Blandos y le superó fácilmente para terminar segundo mientras que el joven piloto holandés terminó tercero.

Ha sido el primer doble podio de Red Bull desde que Ricciardo y Daniil Kvyat lograran un resultado igual en Hungría del año pasado.

"Ya llevamos dos fines de semana seguidos en el podio," dijo Ricciardo, tras terminar tercero por detrás de los pilotos de Mercedes en el Gran Premio de Hungría.

"Una de las mejores cosas es ver a tantos aficionados de nuevo en Alemania. Obviamente es genial volver a tener la carrera después de un año sin ella.

"Gracias a Red Bull; creo que es el primer podio doble para nosotros en un año, así que es una fenomenal manera de cerrar la primera parte de la temporada."

Ricciardo añadió que se sintió más cómodo con el neumático Súper Blando, comparado con el Blando que usó durante el segundo stint de la carrera.

"Al principio fue una carrera de estrategia," dijo.

"En la primera curva fue muy justo entre yo y Max. Lo hizo bien por fuera.

"Con el Súper Blando me sentí mucho más cómodo y tuvimos buen ritmo en la segunda parte de la carrera.

"Sacamos el máximo partido en un buen día. Teníamos un buen coche. Lógicamente no podíamos ganar la carrera pero segundo y tercero no está mal, así que gracias de nuevo."

Rosberg se muestra sorprendido por la penalización de 5 segundos

Nico Rosberg dice que estaba "muy sorprendido" al ser penalizado por los comisarios tras su batalla con Max Verstappen durante el Gran Premio de Alemania.

Rosberg cayó al cuarto lugar después de una mala salida, detrás de Lewis Hamilton, y los Red Bull de Verstappen y Daniel Ricciardo.

Verstappen y Rosberg se enfrentaron a candidatos favoritos con una estrategia alternativa, y casi llegaron al contacto después de la segunda parada en boxes.

Rosberg se sumergió hasta el interior de la horquilla, obligando al piloto de Red Bull a salirse de la pista, pero más tarde fue penalizado con 5 segundos sobre su tiempo.

Por lo tanto, Rosberg quedó atrás de nuevo en la última ronda de paradas, donde se llevó a cabo la sanción, culminando así en la P4.

"Me pareció que era una buena batalla", comentó Rosberg.

"Me sorprendió mucho que me penalizaran, no me esperaba esto, en absoluto".

Rosberg minimizó el impacto de su acción, mostrando que estaba parado durante ocho segundos, antes de que el equipo trabajsrs en su coche.

"Son todas las cosas que vienen juntas, pero no creo que esto hizo una diferencia en el final, ya que no podría haber desafiado a los Red Bulls de todos modos, después de la sanción", dijo.

"Sin la penalización estaba delante de ellos, hasta la parada en boxes estaba corriendo en segundo lugar, por lo que es la penalización lo que me costó muy caro, sin duda, pero ellos estaban corriendo a buen ritmo".

Rosberg, que ahora esta a 19 puntos por detrás de Hamilton en la clasificación del campeonato, admitió que necesitará tiempo para superar la decepción de no poder convertir la pole en victoria en su tierra natal.

"19 puntos no son difíciles de remontar en absoluto, duro es perder la carrera en la manera que lo hice", dijo.

"Eso es muy, muy difícil, y por eso va a tomar algún tiempo para digerir".

Kvyat, frustrado por los problemas que nunca terminan


Daniil Kvyat se ha mostrado frustrado por este periodo especialmente difícil y que "no tiene fin" tras su regreso a Toro Rosso, después de ser relegado por el equipo Red Bull.

Kvyat y Max Verstappen intercambiaron sus asientos tras el Gran Premio de Rusia, donde Kvyat chocó hasta en dos ocasiones en la primera vuelta con Sebastian Vettel.

Kvyat ha tenido problemas para readaptarse a Toro Rosso, equipo en el que compitió desde la temporada 2014, y ha logrado solo dos puntos mientras que su compañero de equipo Carlos Sainz Jr. ha logrado 26.

El último tropiezo de Kvyat ha sido quedar eliminado en la Q1 del Gran Premio de Alemania.

"No es un buen periodo para mi, y parece que no tiene fin," dijo Kvyat.

"Lo intento cada fin de semana pero hasta ahora no funciona nada, así que tiene que haber algo más."

