HungaryCars.com Tạp chí lớn nhất và uy tín nhất Việt Nam về chuyên đề ô tô, oto, xe máy. Sân chơi chính thức của những người yêu xe.
Friday, September 30, 2016
Pruebas libres 2 del GP de Malasia 2016 | Hamilton vuelve a la punta
Lewis Hamilton terminó primero en la clasificación de los segundos entrenamientos libres del viernes correspondientes al Gran Premio de Malasia, con escaso margen sobre su compañero de equipo en Mercedes y líder del Campeonato Nico Rosberg.
Hamilton, que terminó medio segundo por detrás de Rosberg en los libres 1, consiguió un tiempo de 1:34.944 con el neumático Blando, terminando con dos décimas de segundo de ventaja.
Aunque sigue siendo cómoda, la ventaja sobre Ferrari se ha reducido en esta sesión, y tanto Sebastian Vettel como Kimi Räikkönen han terminado a menos de un segundo del mejor crono.
Vettel, a seis décimas, mantuvo un ritmo parecido al de los pilotos de Mercedes, mientras Räikkönen, a dos décimas, consiguió su tiempo más avanzada la sesión tras problemas de configuración.
Max Verstappen, Sergio Pérez y Fernando Alonso fueron los siguientes con Red Bull, Force India y McLaren-Honda respectivamente, mantuvieron una lucha muy ajustada por detrás de los Mercedes y los Ferrari.
Por detrás de sus compañeros de equipo, Daniel Ricciardo, Nico Hülkenberg y Jenson Button – que no dispone del motor actualizado de Honda que sí tuvo Alonso en los libres 1, completaron el Top 10.
Button se quejó en su vuelta rápida de Kevin Magnussen por ir demasiado lento, gesticulando enérgicamente hacia el piloto de Renault – quien regresó a la acción tras el incendio que sufrió su monoplaza en los libres 1.
El Toro Rosso de Carlos Sainz y el Renault de Jolyon Palmer mantuvieron posiciones dentro del top 10 durante la mayor parte de la sesión, pero terminaron en la P11 y P12 mientras Räikkönen y Button lograron mejorar.
Williams tuvo otra sesión por debajo de las expectativas, con Valtteri Bottas y Felipe Massa en la P13 y P15, separados por Esteban Gutiérrez.
RESULTADOS
Pruebas libres 1 del GP de Malasia 2016 | Rosberg lidera con comodidad
Nico Rosberg lideró cómodamente la tabla de tiempos durante la primera sesión de entrenamientos libres de la mañana del viernes para el Gran Premio de Malasia, por delante de su compañero de Mercedes y rival en el campeonato Lewis Hamilton.
Rosberg registró un 1: 35.227 con el neumático de compuesto Blando, terminando la sesión en torno a medio segundo de Hamilton.
Sin embargo, Hamilton cometió un error cuando montaba sus gomas más blandas, por lo que su mejor tiempo lo hizo con el compuesto Medio más lento.
Hamilton bloqueó las ruedas en la frenada de la horquilla de la curva 9, lo que le obligó a volver a boxes, antes de que Rosberg mejorara medio segundo.
Los dos pilotos cambiaron a la goma media para el resto de la sesión para realizar tandas más largas, con Hamilton reduciendo su déficit respecto a Rosberg en 0.494s.
Los pilotos de Ferrari Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel acabaron a más de un segundo por detrás de los Mercedes.
Fernando Alonso, que rodó con una unidad de potencia mejorada de Honda, terminó en una alentadora quinta posición, por delante de los compañeros de Red Bull Daniel Ricciardo y Max Verstappen.
Jenson Button, participando en su Gran Premio número 300, se aseguró de que los dos pilotos de McLaren se metieran en los 10 primeros lugares, detrás de los Force India de Nico Hulkenberg y Sergio Pérez.
Pérez volvió a probar el dispositivo de protección de la cabina 'halo'.
Daniil Kvyat puso a su Toro Rosso en la P11, dos décimas y cuatro lugares mejor que su compañero de equipo Carlos Sainz Jr., quien sobrevivió a un viaje a través de la grava en la curva 11 en las primeras etapas.
Valtteri Bottas lideró a Williams en la P12, con Felipe Massa de nuevo en la P18, mientras que los pilotos de Haas Romain Grosjean y Esteban Gutiérrez terminaron en las respectivas P13 y P14.
Grosjean describió de nuevo a su coche como un "desastre" para conducir.
Los Sauber de Felipe Nasr y Marcus Ericsson se colocaron P16 y P17, por delante del mencionado Massa y Jolyon Palmer con Renault.
El compañero de Palmer, Kevin Magnussen, estuvo involucrado en un dramático incidente al principio de la sesión cuando su coche se incendió mientras regresaba al pitlane tras una vuelta de instalación.
