Thursday, June 30, 2016

Prototipo de Austin-Healey

Las respuestas correctas eran las siguientes: prototipo del Austin-Healey Sprite, la persona que está adelante es Achille Sampietro, la otra, detrás, es Benjamin Bowden, el país es Gran Bretaña y el auto se conoció como Frogeye. El único ganador de la trivia de este mes que terminó fue Martín H. Trucco.

Red Bug de la Austin-Healey con Sampietro y Bowden.


El prototipo se conoció como Red Bug (insecto rojo) y cuando entró en producción, popularmente se lo conoció como Frogeye en Gran Bretaña. Oficialmente el automóvil inglés se lo conoció como Austin-Healey Sprite, en su primera versión.

Achille “Sammy” Sampietro y el ingeniero Benjamin Bowden emigraron a Estados Unidos. Allí Sampietro se fue a trabajar a la empresa Willys-Overland donde desarrolló el motor Tornado 230 OHC basado en el motor de 3 litros que usaba el Mercedes Benz 300 S del año 1953.

Así que el italiano Sammy Sampietro estuvo vinculado a la historia del Torino en Argentina. Junto con Bowden hicieron ese primer prototipo de la foto que nos sirvió para jugar durante el mes de junio y que daría origen al Austin-Healey Sprite.

Algunas fuentes señalan que el otro hombre en la foto es Donald Healey y podría ser. Pero tengo mis dudas. Healey era un dandy británico que no me lo imagino en mangas de camisa en una foto. Más parecen los dos diseñadores de ese prototipo que no pasaría ningún concurso de diseño.

También parece que la foto fue tomada en un hangar en desuso luego de terminada la Segunda Guerra Mundial. La empresa de Donald Healey usó instalaciones de la Royal Air Force (Real Fuerza Aérea Británica) a finales de la década del cuarenta.

La fotografía me la pasó Alejandro Ochnio seguidor de Archivo de autos. Para los interesados en ver esta foto y conocer la historia de la empresa Austin-Healey les dejo este enlace de un sitio en francés: http://www.austin-healey3000.ch/histoire_4.html

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:


Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta con ninguna otra ayuda económica.

GT para el Dodge

Hablar de un Gran Turismo es tener en mente un automóvil de ciertas prestaciones deportivas, sin serlo definitivamente. Incluso bien podía ser una berlina de cuatro puertas con una generosa velocidad máxima, aunque lleváramos en su interior a toda la familia. Pero por razones de mercado en Argentina un deportivo podía ser un automóvil con palanca al piso y llantas diferentes a las normales de serie.

Publicidad de la revista Panorama del año 1969.


En esta gama estaba el Dodge GT que había sido presentado en el año 1968 con la nueva línea de automóviles de la empresa Chrysler Fevre Argentina. Lo que sí era cierto que tenía el motor más potente de toda la gama Dodge. Todavía la cupé Dodge GTX no había visto la luz para el mercado argentino.

El motor era llamado A-119 con 155 HP de potencia y que venía con palanca de cambios al piso llamada Daytona-Barracuda, de cuatro velocidades, con consola y butacas delanteras. Por fuera seguía la misma línea que sus hermanos de gama de cuatro puertas. Además del consabido volante de madera con rayos de metal.

Por supuesto que en la vieja publicidad del Dodge GT se ensalzan sus cualidades deportivas. Pero convengamos que era una berlina más potente que el resto de los integrantes de la gama Dodge y no mucho más. Distinto sería el tema con la cupé Dodge GTX, pero para eso había que esperar hasta el año 1970.

Eso no quitaba que el GT no fuera bueno en lo suyo y tuviera un motor picante. Algo parecido habíamos visto los argentinos con otros modelos de compactos estadounidenses en Argentina. Algún toque estético y algo más de potencia en el motor.

Siempre hablando de automóviles de cuatro puertas y no de dos puertas, o cupés. Ese era otro rubro donde sí se podía hablar de un automóvil más deportivo, aunque no lo fuera del todo técnicamente hablando. Pero hoy recordamos el Dodge GT de 1969. Seguramente fue el automóvil que muchos tuvieron en sus familias. Comprado por un padre, abuelo o tío. O hasta, tal vez, fue el primer automóvil que tuvieron, aunque no fuera un cero kilómetro.

La vieja publicidad del Dodge GT la tomé de la revista Panorama de la semana del 12 al 18 de agosto de 1969. Esta publicidad fue extraída de mi archivo personal, ese que estuvo dejado de lado por más de 20 años y que en marzo de 2011 lo abrí al público. Ahora diariamente pueden ver parte de ese material en las notas que salen publicadas en este sitio dedicado a los viejos autos que supimos conseguir, llamado Archivo de autos.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:


Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta con ninguna otra ayuda económica.