Cuando se le preguntó por su preparación mental, dijo: "No estoy teniendo el tiempo más agradable, seguro, pero no es escusa. Todo el mundo tiene malos momentos, y si eres lo suficientemente bueno, lo consigues."

Kvyat tiene esperanzas de que podrá superar los problemas.

"No se lo que necesito, no lo se," comentó Kvyat.

"Necesito tener buen feeling con el coche. Si consigo que vuelva todo debería ir mejor. No puedo recordar la última vez que tuve un buen feeling con el coche, no se lo que está pasando.

"No puedo decir que solo se trate de subviraje o sobreviraje, es una combinación de varias cosas. Son distintos problemas de balance en diferentes puntos de las curvas que hacen que pierda confianza.

"Pienso que la solución no está lejos, aunque tenga mala pinta."

Sumario de julio de 2016

El sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos


GT para el Dodge

Hablar de un Gran Turismo es tener en mente un automóvil de ciertas prestaciones deportivas, sin serlo definitivamente. Incluso bien podía ser una berlina de cuatro puertas con una generosa velocidad máxima, aunque lleváramos en su interior a toda la familia. Pero por razones de mercado en Argentina un deportivo podía ser un automóvil con palanca al piso y llantas diferentes a las normales de serie.



Prototipo de Austin-Healey

Las respuestas correctas eran las siguientes: prototipo del Austin-Healey Sprite, la persona que está adelante es Achille Sampietro, la otra, detrás, es Benjamin Bowden, el país es Gran Bretaña y el auto se conoció como Frogeye. El único ganador de la trivia de este mes que terminó fue Martín H. Trucco.


Jeep amarillo

Los Jeep siempre despertaron mi atención de niño. Tal vez porque asociaba la palabra aventura a un automóvil, o vehículo todo terreno, que podía llegar a lugares donde otros no podían, o no soñaban. Lo primero que recuerdo es el Jeep de la serie televisiva “Daktari”. Debo confesar una deformación profesional, aunque fuera un niño, por los automóviles que aparecían en películas o series.



Datsun 1600 Sport de 1967

La marca del automóvil deportivo era Datsun. El siguiente seguidor acertó: Ben Fouquet. Felicitaciones porque no se dejó engañar por las apariencias.




Cadillac y sus inicios en Detroit

El fundador de la ciudad de Detroit, Antoine de la Mothe Cadillac, no tenía idea que su apellido sería usado para una marca de automóviles de lujo y prestigio en Estados Unidos. Claro que eso pasó en 1701 y todavía no se había conformado el gran país del norte de América. Hoy conoceremos los inicios de la marca Cadillac a principios del siglo XX.


Dodge 1500 GT 100

Chrysler Fevre Argentina presenta en los primeros meses del año 1977 su modelo Dodge 1500 GT 100. Antes había producido el GT 90, ahora lanzaba al mercado local un modelo con más de 100 caballos de potencia. Veremos cómo era esta versión que solo se fabricó entre los años 1977 y 1978.



Ferrari importada en 1979

El año 1979 marcó la apertura de la importación de automóviles, camionetas y camiones en Argentina. Entre la multitud de marcas que invadieron el mercado local, Ferrari, fue una más. Como marca perteneciente al Grupo Fiat fue importada a estas tierras en tres modelos. Hoy veremos la más potente de todas: la Ferrari BB 512.


Ford Sierra 1983

La empresa Ford-Werke Aktiengesellschaf ofrecía en el mercado alemán el modelo más estándar de Sierra, que se llamaba a secas, sin letra identificadora. Este modelo venía con el motor de 1,6 litros y caja de 4 velocidades. Aunque estaba disponible la caja de quinta y una caja de cambios automática.


Audi Front con tracción delantera

La empresa Audi Automobilwerke GmbH (Gesellschaft mit beschränkter Haftung, sociedad con responsabilidad limitada) fue comprada por otra empresa alemana: la Zschopauer Motorenwerke J. S. Rasmussen AG (Aktiengesellschaft, sociedad anónima).



Desfile de colectivos antiguos

El viernes 8 de julio, dentro de los festejos por el bicentenario de la independencia argentina, desfilaron 25 colectivos antiguos en el Metrobús 9 de Julio, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto fue desde la Avenida Juan de Garay hasta la calle Arenales.