RESULTADOS
Thursday, September 29, 2016
Carlos Sainz agradece el interés de Renault en sus sericios
Carlos Sainz ha admitido que el interés de Renault por hacerse con sus servicios es un "honor", aunque insiste que su prioridad ahora es dar el paso a Red Bull.
Sainz entró en la Fórmula 1 con Toro Rosso en 2015, compitiendo al lado de Max Verstappen, antes de que el piloto holandés fuera ascendido al equipo senior esta temporada.
Sainz desde entonces ha superado sistemáticamente a su compañero de equipo Daniil Kvyat, quien dejó su asiento a Versatppen, consiguiendo 22 puntos en 11 carreras, lo que ha generado el interés de equipos rivales.
"Ha habido un poco de interés, algunos contactos," dijo Sainz, cuando se le preguntó por Renault, quien todavía no ha confirmado su alineación de pilotos para la temporada 2017.
"Para mi, al final, esto es un honor, que un fabricante se interese por mi y que quiera conocer mi situación contractual.
"Como ya sabes, más o menos lo que está pasando en Red Bull es que dirigen tu carrera, ellos pagan cinco años de mi paso por categorías junior, lo que supone millones de euros.
"Entiendo perfectamente que no quiran dejarme ir después de invertir tanto dinero en mi, y ahora estoy en el mejor momento de mi vida, de mi carrera.
"Es un honor que un fabricante que quiere desarrollar su coche y crear una buena base para el futuro se interese, pero mi principal objetivo es, como siempre digo, quizás no en 2017, pero sí en 2018, luchar por el Campeonato del Mundo, ojalá que con Red Bull.
"Se que es muy difícil, pero lo único que quiero ahora es que suceda [poder luchar por el título] y ahora necesito encontrar el camino más corto hasta ese punto."
Cuando se le preguntó si, de cara a la próxima temporada, preferiría estar en Renault o en Toro Rosso, al producirse el año que viene los cambios en el reglamento, Sainz dejó claro que tiene confianza en su equipo.
"En estos momentos, tengo plena confianza en Toro Rosso," comentó.
"Se que producirán un buen chasis, no tengo la menor duda, Singapur demostró que Toro Rosso es el tercer o cuarto mejor chasis probablemente.
"En Singapur fuimos 12-14 km/h más lentos, pero igualmente nos clasificamos en la P6, a solo un segundo de Red Bull, lo que demuestra que el coche es bueno en rendimiento y en los giros.
"En cuanto a Renault, no tengo suficiente información para saber si encontrarán el rendimiento el año que viene, o si necesitarán dos o tres años, no tengo ninguna información."
Alonso recibe una penalización de 30 puestos en la parrilla por cambiar motor
Fernando Alonso probará un motor mejorado en los libres del Gran Premio de Malasia, tras los esfuerzos de Honda para aprovechar los tokens restantes, una decisión que resultará en 30 puestos de penalización.
Alonso, quien ha sufrido multitud de fallos mecánicos en lo que llevamos de temporada, dispondrá de mejoras en la ICE, el Turbo, la MGU-H, la batería y la centralita.
Probablemente esto provocará que empiece la carrera en Sepang desde la parte trasera de la parrilla después de que se apliquen las correspondientes penalizaciones.
Honda también tiene previsto probar otras mejoras en el coche de Alonso durante la primera sesión de libres del viernes, así que la nueva unidad dispondrá de un bloque motor más ligero y de un escape rediseñado, con tal de mejorar la eficiencia.
Alonso no correrá la carrera con las piezas nuevas, sino que volverán a instalar la ICE que usaron en el Gran Premio de Bélgica, aunque las penalizaciones podrían aumentar, porque Honda se está planteando disponer de otras partes nuevas en los libres 2.
Todo este plan tiene un objetivo más allá de Malasia y es que Alonso disponga del motor nuevo sin penalizaciones en Japón, la carrera en casa para Honda, mientras que su compañero de equipo Jenson Button tendría planeado disponer de otras partes nuevas de cara a la siguiente ronda que se disputa en los Estados Unidos.
"No quieren tener penalizaciones en Suzuka, lo cual es totalmente comprensible, es nuestra carrera en casa, o la segunda," dijo Button.
"[En Sepang] yo personalmente no tendré penalizaciones, será un fin de semana normal para mi."
Honda ha usado dos tokens para las mejoras, lo que significa que le queda uno por usar esta temporada.
Mercedes está a un paso de coronarse campeón de constructores otra vez
Por tercera temporada consecutiva Mercedes dispone de la oportunidad de adjudicarse el Campeonato de Constructores en la 16ª ronda, que este año se disputará en Malasia.
En 2014 el equipo se garantizó el título a tres rondas del final y en 2015 restando cuatro rondas por disputarse, en las dos ocasiones fue el Autódromo de Sochi en Rusia el escenario para las celebraciones.
Los cambios en el calendario de este año han hecho que sea Malasia, sede de Petronas, el principal patrocinador de Mercedes, el lugar en el que tendrán la primera opción de ampliar su salón de trofeos.