Haas abandona el 2016 y se centra en 2017

El Team Principal del equipo Haas Guenther Steiner dice que la escudería ha decidido centrarse en el desarrollo de su monoplaza para el 2017 en su objetivo de mejorar posiciones en la parrilla del año que viene.

Haas se unió este año al deporte consiguiendo 22 puntos en los cuatro primeros Grandes Premios, gracias a Romain Grosjean, y en estos momentos ocupa la octava posición en el campeonato de Constructores.

Como está previsto que la Fórmula 1 modifique el reglamento técnico en 2017, Steiner dice que Haas espera sacar provecho de los cambios para poder construir una plataforma sólida de cara a los próximos años.

"Estamos desarrollando en el túnel del viento [algunas partes para 2016] pero nuestro foco de atención está en 2017," explicó.

"Se pueden hacer muchas cosas para 2016 y donde terminemos en 2016 será mucho mejor de lo que nadie podía esperar, así que vamos a centrarnos en el próximo año porqué si nos centramos en 2016 a ese coche solo le quedan 12 carreras más por disputar.

"El coche del año que viene probablemente estará durante cinco años, si construyes una plataforma sólida con la que empezar casi es imposible que te alcancen [los rivales].

"Mira el ejemplo de Mercedes, lograron diseñar un cohete con el nuevo reglamento. Nadie los ha podido alcanzar, todos se acercan pero es casi imposible superar las diferencias porque el tiempo en el túnel del viento está limitado.

"Así que nos estamos centrando en el año que viene porque eso significa que no será probablemente solo el año que viene sino los cinco siguientes."

Steiner añadió que Haas está contemplando llevar una actualización del alerón delantero del VF-16 pero dice que todavía no han decidido si dar la luz verde a la mejora.

"Seguimos pensando la mejora del alerón delantero pero no estamos 100% seguros de si lo queremos hacer, si la mejora es suficiente para hacerlo o solo es una distracción," explicó.

"Hay pequeñas partes aerodinámicas y están autorizadas pero no hay nada importante... una vez desarrollas algo en el túnel del viento necesitas dos o tres meses para ponerlo en producción."

Pérez no se distrae por los rumores que lo sitúan en Ferrari

El piloto de Force India Sergio Pérez insiste que no se dejará distraer por las especulaciones que le sitúan en Ferrari en 2017 ahora que se acerca un periodo con diversas carreras consecutivas.

El caché de Pérez ha subido tras conseguir dos podios en tres carreras, mientras que a Kimi Räikkönen se le acaba el contrato a finales de este año y se le ha pedido que demuestre que merece seguir en la Scudería.

A pesar de que se siente alagado por los rumores de Ferrari, Pérez está convencido de seguir centrado en hacer buenos resultados con Force India y de mejorar el octavo puesto en la clasificación de pilotos.

"Creo que siempre que lo haces bien en una carrera de Fórmula 1 en seguida te vinculan con Ferrari," explicó.

"Es el mejor equipo de la F1, si te vinculan con Ferrari es que lo estás haciendo bien y creo que también le ocurre a muchos otros pilotos.

"[Pero] en los próximos cinco fines de semana tenemos cuatro carreras así que estamos en medio de la temporada y es muy importante para todo el año.

"Así que mi objetivo principal está aquí [en Force India]; ya tengo a mis representantes que se preocupan por estas cosas [contratos].

"En 2012 ya me encontré en esta situación y lo último que quiero es distraerme, quiero llegar a aquí [Force India] y hacer mi trabajo y lo mismo para el equipo."

Pérez no quiere descartar el fichaje por Ferrari en 2017 pero insiste que Force India sigue siendo su prioridad.

"En la F1 no puedes descartar nada, he aprendido esto del pasado, nunca sabes lo que sucederá en el futuro, así que ya veremos como evolucionan las cosas en un futuro," dijo.

"Estamos cerca de tomar una decisión sobre mi futuro, luego ya veremos si hay una oportunidad o no.

"Ellos [Force India] saben que me gusta el equipo, estoy contento aquí y no veo motivos para cambiar."

Mick Schumacher no tiene prisa por llegar a la F1

Mick Schumacher, el hijo del siete veces Campeón del Mundo de Fórmula 1 Michael, dice que "no tendrá prisa" en su carrera hacia el pináculo del deporte de motor.

Schumacher, de 17 años, se graduó en monoplazas en 2015, al conseguir una victoria y terminar décimo en la categoría de Fórmula 4 alemana, y subir al podio en dos ocasiones en el MRF Challenge.

Para 2016, fichó por el exitoso equipo Prema Powerteam en la F4 alemana e italiana, y actualmente es segundo en las dos series, logrando tres victorias en cada uno.