Los vehículos de Jeep

Algunos de los automóviles que aparecen en esta vieja publicidad son conocidos por los argentinos, en especial a mitad de la década del sesenta. Uno de ellos no lo conoceríamos nunca en esa versión. No así nuestros hermanos brasileños que si tuvieron una versión del Jeep Utility Wagoneer.




Mustang blanco

El Ford Mustang me pareció atractivo en sus inicios, allá por mediados de la década del sesenta. En esta versión fastback, estimo que del año 1965 o 1966, siempre me gustó a la hora de jugar con mis “autitos de colección”. En especial porque tenía dirección en sus ruedas delanteras.



El DAF Kini de Michelotti

La respuesta correcta era decir que el diseñador del automóvil de la fotografía fue Giovanni Michelotti. No hubo nadie que respondiera esta semana a la incógnita planteada.




Hora de jugar

Había llegado la tarde y luego de hacer los deberes de la escuela primaria tenía mi tiempo libre para jugar. Era la hora indicada para imaginar mundos con cuatro ruedas sobre la mesa del comedor. Esa que era apta para todos los usos, comer, estudiar y jugar…


Tulieta GT de Tulio Crespi

Tulio Crespi ha sido, y es, un incansable hacedor de automóviles de todo tipo. Desde autos de carrera hasta vehículos para el campo, como en la actualidad. Pero siempre, siempre, está construyendo o diseñando algo nuevo o una modificación a algún vehículo existente. 

Alfasud, el otro Alfa Romeo

Alfa Romeo comenzó a construir en el año 1969 una nueva planta en el sur de Italia. Se llamó Alfasud y este sería el nombre que tomaría el automóvil allí fabricado. Veremos cómo era la primera versión del Alfasud de Alfa Romeo del año 1972.


Tulieta GT Coupe 1981

Tulio Crespi comenzó a principio de la década del setenta a fabricar su fuera de serie sobre la plataforma del Renault 4 que producía en Argentina la empresa IKA-Renault, que años más tarde pasaría a llamarse Renault Argentina. 


Audibert & Lavirotte, otra marca francesa

Emile Lavirotte y Maurice Audibert, amigos y compañeros de estudios, fabricaron su primer automóvil en el año 1894. Con parecido a un Benz de la época. Para el año 1895 los, ahora, socios empresariales obtuvieron la concesión de los ómnibus de la marca Scotte. Más tarde consiguieron la licencia para fabricarlos.


 Se viene el 5º Salón del Automóvil Clásico

A partir del viernes 15 y hasta el domingo 17 de julio se realizó el 5º Salón del Automóvil Clásico en el Centro de Actividades “Roberto de Vicenzo” ubicado en la Calle 148 y Calle 18 de la ciudad de Berazategui en el partido del mismo nombre en la provincia de Buenos Aires de 14 a 21 horas, con la entrada libre y gratuita.




 

Los 120 caballos del Dodge GT 100

La empresa Chrysler Fevre Argentina había lanzado con anterioridad, al año 1977, una versión potenciada del Dodge 1500, el GT 90. Ahora presentaba al público argentino un nuevo modelo con más de 100 caballos como rezaba la vieja publicidad.



Ambulancia Cadillac de Matchbox

Siempre pensé cómo se sentirían las personas que fueran trasladadas en una ambulancia de la marca Cadillac. Claro en el caso que esa persona estuviera consciente de sus actos. Pero en esas circunstancias uno no piensa cómo lo llevan, sino a dónde lo llevarán.



Las manijas del Cord 810

Las manijas de la pregunta de la semana eran para abrir, o cerrar, los faros rebatibles delanteros. El ganador fue Martín Trucco. Felicitaciones para él que descubrió el uso de las manijas del tablero.




Vacaciones de invierno en Archivo de autos

Llegaron las vacaciones de invierno y no solo para los chicos en edad escolar. Archivo de autos también se toma dos semanas de descanso. Así que a partir, de hoy, domingo 17 de julio y hasta el sábado 30, inclusive, el editor de esta página dedicada a los viejos autos que supimos conseguir, descansará de las notas diarias.



El Auto Union de carrera

La historia deAuto Union se remonta al año 1928 cuando la Zschopauer Motorenwerke J.S. Rasmussen AG (Aktiengesellschaft, sociedad por acciones), que fabricaba los automóviles DKW, absorbe a la empresa Audi-Werke AG.  



