Al tiempo que la Fórmula Uno sigue expandiéndose a nuevas ubicaciones, en los últimos años hemos visto interesantes retornos a circuitos clásicos, como en el caso del GP de Austria y su extraordinaria conexión con los aficionados. El circuito moderno tiene el mismo diseño que el usado en el periodo de 1997 a 2003, cuando se denominaba A1-Ring. Es una versión recortada, esbozada inicialmente por el antiguo piloto de McLaren Alex Wurz, del famoso Österreichring.
Quizás algo más tranquilo que la media de circuitos de F1, Spielberg y el GP de Austria han demostrado ser una excelente ubicación para los aficionados a la acampada en un marco que da lugar a una excelente atmósfera durante un fin de semana especialmente centrado en el circuito en sí. Recortado sobre una colina, es uno de los circuitos más cortos de la F1 y resulta visible desde cualquiera de los puntos de observación que lo rodean.
Con una carga aerodinámica media, Spielberg tiene solo nueve curvas, en las que condensa todas las condiciones posibles. La zona de frenada a tope que precede a la curva dos, de baja velocidad, representa una buena oportunidad de adelantamiento, mientras que las enrevesadas curvas de alta velocidad ocho y nueve permiten a los monoplazas adoptar diferentes trazadas por la anchura de la sección. La tracción es un factor fundamental, al igual que el calentamiento de las gomas. La corta distancia por vuelta y el limitado número de curvas requieren un esfuerzo por parte de los pilotos para calentar los neumáticos delanteros.
McLaren es el equipo con más victoria en Austria, con seis banderas a cuadros. En el viejo circuito, Niki Lauda fue el popular ganador de su Gran Premio natal en 1984 de camino hacia su tercer mundial, mientras que Alain Prost hizo lo propio en 1985 y 1986. En fechas más recientes, Mika Häkkinen (1998 y 2000) y David Coulthard (2001) ganaron sobre el nuevo diseño.
ESTADÍSTICAS
Ganador 2015 | Nico Rosberg 71 vueltas, 1:30:16,930s |
Pole 2015 | Lewis Hamilton 1m08,455s |
Vuelta rápida 2015 | Nico Rosberg 1m11,235s (vuelta 35) |
Nombre | Red Bull Ring |
Primera carrera | 1970 (celebrado en el Osterreichring) |
Longitud del circuito | 4,326km/2,688 millas (18º más largo de la temporada) |
Distancia hasta Curva 1 | 185m |
Recta más larga | 868m, llegando a la primera curva |
Velocidad máxima | 310km/h, entrando a la primera curva |
Longitud del pitlane | 242m, pérdida estimada de 20s |
Acelerador a fondo | 66 por ciento |
Zonas DRS | Dos, entrando a las curvas uno y tres |
Curva clave | La curva nueve, un giro complicado a mano derecha para terminar la vuelta. Tiene una entrada rápida y cuesta abajo y es fácil cometer un fallo en la frenada y abrirse en la salida. El piloto tiene que acelerar de forma limpia porque la recta final –el periodo más largo con el acelerador a fondo de forma ininterrumpida – viene a continuación. |
Curva más rápida | 220km/h, curva ocho |
Curva más lenta | 75km/h, curva dos |
Cambios significativos 2016 | Hay más pianos en la salida de la primera curva para disuadir a los pilotos de salirse. |
Consumo de combustible | 1,7kg por vuelta, con lo que es bastante alto para un trazado con solo nueve curvas. |
Exigencia ERS | Alto. La vuelta corta ofrece pocas oportunidades para recuperar los 2mj permitidos de energía. |
Desgaste de los frenos | Medio. Solo hay tres momentos de frenada importante. |
Cambios de marcha | 54 por vuelta /3.834 por carrera |
DATOS DEL EVENTO
Primer GP de Austria: 1964
Eslogan: No existe. Sin embargo, para los que les gustan las anécdotas, hay una curva nombrada en honor a Jochen Rindt, quien para muchos es el padrino del automovilismo austriaco.
Herencia de F1 de Austria: El Osterreichring, que albergó el Gran Premio de Austria entre 1970 y 87, era uno de los circuitos más rápidos y admirados del mundo. Era estrecho, ondulado y rápido, y la pole anterior al último GP disputado ahí se consiguió con una velocidad media de 159mph. El trazado actual está ubicado en el mismo sitio, pero es un reto más modesto como consecuencia de las exigencias de seguridad actuales. Ha habido muchos pilotos austriacos exitosos, y ninguno más que los dos campeones del mundo en salir del país, Jochen Rindt y Niki Lauda.
Menor margen de victoria: 0,050s, en 1982. El abandono de Alain Prost cuando rodaba en primera posición a falta de cinco vueltas para el final dejó a Elio de Angelis y Keke Rosberg luchando por la victoria. De Angelis le sacaba una ventaja de 1,6s a Rosberg al inicio de la última vuelta, pero el finlandés se quedó a una distancia de medio monoplaza en la meta.
Legado deportivo: La ubicación del circuito en las montañas de Estiria son un recuerdo de que Austria es una nación de deportes de invierno. Ganaron 17 medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, incluyendo cuatro de oro, y su presupuesto olímpico se ha incrementados de cara a Pyeonchang 2018. Pero el automovilismo también forma parte del alma nacional, gracias a los éxitos de pilotos como Jochen Rindt, Niki Lauda y Gerhard Berger.
¿Sabías que…? El Red Bull Ring tiene un cambio de elevación de 65 metros.
No olvides que… McLaren es el constructor más exitoso en el Gran Premio de Austria, con seis victorias a su nombre – el último siendo en 2001.
Zona de fans: Greg, 37 años, de Montreal. “El Red Bull Ring se encuentra a una altura de 700m. ¿Cómo afecta el aire menos denso al rendimiento del coche?”
Respuesta de McLaren: “Ha habido un cambio importante de altitud en las últimas dos semanas, desde 28m por debajo del nivel del mar en Bakú a 700m por encima en Austria. El aire menos denso hace que el coche genere un poco menos de carga aerodinámica, pero el efecto más importante tiene lugar sobre el elemento de combustión interna en la unidad de potencia. A 700m va a generar un 7% menos de potencia, con lo que el turbo tiene que trabajar más duro para compensar el déficit”.
METEOROLOGÍA
NEUMÁTICOS
No comments:
Post a Comment