Schumacher, sin embargo, ha dejado claro que quiere mantener los pies en el suelo.

"De momento, mi objetivo es convertirme en un piloto de competición completo," explicó Schumacher, que empezó su carrera en el karting en 2008, en una entrevista en la página web de Pirelli.

"Esto quiere decir que he de dar un paso tras otro, trabajar duro y siempre darlo todo. Estoy convencido que esta es la única manera de conseguir tus objetivos y estoy segurísimo de que conseguiré estos objetivos.

"Para mi es importante tener una base sólida y tener confianza en todas las áreas."

Schumacher añadió sobre su plan de futuro: "No voy a tener prisa y no le voy a dar importancia a los resultados inmediatos y en lugar de eso trabajaré con constancia y [seguiré] centrado.

"La competición es un deporte extremadamente complejo, esto lo hace más difícil y al mismo tiempo fascinante. No puedo pensar en nada mejor que estar en pista yendo a por la vuelta perfecta y siempre intentando mejorar.

"Deseo trabajar duro porque sé que es la única manera de conseguir tus sueños."

Schumacher se encuentra a 20 puntos del piloto australiano Joey Mawson en la F4 alemana, y a 43 del piloto argentino Marcos Siebert en la F4 italiana, restando cuatro rondas para finalizar ambas temporadas.

Carlos Sainz decide quedarse un año más en Toro Rosso

Carlos Sainz Jr. seguirá en Toro Rosso en 2017, en la que será su tercera temporada consecutiva, ha confirmado el jefe de equipo de Red Bull Christian Horner, y se espera que Daniil Kvyat continúe como su compañero de equipo.

Sainz Jr. se quedó sin opciones cuando Red Bull promocionó a Max Verstappen al equipo senior, mientras que Kvyat bajó a Toro Rosso, e inmediatamente aparecieron las dudas acerca del futuro a largo plazo del piloto español en la compañía.

Coincidiendo con una brillante consecución de grandes resultados, entre los que se incluía el mejor resultado en el Gran Premio de España con el sexto puesto, a Sainz Jr. se le relacionó como futurible de Ferrari, pero Red Bull ha hecho uso de su opción de renovación.

"Hicimos uso de esta opción a principios de semana, así que se ha comprometido con Red Bull de cara a los 12 próximos meses," ha declarado Horner según cita ESPN antes del Gran Premio de Austria de este fin de semana en el Red Bull Ring.

"Al igual que con todos los pilotos, tienen contrato con Red Bull y nosotros tenemos la potestad de ponerles donde queramos, actualmente está en Toro Rosso, que es donde esperamos que esté el año que viene."

Horner dice que también espera que Kvyat mantenga su asiento en Toro Rosso la próxima temporada.

Cuando se le preguntó si Sainz Jr. tendrá un compañero de equipo distinto, Horner dijo: "Me sorprendería.

"Daniil continúa su desarrollo y podéis ver que se está poniendo en forma ahora y no hay ningún candidato obvio para que llame a la puerta en estos momentos que pueda ser merecedor de ese asiento."

Ricciardo esta oficialmente atado a Red Bull hasta 2018

Daniel Ricciardo ha confirmado oficialmente que continuará en Red Bull hasta finales del 2018, después de que el Team Principal Christian Horner hiciera saber a principios de este mes el nuevo contrato a largo plazo del piloto australiano.

Ricciardo, que el viernes cumple 27 años, dio a conocer antes del Gran Premio de Canadá que tendría en cuenta ofertas en el caso de que Red Bull no le pudiera garantizar que podría luchar por los títulos en los próximos años.

Horner respondió a los comentarios de Ricciardo recalcando que el piloto australiano tiene un contrato por cinco años que se inició en 2014 cuando dejó Toro Rosso.

En declaraciones previas a la carrera en casa para Red Bull que se celebra este fin de semana en Austria, Ricciardo confirmó que seguirá en el equipo hasta 2018.

"Seguro que hablo por ambas partes, queremos ganar y este año será complicado conseguir el título mundial," dijo.

"Pero ahora no podemos hacer nada al respecto, de cara al próximo año y viendo lo que viene pienso que es el mejor sitio en el que estar para intentar ganar a Mercedes."

Tanto Ricciardo como su compañero de equipo Max Verstappen disponen de contratos a largo plazo con Red Bull y espera que la relación entre ellos sea un acicate para la escudería.

"Es difícil de predecir lo que sucederá a largo plazo pero en las primeras carreras ha ido bien," dijo.

"Max llegó y lo hizo muy bien Barcelona y ese fue un fin de semana bastante movido, desde entonces ha ido bien.

"En Mónaco no funcionaron las cosas para él y lo admitió abiertamente, estamos adaptándonos al nuevo desafío, a la nueva rivalidad y ojalá que haga que el equipo vaya en la dirección adecuada."