El cincuentenario de General Motors Argentina

El jueves 3 de julio de 1975 el diario porteño La Nación publicó un suplemento publicitario por los 50 años de General Motors Argentina. A principios de 1925se instalaba en el barrio de San Telmo en la ciudad de Buenos Aires la primera planta de armado  de vehículos de la empresa estadounidense General Motors.



La Bolita delTío Pedro

El Tío Pedro se compró un Fiat 600, 0 kilómetro en el año 1970 y lo hizo en la concesionaria Pedro Rullo de Lomas de Zamora, él vivía, por entonces, en la localidad de Turdera, en la provincia de Buenos Aires.




 

La Ruta 11

Hace muchos años la ruta provincial 11, que nos llevaba a la Costa Atlántica, era de tierra, en realidad era una ruta consolidada con conchilla que extraían de la bahía de Samboronbón.





Dinarg D-200,una microcupé argentina

La empresa cordobesa Dinámica Industrial Argentina SA desarrolló una microcupé a la que bautizó Dinarg D-200. La carrocería y el chasis fueron un diseño argentino y el motor un Sachs alemán comercializado en el país por la empresa Televel.



Torino de IKA

Hace 45 años se mostraba al público argentino un nuevo auto que haría historia: el Torino de IKA (Industrias Kaiser Argentina). 



El Rastrojero de doble tracción

El prototipo RD P68 DT o sea el Rastrojero Diesel P68 de doble tracción fue presentado el 25 de abril de 1979, el mismo día que se presentó el Chico de IME (Industrias Mecánicas del Estado SA).



Un camión cordobés

La empresa Elio Agustín Grosso SA de Las Varillas, provincia de Córdoba fabricó a partir de 1983 el camiónGrosspal. Esta empresa cordobesa dedicada a fabricar maquinaria agrícola, vial y palas hidráulicas, en 1994 fue vendida a Vialcam que en 1997renovó la línea del camión Grosspal. En la actualidad este camión se encuentra discontinuado.



El 604 de Peugeot, un auto de lujo

El Peugeot 604 fue presentado al público en el Salón de Ginebra de 1975 por Automóviles Peugeot SA, como un auto de alta gama. El 604 tenía un motor de 6 cilindros en V fruto de un trabajo en conjunto de las empresas Peugeot, Renault y Volvo. El motor fue desarrollado para ser usado en autos de cierto prestigio.


 

Los Fiat italianos de 1981

Un folleto que me enviara Fiat Auto SpA en 1981 nos describe la línea completa de los modelos de autos y utilitarios livianos que ofrecían al mercado italiano.






Una 4x4 italiana, la LM002

Al empezar agosto de 2011 puse en el blog una Trivia sobre una4x4, que acertó correctamente Vasco. Las respuestas correctas eran, Lamborghini LM002 de 1986 con un motor de 12 cilindros en V, que equipaba, también, al Lamborghini Countach.



El camión del este

El Praga V3S es un camión que fabricaba la empresa AVIA en la vieja Checoslovaquia. Un camión duro de doble tracción y una escalofriante velocidad máxima de 60 kilómetros por hora...



Dodge 1500 1971

Chrysler Fevre Argentina presenta a mediados de 1971su primer auto mediano: el Dodge 1500. Este auto estaba basado en el Hillman inglés, ya que el Grupo Rootes, que lo fabricaba era una subsidiaria de Chrysler Corporation. 



Rastrojero Diesel P68 1974

La empresa IME (Industrias Mecánicas del Estado) presentó un nuevo modelo de Rastrojero en 1969. Una nueva carrocería, más moderna con los tiempos que corrían. En 1974 presenta un nuevo diseño de parrilla delantera y nuevos faros delanteros. 



Oldsmobile Golden Rocket 88 4 puertas 1957

En 1957Oldsmobile, una empresa de General Motors de Estados Unidos, lanzó una línea nueva de autos en tres modelos Golden Rocket 88, Super 88 y Starfire 98. 



Lada 1200 S 1984

Un auto ruso de diseño italiano, que se vendía en Alemania Federal. El Lada 1200 S es en realidad un Fiat 124 de mediados de los años ’60. Los italianos le vendieron la licencia a los rusos para fabricar este auto. 


 

Un Pierce-Arrow para el blog

La Trivia del mes de julio de 2012 consistía en responder correctamente que marca de autos y que modelo es la ilustración que abre este blog de autos viejos. La respuesta correcta la dio F62 que acertó que es un Pierce-Arrow de 1931.





Chevrolet Champion 1928

Hacia fines del mes de marzo de 1967el presidente de la General Motors Corporation visitó laArgentina, con el fin de entrevistarse con distintas autoridades nacionales y visitar la empresa radicada en el país desde 1925.



Cord, un auto de avanzada

La empresa Auburn, de Estados Unidos, fue de avanzada en la construcción de automóviles, muy famosos entre la gente de Hollywood, allá por los años 30. Hacían autos deportivos de lujo y con nuevos desarrollos tecnológicos, como faros ocultos o cajas de cambios electromecánicas. Vehículos aerodinámicos y de vanguardia para el mercado estadounidense.





Los TATRA del ayer

La empresa checa TATRA también fabricó automóviles en el pasado. Ahora está volcada a la fabricación de camiones pesados y de uso militar.



Los Chevrolet de 1958

A través de viejas publicidades Archivo de autos recorrerá la historia de los automóviles de Argentina y el mundo. Hoy para empezar les mostraré parte de la línea Chevrolet de 1958, que General Motors lanzó para los Estados Unidos.


 

El Dodge 1500 brasileño

Aquellos que tuvieron la suerte de viajar al Brasil, lo habrán visto circular por las calles del país hermano. Para la mayoría el Dodge 1500 brasileño, en este caso 1800, será una novedad.






Un gasolero amigo, el Rastrojero

El valor del gasoil en nuestros días nada tiene que ver con los valores que se pagaban, en surtidor, en el año 1970. Así lo demuestra una vieja publicidad del Rastrojero Diesel de IME (Industrias Mecánicas del Estado SA). El Caburé, como se lo llamaba, podía ahorrar hasta 800.000 pesos moneda nacional o 8.000 pesos ley 18.188 (vigente desde el 1 de enero de 1970) a su propietario.





El Ciervo con alma de toro

Un auto fuera de serie aunque estuviera armado sobre la base de un vehículo de serie. El Ciervo tenía alma de Torino, porque sus características técnicas eran la de ese deportivo argentino, que se empezó a fabricar en1966. Veremos a través de una publicidad un auto derivado del Torino que no fue muy conocido para el mercado argentino.






¡Ojo con el toro!

Seguimos con las láminas vienesas del año 1904 y esta vez tendremos un encuentro animal. O por lo menos lo tendrá el automóvil rojo del viejo dibujo de hace 110 años.




Amo a mi auto

El mejor título para esta breve historieta que hoy vemos con la firma de Suar, nada que ver con el dueño de Polka, la productora de productos televisivos. Conozco personas que bien podrían ser los protagonistas de esta serie de dibujos humorísticos, pero que de humor, en el caso de los humanos, no tienen nada.




El primer auto de la F.I.A.T.

En la primera transparencia veremos cómo era el primer automóvil que fabricó la empresa turinesa F.I.A.T. (Fabbrica Italiana Automobili Torino). En los primeros años el nombre de la marca italiana se escribía como sigla con puntos. Pasarían muchos años para que la marca turinesa se escribiera solo con la primera letra en mayúscula, tal como la conocemos en la actualidad, después de más de 100 años.



Alfa Romeo 33 TT 3 de 1971

A mediados de 1971, Alfa Romeo, pone en las pistas la 33 TT 3 una  evolución de la familia de las Alfa 33 que desde año 1967 hasta casi el 1977 compitió en el Campeonato Mundial de Sport Prototipos. 





 

Desventuras en una casa rodante

Durante el verano de 1976 realicé mi primer viaje en casa rodante. Algo totalmente nuevo para mi familia y para mí. Mi padre aceptó el ofrecimiento de mi Tío Alberto, que le prestó una casa rodante que había construido.





La carrera del Bambi

Hubo, hace mucho tiempo, una carrera en la que participó un Bambi. Para ubicarnos en espacio y tiempo tendremos que volver a los primeros años de la década del ’60. El lugar fue en los bosques de Palermo en la ciudad de Buenos Aires. Ahora ubicados en el lugar y en la época podremos recorrer el camino del Bambi.