Ferrari pide a Raikkonen que demuestre ser merecdor de la renovación

El Presidente de Ferrari Sergio Marchionne ha pedido a Kimi Räikkönen que demuestre que se "merece" una ampliación del contrato teniendo un gran rendimiento en las carreras que restan.

El contrato actual de Räikkönen finaliza al término de la presente temporada y en los últimos meses se han postulado distintos candidatos para convertirse en compañeros de equipo de Sebastian Vettel de cara a la campaña 2017.

Marchionne, sin embargo, insiste en que Räikkönen tiene el futuro en sus manos.

"Depende de él" explicó Marchionne a la publicación italiana La Gazzetta dello Sport, cuando se le preguntó si Räikkönen, que ahora tiene 36 años, seguirá en Ferrari por cuarta temporada consecutiva.

"El tiempo de Kimi en Ferrari depende de su rendimiento. Tiene que demostrar que se merece seguir aquí sino es así es que no quiere continuar.

"Llegará un día que yo también me iré [de Ferrari]."

Aunque la alineación para 2017 no está todavía decidida Marchionne dejó entrever que se podrían hacer nuevos cambios en la estructura de trabajo de Ferrari añadiendo que "necesita tiempo" para solidificar.

"Es un gran problema dar una oportunidad a aquellos que no tienen margen para crecer; no nos falta gente y hay mucho talento," afirmó Marchionne.

"Hice algo, junto con Maurizio Arrivabene, que fue reunir a todos los que formamos la compañía, incluso aquellos que no tienen la atención que realmente merecen.

"Queremos darles oportunidades para demostrar de lo que son capaces."

Cuando le sugirieron que Ferrari necesita atraer más gente con experiencia, Marchionne respondió: "Lo estamos haciendo. Acabamos de fichar a Jock Clear [ingeniero de rendimiento de Mercedes].

"Hay gente que nos está ayudando en aquellas áreas que tenemos problemas. Los resultados no llegan de un día por otro y necesitamos tiempo para conseguir resultados evidentes que ojalá que lleguen en 2017."

Red Bull Ring sufre varias modificaciones

El Red Bull Ring ha sufrido varios cambios en el trazado de cara al Gran Premio de Austria de este año, en forma de varias escapatorias y pianos nuevos además del nuevo asfaltado del trazado.

La Fórmula 1 regresó a este escenario, anteriormente conocido como A1-Ring y Österreichring, la temporada 2014, después de que el propietario de Red Bull, Dietrich Mateschitz, lo comprara y lo remodelara.

Para la preparación del tercer evento de esta nueva etapa formando parte del calendario, se ha reasfaltado todo el trazado y el pit lane, siendo la Fórmula 3 Europea la primera categoría que compitió allí el mes pasado.

Además, se han creado nuevas escapatorias en las curvas 1, 2 y 8, y también se ha parcheado la parte derecha de la entrada de la bajada de la curva 3.

En la entrada de las curvas 1, 2, 3, 5 y 8 y en la salida de la curva 3 se ha instalado un piano negativo de 25 mm. y también se han instalado pianos de 100 mm. como los de Abu Dhabi antes de los pianos situados en el vértice de las curvas 1, 2 y 9.

Se han situado pianos tipo "salchicha" de 50 mm. detrás de los pianos negativos de 25 mm. en la salida de las curvas 1 y 2, y dobles pianos negativos de 50mm. en la salida de las curvas 5, 6, 7, 8 y 9.

Rosberg podría firmar para Mercedes por dos años

Nico Rosberg está cerca de firmar una ampliación de su contrato por dos años más para seguir en Mercedes, teniendo pendientes algunos flecos antes de darse por finalizado, según ha declarado el Presidente No Ejecutivo Niki Lauda.

Rosberg, que se unió a Mercedes tras dejar Williams en 2010, lleva tiempo manteniendo conversaciones para alcanzar un nuevo acuerdo, mientras que el contrato actual termina al final de esta temporada.

Gerhard Berger se unió recientemente a las negociaciones para ayudar a Nico Rosberg, mientras éste se centra en la lucha por el título y Lauda afirma que se están haciendo progresos.

"Casi hemos llegado a un acuerdo para un nuevo contrato de dos años. Tenemos que trabajar los detalles," explicó Lauda al periódico alemán Bild, acerca del futuro de Rosberg.

Cuando se le preguntó si el nuevo acuerdo será un buen regalo de cumpleaños para Rosberg, que cumplió 31 el lunes, Lauda respondió: "No, se lo ha ganado el solo [el contrato]."

Rosberg fue vinculado a Ferrari durante el transcurso de la temporada, teniendo en cuenta la incertidumbre acerca de Kimi Räikkönen, pero Berger dejó claro que Mercedes fue su "primera opción".

Sumario de junio de 2016

El sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos


GPA 1975

A finales del año 1974 se conoció, en los medios especializados, que la empresa FAAS (Fábrica de Automóviles Sport SA) estaba probando un prototipo de automóvil deportivo, fuera de serie, para lanzarlo durante el año siguiente. Así en mayo de 1975 se presentó el GPA (Galluzzi, Pruden Automóviles).



Bucciali abierto

Las respuestas correctas eran las siguientes: Bucciali de 1930 fabricado en Francia con un motor de 8 cilindros en línea con tracción delantera. No hubo nadie que respondiera este mes.



El primer Hupmobile

La empresa Hupp Motor Car Company fue creada el 8 de noviembre de 1908 por Robert Craig Hupp. Luego de su paso por las empresas Olds Motor Works Ford Motor Company y Regal Motor Car Company decide crear su propia automotriz. Para eso presenta su primer automóvil Hupmobile el 15 de febrero de 1909 en el Salón del Automóvil de Detroit, en el estado de Michigan, en Estados Unidos.


 

Opel K 180 deportivo

General Motors Argentina lanza la versión deportiva del Opel K 180: Rally en el año 1976. Para sumar al modelo que se venía produciendo localmente desde el año 1974. El primer mediado de la General Motors en Argentina. Que estaba en un segmento diferente al Ford Taunus de la Ford Motor Argentina.



Scalextric a cuerda

Jugué mucho con esta pista de autos a cuerda. Creo que tendría 5 0 6 años cuando me la regalaron. Con lo cual tiene unos 50 años de antigüedad. Eran épocas donde todavía se podían comprar autos de lata. Estos convivían con los de plásticos que comenzaban a tomar la delantera.



Un Fiat a la Bertone

La marca era Fiat del viejo automóvil, que fue la incógnita esta semana. Ningún seguidor de Archivo de autos logró dar con la respuesta correcta.



El motor de Felix Wankel

Muchos conocen el motor Wankel, ese motor rotativo de cuatro tiempos. Pero cuántos saben que lo inventó un alemán llamado Felix Wankel y que fue la empresa NSU, antes de fusionarse con Auto Union, la que se interesó en el desarrollo de este motor alternativo. Hoy veremos un poco de la historia de este motor y cómo funciona.



Tulia GT, un Torino fuera de serie

La semana pasada vimos el antecedente de este automóvil, Tulia GT, diseñado por Tulio Crespi. Fue el Torino TC que primero se conoció como Crespi-Torino TC y más tarde se bautizó Petiso. Eso por su baja altura y escaso despeje. 



Nombre de toro para un deportivo: Miura

Durante una visita a Italia del periodista Miguel Ángel Barrau, de la revista argentina Automundo, tuvo la dicha de probar un Lamborghini Miura. No cualquiera sino el único ejemplar que existía a finales del año 1966. 




Chevrolet Camaro Super Sport 1967

A finales del año 1966, como es costumbre en Estados Unidos, la empresa General Motors Corporation lanzó el Chevrolet Camaro en versiones cupé y convertible. Hoy veremos el modelo de mayor potencia: el Camaro Super Sport 350. Este último número por la cilindrada expresada en pulgadas cúbicas.



Bugatti Tipo 57 del año 1939

La empresa de Ettore Arco Isidoro Bugatti, tal su nombre completo, se caracterizó por fabricar automóviles deportivos o de carrera. Fueron su sello inmortal en la industria automotriz europea. Este milanés fue un gran creador de automóviles que se convirtieron en piezas de colección.


Mustang a la Shelby

Carroll Shelby inició su actividad con la transformación de un AC inglés colocándole un motor Ford V8 que era de un Fairlane. Ahí comenzó la historia como preparador y constructor de automóviles deportivos en Estados Unidos.





Ferrari a cuerda

La historia que me une a este autito a cuerda es remota. Tendría unos 7 años cuando mi madre me tuvo que llevar al Hospital Ricardo Gutiérrez, o más conocido como Hospital de Niños, por un fuerte dolor de oído. Creo que junto con el de muelas se lleva el podio en materia de dolor. 



Camión Alfa Romeo

La marca del camión de la fotografía era Alfa Romeo. El seguidor que acertó fue: Luis Trucco. Felicitaciones a él que no se dejó confundir por la imagen del camión.



Llegada tarde

Aquella mañana de otoño era igual a cualquier otra de mi vida. En especial de un día laboral. Así que me encaminé para el garaje donde estaba guardado mi auto nuevo. Al accionar el control remoto pasó lo peor. En realidad no pasó nada. 