Las viejas pistas de madera

No muchos conocen las pistas de madera. Algunos oyeron hablar de ellas, pero pocos saben de esas maravillas de la ingeniería civil. Los óvalos de madera tuvieron una vida de 20 años, durante ese período fueron las reinas de las competencias. Para la década del ’30 habían desaparecido sin dejar rastros. Hoy tenemos viejas fotos para atestiguar su existencia.




El Bondi, el colectivo porteño

La primavera de 1928 vio nacer un medio de transporte, en la ciudad de Buenos Aires, que haría historia y pasaría a ser una identificación más de la ciudad capital de Argentina. 



Bambi, un autito de plástico

La Fábrica de Automotores Utilitarios SAIC y F de la ciudad de Buenos Aires fabricaba el Bambi, bajo licencia de Fuldamobil de Alemania. Era la versión local del modelo alemán Fuldamobil S-7 de 1959.






De Carlo 700, un chico elegante

El De Carlo 700 lo fabricaba la empresa Metalmecánica SACI bajo licencia de BMW (Bayerische Motores-Werke AG) de Alemania. El auto recibía el nombre del dueño de la empresa automotriz.



 

El Ford Falcon del `78

El año del mundial de fútbol de 1978 significó cambios para la fisonomía del clásico Ford Falcon. Le hicieron un rejuvenecimiento externo para poder seguir en carrera.






El F 71, el frontalito de IME

El Rastrojero Diesel Frontalito F 71 (RD F71) lo fabricaba IME (Industrias Mecánicas del Estado SA) y el diseño original era de DKW. La empresa Industria Automotriz Santa Fe SA lo lanzó en el año 1969, como informa la página Coche Argentino, pero se fabricaron pocas unidades ya que la empresa cerró sus puertas. IME tomó el diseño para fabricar su Frontalito.



Un escarabajo vestido de Puma

Autosport Brasil SRL importaba a Argentina los dos modelos de autos Puma, el GTE y el GTS. El primero con techo duro y el segundo cabriolet. Ambos impulsados por un motor Volkswagen, el viejo y querido motor del Escarabajo, el de cuatro cilindros opuestos horizontalmente (motor boxer).



Los Granada alemanes

Ford Motor Argentina importó desde Alemania los Ford Granada a fines de la década del ’70. Un auto desconocido para nuestro mercado de aquellos años. La línea del Granada sería la que marcaría los nuevos Ford Taunus de 1981, tal vez de ahí que algunos lo confundan con el modelo Taunus argentino.



Un Lada todo terreno

A principios de los años setenta el gobierno ruso le encarga a la empresa VAZ (Volzhsky Avtomobilny Zavod) la realización de un todo terreno. El destino de dicho vehículo era servir de locomoción a los granjeros rusos en los difíciles caminos y el clima adverso. Así nace el Lada Niva, nombre con el que se lo conocer fuera de Rusia. 



Tatra 813, un camión tractor pesado

La empresa checa Tatra presentó en el año 1972 el T813 6x6, un camión tractor de remolques pesados. Un camión muy especial con 3 ejes motrices y con los 2 ejes delanteros direccionales.




Ford Falcon 1962

Ford Motor Argentina presenta a fines del año 1961su modelo Falcon 1962 que importaba y armaba en la planta de La Boca de la ciudad de Buenos Aires. Este modelo era idéntico al producido en los Estados Unidos. 





Fiat 800 Coupe 1967

Un auto chico deportivo con una carrocería diseñada por Vignale para Fiat. El 800 Coupe compartía partes mecánicas con el 600 E. El motor era más potente y mayor cilindrada. Una cupe 2 + 2, es decir dos adultos adelante y dos menores atrás. 



Škoda 110 R 1975

Una cupéque supo tener sus días de gloria en el rally europeo. Recuerdo algunas fotos de revistas especializadas, donde se veía al Škoda 110 R corriendo carreras de rally. Pese a su pequeño motor y prestaciones se podía desenvolver muy bien en caminos de montaña. 




Citroën CX Pallas 1979

Cuando llegó este auto al país, por la importación de fines de los años ’70, muchos recordaron al DS 21, del cual era un descendiente directo. Lo primero que recordaron era la suspensión hidroneumática. 