Cuadro Clínico del Ford Falcon

La revista Parabrisas publicó varios Cuadros Clínicos de automóviles de producción nacional. Entre ellos se encuentra el Ford Falcon. Claro que los modelos que figuran en la nota son de los años 1963 a 1966. Ya que la publicación es de diciembre de 1966.

 Fiat con corazón Ferrari

El Fiat Dino Spider nació como una colaboración entre las empresas italianas Ferrari y Fiat. La marca Dino fue creada por Enzo Ferrari en honor a su hijo Alfredo fallecido en el año 1956. 



Fargo D-100 1962

Las marcas De Soto, Dodge y Fargo tuvieron antes de la fabricación local, por parte de Chrysler Argentina y Fevre y Basset SA, diferentes importadores para cada marca que pertenecían a Chrysler Corporation. Cuando se decide fabricar las camionetas en Argentina se conservaron las tres marcas por una cuestión de mercado.

Packard, un auto de excelencia

La marca estadounidense Packard siempre logró tener esa áurea de prestigio y calidad sin lujo excesivo. Incluso durante los duros años de la depresión económica a finales de la década del veinte. Y todo nació de un fabricante de materiales eléctrico de Warren, una localidad del estado de Ohio en Estados Unidos.





El récord del Fiat 1500 Coupé

La revista Automundo le realizó un test al Fiat 1500 Coupé, que fabricaba la empresa Fiat Argentina SA en el país, con diseño del carrocero italiano Vignale. Luego de concluida la prueba, y a continuación, realizaron un récord en el circuito de Rafaela en la provincia de Santa Fe.





Patrullero de chapa a fricción

La verdad que no recuerdo este patrullero de la marca Saxo. Pero es evidente que estaba con mis juguetes de la infancia. Si no era mío lo heredé de alguna parte. Lo que me queda claro que es tan viejo, como el que escribe estas líneas…




El prototipo del Amphicar

La respuesta correcta era decir que el automóvil de la fotografía era un anfibio. Los seguidores que acertaron fueron: F62 y Luis Trucco.







Los primeros modelos de Ford T

En el año 1908 se conoció el Ford T en Estados Unidos diseñado por Henry Ford y que produjera, la empresa Ford Motor Company, por casi veinte años, hasta el año 1927. Logrando más de 15 millones de unidades producidas a lo largo de esos años. Se convirtió, en ese momento, en el automóvil más producido del mundo. El primer en ostentar ese título.



Fiat 1500 Coupé en Rafaela

A instancias de Miguel Ángel Barrau, periodista de la revista semanal Automundo, es que se realizó el intento de batir un récord en el autódromo de Rafaela, en la provincia de Santa Fe. Hoy veremos algunas vicisitudes de lo acontecido en esas 24 horas de prueba del Fiat 1500 Coupé que fabricada Fiat Concórd.



Lamborghini Marzal un prototipo futurístico

Primero Bertone diseñó el Lamborghini Miura y tuvo éxito ya que primero fue un prototipo que luego se convirtió en un automóvil deportivo fuera de serie. Distinto fue el caso del Lamborghini Marzal que no pasó de prototipo de una única unidad fabricada.



Encuentro en la Plaza Plate de Ciudad Jardín

La invitación a la 1ª Exposición de Autos Clásicos en Plaza Plate me llegó de la mano de Franco Cipolla. El día era el lunes 20 de junio y el lugar Ciudad Jardín en la localidad de El Palomar en la provincia de Buenos Aires. La muestra se hizo en rededor de la Plaza Almirante Plate. Por supuesto que allí estuvimos y ahora paso a contarles que sucedió ese día.



La Salle convertible de 1934

La marca La Salle fue creada para ubicarse entre las marcas Cadillac y Buick. Todas marcas de la General Motors Corporation. Esta fue una decisión de Alfred Pritchard Sloan, vicepresidente de la corporación desde mediados del año 1920. Esto sucedió cuando William Crapo Durant dejó la General Motors con una fuerte caída en las ventas. Sloan decide en 1927 crear la marca La Salle.



Dos deportivos de Chevrolet

General Motors Corporation presentó en el año 1953 el Chevrolet Corvette y el en año 1966 el Chevrolet Camaro. Hoy veremos los dos modelos de automóviles deportivos en una vieja publicidad del año 1968.






Lamborghini Marzal a la Matchbox

Hace unos días vimos, en la sección “Auto extranjero” una nota sobre el Lamborghini Marzal que diseñara Bertone. Gracias al recuerdo de un par de seguidores de Archivo de autos recordé que tenía ese “autito de colección” de mi infancia. Hoy les muestro esa réplica a escala 1:64 que hiciera las delicias de los chicos de los años setenta.


Sonora Spider de origen belga

La respuesta correcta era decir que la marca del deportivo, de la vieja fotografía, era Sonora. Ningún seguidor de Archivo de autos logró dar con la respuesta correcta. Era bien difícil esta vez.


“¡Un pasito al fondo!”

Aquella mañana de invierno esperaba el colectivo en la parada, como todos los días. El frío se hacía sentir a la sombra y por el chiflete que corría en la calle. Parecía que el 60 estaba más demorado que de costumbre. Seguro que vendría repleto.



Auto artesanal argentino = Antique

Los automóviles artesanales fuera de serie han corrido distintas suertes en Argentina. El automóvil que logró tener cierta repercusión fue el Antique. Fabricado por la empresa argentina Eniak SA durante 5 años, de 1984 a 1989, fue el intento más perdurable en el tiempo con un poco más de 100 unidades producidas.




Renault 4, un utilitario francés

Hacía un tiempo que no repasábamos las distintas versiones de un modelo determinado de una marca. Hoy pasearemos un poco por el Renault 4. Los argentinos lo conocimos dos años más tarde de su lanzamiento en Francia en el año 1961. Desde 1963 tuvo cambios, que algunos, fueron en simultáneo con versiones de otros países.



Ford F-100 1964

Ford Motor Argentina presenta su camioneta, F-100, de fabricación nacional en el año 1961 y con pocas variantes se fabrica hasta el año 1968 cuando se produce un cambio de línea. Hoy conoceremos la ficha técnica del modelo del año 1964. 



El primer Ford A

Los conocedores de la historia de la empresa estadounidense Ford Motor Company sabrá de la existencia del Ford A del año 1903. Este nació 24 años antes que su homónimo del año 1927 y fue el que inició la actividad de la empresa de Henry Ford. Pero tampoco fue el primer automóvil que llevó la construyó Ford.



Wednesday, June 29, 2016

El primer Ford A

Los conocedores de la historia de la empresa estadounidense Ford Motor Company sabrá de la existencia del Ford A del año 1903. Este nació 24 años antes que su homónimo del año 1927 y fue el que inició la actividad de la empresa de Henry Ford. Pero tampoco fue el primer automóvil que llevó la construyó Ford.

Ford A Runabout del año 1903.


Henry Ford construyó su primer automóvil en el año 1896 conocido como Quadricycle (cuadriciclo) que podía alcanzar los 32 kilómetros por hora y que fuera mejorado en el año 1898. Pero antes de fundar la Ford Motor Company tuvo otras dos empresas que quebró. Así fueron los antecedentes, dos fracasos, y lo que logró que los inversores se interesaran en Henry Ford fue un automóvil de carreras.

Junto a su amigo Tom Cooper fabricaron dos grandes automóviles de carrera. El 999 y el Yellow Arrow (flecha amarilla) esto fue a principios del año 1903. Ambos automóviles con un motor de cuatro cilindros. El automóvil 999 ganó el Diamond Trophy al mando del famoso piloto Barney Oldfield. Esto fue la plataforma para que naciera la Ford Motor Company. A una semana de la carrera, el 16 de junio de 1903, nacía la empresa que sería famosa por fabricar el mítico Ford T.

Ford A Tonneau del año 1903.

Los inversores que le habían dado las espaldas, a Henry Ford, en dos ocasiones por los automóviles que había él diseñado y no se vendieron como se esperaba. Casi vuelve a suceder lo mismo con el Ford A del año 1903. Con un capital de 28.000 dólares arranca la Ford Motor Company.

Fueron 13 los inversores que se interesaron en los automóviles de Henry Ford. Entre ellos estaban un empresario del carbón, Alexander Malcomson, un hombre de negocios, James Cuzens, los hermanos Horace y John Dodge (que fabricaban motores antes que automóviles) y joyero, abogados, carpinteros y hasta un fabricante de fusiles de aire comprimido.

Henry Ford arrancó la producción del Ford A en el año 1903 sin tener un solo pedido. En contra de la costumbre, por ese entonces en el mercado de Estados Unidos. Se puso a fabricar el Ford A sin ventas anticipadas. En un mes la empresa naciente solo contaba con 223 dólares en su haber. La quiebra volvía a sobrevolar a Henry Ford.

Chasis del Ford A de 1903.

Pero el doctor E. Pfennig de Chicago se puede considerar el benefactor de la Ford Motor Company, al adquirir por 850 dólares el primer Ford A vendido por la empresa. Eso logró destrabar el arranque de la producción a mayor escala. Luego de esto las ventas aumentaron progresivamente hasta alcanzar las 1.700 unidades vendidas.