El Alfa Romeo P2

El proyectistaVittorio Jano desarrolló para la empresa italiana Alfa Romeo el Grand Prix o Gran Premio P2 en 1924. Este auto de carreras le traería una gran cantidad de triunfos a la empresa Alfa Romeo.





Ford T de carrera

Vimos la largada de los viejos Ford T de carrera. Donde uno de ellos era de mi abuelo paterno. Hoy veremos de cerca ese auto que supo correr Don José Uldane, mi abuelo que era mecánico y corredor amateur. Allá en un pueblo bonaerense, cerca de la provincia de La Pampa.




 

El asiento de la suegra

Hubo un tiempo donde los convertibles y algunas cupés vinieron con un asiento para la suegra. Así se denominaba a una suerte de asiento extra que estaba en el baúl del auto. La vieja publicidad que nos ilustra esta nota tenía un asiento con esas características.





TATRA, T72 un camión reflector

El T72 de la Trivia era un camión reflector construido para el Ministerio de Obras Públicas de Checoslovaquia. Y fue una Trivia del mes de junio de 2011.




 

Un dibujo de Oski

Hubo una campaña publicitaria para el modelo Renault 4 L, que fabricaba IKA (Industria Kaiser Argentina SA), basada en dibujos de Oski. Un gran dibujante argentino que se caracterizaba por un dibujo barroco y su marca indeleble eran unos simpáticos pajaritos.





El 1112 de Mercedes Benz

El Mercedes-Benz 1112 ve la luz en nuestro mercado en 1965. Será un viejo conocido, en especial, en la ciudad de Buenos Aires porque los colectivos, mayoritariamente, tendrán su trompa.








 

Un Chevrolet con motor trasero

El Chevrolet Corvair vio la luz en 1959, en Estados Unidos, y tal vez fue el auto que más dolores de cabeza le trajo a la General Motors Corporation. Hoy veremos una publicidad de 1966.






Un caballito coreano

Los argentinos conocimos la marca de automóviles coreana Pony con la apertura de la importación en 1979. Ahí nos desayunamos de la existencia de una marca que venía de Corea del Sur.








El Zündapp Janus de 1956

La empresa alemana Zündapp tomó un diseño de la empresa Dornier, dedicada a la aeronáutica, para fabricar su modelo Janus del año 1956. El diseño de la Dornier databa de 1954. La principal particularidad era tener una puerta en la trompa y otra en la cola. Los asientos estaban espalda contra espalda y entremedio se ubicaba el motor.




Alpine A110 1600S de 1971 o cómo Renault llegó a la cima del Rally mundial

Jean Rédélé fundador de la marca Alpine, nació en 1922 en la localidad francesa de Dieppe. Su padre fue un antiguo mecánico de Ferenc Szisz, primer piloto de la fábrica de Renault Freres y vencedor del Gran Premio de Sarthe de 1906 en Le Mans. 


 

Cuando la crisis llega

Si hay crisis que no se note. Pero en el caso de la historieta de esta semana parece que sí se nota: terminamos en dos ruedas. Otra vez el dibujante Siulnas nos pinta una realidad que a veces no queremos ver: la crisis económica.







Una multa muy filosa

¿Cuántas veces tuvimos la sensación del personaje del dibujo de Siulnas cuando recibimos una multa de tránsito? Creo que muchas veces y eso que el dibujo es de 1967, casi 50 años atrás. Hay cosas que no cambian, se mantienen inalterables como los cromados de los viejos autos que supimos conseguir.







La bujía, la chispa del motor

La bujía es una parte esencial en el funcionamiento de un motor de combustión interna. Sin su presencia no podría inflamarse la mezcla de combustible y aire que entra por el carburador, o es inyectada por una bomba. 





Revolviendo el archivo

Así se llamará una nueva sección que a partir de hoy se publicará diariamente. Luego de la nota del día publicaré un breve texto con un enlace a este blog, que desde el lunes 25 de julio, cuenta con publicidad paga. Esto es una manera de financiar este proyecto dedicado a los viejos autos que supimos conseguir.


Los carburadores Weber

Hoy vimos una nota histórica sobre las bujías. Como complemento les dejo el enlace de una nota que escribí el domingo 16 de noviembre de 2014. Ahí se cuenta la historia de la empresa de carburadores que creó Eduardo Weber en el año 1920. Hasta que fue comprada por la empresa Fiat a mediados de los años cincuenta. Espero que les agrade.




Popular Posts