El número que nos puede parecer exiguo, ahora en el siglo XXI, era importante para esa época donde el proceso de armado era muy artesanal. Muy lejos estaba Henry Ford en pensar en la producción en serie. En eso, por aquel tiempo, estaba trabajando un contemporáneo, Ransom Eli Olds, en la empresa Olds Motor Works. Olds fue el primero en usar la producción en serie, mucho antes que Henry Ford.

Lo que Ford logró fue perfeccionar el sistema de producción en serie establecido por Federico Winslow Taylor. De esta manera se popularizó la cadena de montaje. Pero ya antes había existido la producción en serie en la empresa de Olds. Incluso descentralizando la fabricación de partes por fuera de la empresa madre.

Motor de dos cilindros opuestos del Ford A de 1903.

Volviendo al primer Ford A este tenía un motor de dos cilindros horizontales refrigerado por agua con una potencia de 8 HP. La transmisión era por cadena con un cambio epicicloidal de 2 relaciones. Acá hay que mencionar que el público estadounidense siempre fue renuente a usar los cambios. Por eso el éxito del Ford T de no tener que hacer cambios de marchas.

De este Ford A se hicieron dos versiones: Runabout y Tonneau. De ambos tenemos las imágenes tomadas de un catálogo de la empresa Ford Motor Company, que generosamente me envió Jorge López, un seguidor de Archivo de autos.

También tenemos dos imágenes más que son el chasis sin carrocería y el motor que estaba ubicado debajo del piso de la carrocería. Mientras que el radiador, primitivo, estaba ubicado en el frente del automóvil. Lo que tenía este primer Ford A era, que en cambio del timón, o cola de vaca, presentaba un volante. No era tan usual en esos años.

Conocimos el primer Ford A, que no es el que tenemos en la mente, la mayoría de los argentinos. Esto es porque el segundo Ford A, el de finales de la década del veinte, tuvo el segundo puesto en unidades vendidas, en Argentina, detrás de Estados Unidos. Por eso esa fuerte imagen. Pero hoy vimos el primero de los Ford A y gracias a un viejo catálogo de la Ford Motor Company.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:


Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta con ninguna otra ayuda económica.

Tuesday, June 28, 2016

Ford F-100 1964

Ford Motor Argentina presenta su camioneta, F-100, de fabricación nacional en el año 1961 y con pocas variantes se fabrica hasta el año 1968 cuando se produce un cambio de línea. Hoy conoceremos la ficha técnica del modelo del año 1964. Su motor era el conocido 292, por las pulgadas cúbicas, que se usara en TC (Turismo Carretera). También era una de las pocas camionetas que llevó motor de 8 cilindros en V junto con la contemporánea Studebaker Champ y la posterior Dodge D-100 del año 1969. El consumo en ciudad era de 4,4 kilómetros por litro. En cambio en ruta a 80 kilómetros por hora el consumo era de 6 kilómetros por litro. A 120 kilómetros por hora el consumo era de 3,1 kilómetros por litro. Usaba nafta común y no era precisamente un utilitario de bajo consumo. La velocidad máxima estaba por encima de los 140 kilómetros por hora. La distancia de frenado de 60 a 0 kilómetros por hora era de 23,2 metros y de 0 a 100 kilómetros por hora se necesitaban 71,4 metros para detener la Ford F-100. La aceleración sin carga era de 15 segundos para alcanzar los 100 kilómetros por hora y con carga demoraba 18 segundos para llegar a la misma velocidad.



Marca: Ford  Modelo: F-100 Año: 1964
Motor: naftero  Ubicación: delantero  Marca: Ford 292 MD
Cilindros: 8 en V  Cilindrada: 4.785 cm3
Diámetro: 95,25 mm.  Carrera: 83,82 mm.
Potencia: 160 HP SAE  RPM: 4.000 
Tracción: trasera  Caja de velocidades: 3 marchas hacia adelante totalmente sincronizadas y marcha atrás con la palanca en la columna de dirección
Suspensión delantera: eje rígido con elásticos longitudinales con amortiguadores hidráulicos
Suspensión trasera: eje rígido con elásticos longitudinales con amortiguadores hidráulicos
Frenos delanteros: a tambor  Frenos traseros: a tambor
Dirección: tipo tornillo sinfín
Neumáticos: 6.50 x 16 pulgadas
Dimensiones: Largo: 4.630 mm.  Ancho: 2.030 mm. 
Distancia entre ejes: 2.900 mm.  Trocha delantera: 1.540 mm.
Plazas: 3 Carga útil: 500 kg  Peso: 1.355 kg. aproximadamente
Velocidad máxima: 141,500 Km/h test de la revista Parabrisas 46 septiembre de 1964

Autor: Mauricio Uldane
Escaneo: Mauricio Uldane
Fuente: revista Parabrisas

¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:

Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta con ninguna otra ayuda económica.

Popular Posts