En el caso de lograrlo, sería un título todavía más memorable porque quedarían por disputarse cinco Grandes Premios más tras la carrera de 56 vueltas en el circuito de Sepang recién reasfaltado.
Mercedes tiene 538 puntos tras lograr 14 victorias de las 15 carreras disputadas hasta la fecha en esta temporada, la única derrota fue en España cuando Lewis Hamilton y Nico Rosberg se tuvieron que retirar tras su choque en la primera vuelta.
Mercedes lidera la clasificación con 222 puntos de ventaja sobre Red Bull, mientras que Ferrari está otros 15 puntos por detrás.
Mercedes conseguirá el campeonato de Constructores del 2016 si termina el fin de semana con 215 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor.
Red Bull, por lo tanto, necesita conseguir siete puntos más que Mercedes, o bien que Ferrari supere en 23 puntos a Mercedes, para poder prolongar una ronda más, quizás en Japón, la incertidumbre sobre quien será el equipo Campeón.
Wednesday, September 28, 2016
Sauber espera sacar partido del clima en Sepang
El equipo Sauber llega a Malasia con el reto de combatir las duras condiciones a las que se someten los monoplazas y pilotos en el trazado de Sepang. En el pasado Gran Premio de Singapur, Nasr logró una valiosa decimotercera plaza por delante de los Manor y su compañero de equipo, así que veremos si repiten imponerse de nuevo a la escudería británica. A pesar de las largas rectas de Sepang, es necesaria una buena cantidad de carga aerodinámica debido a sus curvas lentas y rápidas.
Marcus Ericsson destaca principalmente las condiciones físicas tan adversas que encontramos cada vez que la Fórmula 1 visita Malasia, para las que se ha aclimatado pasando unos días en Thailandia. Las lluvias también son impredecibles en esta localización, algo que podría jugar a favor o en contra de los pilotos este fin de semana.
“El Gran Premio de Malasia es una carrera muy exigente debido a las altas temperaturas y a la humedad. Tras el Gran Premio de Singapur, estuve entrenando en Tailandia para estar en forma. A parte del reto físico, la meteorología también puede jugar un papel importante en el fin de semana en Sepang. Normalmente las carreras aquí son muy interesantes debido a la impredectibilidad del tiempo con las fuertes tormentas”, señala el sueco de Sauber.
Por su parte, Felipe Nasr también comparte la opinión de su compañero y asegura que lo primero que piensa es en calor y humedad cuando se refiere al Gran Premio de Malasia, aunque la cercanía con el Gran Premio de Singapur les ha ayudado a aclimatarse mejor a estas condiciones extremas.
“Cuando hablo del Gran Premio de Malasia lo primero que se me viene a la mente es calor y mucha humedad. Durante el último fin de semana en Singapur, pudimos aclimatarnos a las altas temperaturas, así que nos ayudará porque aquí en Malasia las condiciones serán parecidas. El clima hace que esta carrera sea muy emocionante, ya que nunca sabes cuando hará acto de presencia la lluvia”, finaliza Nasr.
Fuente:
ThebestF1.com
Williams espera recuperar el ritmo en Malasia
El equipo con sede en Grove, Williams, se encuentra inmerso actualmente en un ciclo de resultados un tanto mediocres, bastante lejos de las que suelen ser sus posiciones habituales y perdiendo la oportunidad de lograr unos valiosos puntos que les ayudarían a superar a su principal rival actualmente, el equipo Force India.
En el pasado Gran Premio de Singapur esta situación fue fácilmente visible, con uno de sus pilotos abandonando y otro sin poder ir mas allá de la duodécima posición, registros muy pobres para un equipo histórico como Williams, que además lucha por la cuarta posición del Mundial de Constructores. De cara a la próxima cita de la temporada, el Gran Premio de Malasia, el equipo Williams quiere revertir la situación actual y volver a luchar por estar entre los cinco o diez primeros, aunque sus pilotos confiesas que este año será otra prueba de resistencia física como lo fue Marina Bay.
“Al cambiar Malasia su puesto en el calendario, será tan caluroso y húmedo como Singapur en lo que será una nueva prueba física para los pilotos. Tiene una mezcla interesante de curvas rápidas y lentas. Normalmente sumamos puntos en Sepang. En general, es un circuito en el que disfrutas conduciendo y estoy ansioso por competir un año más en él”, confiesa el finlandés Valtteri Bottas.
Por otro lado, Felipe Massa hace hincapié en las duras condiciones climáticas que siempre se dan lugar sobre el trazado malayo, aludiendo que la presencia una vez más de estas le ayude a lograr un mejor resultado que el de la pasada campaña.
“Malasia es otra carrera complicada en el calendario por el calor y la humedad. Llueve cada día, y cuando llueve es de forma torrencial así que empapa todo el circuito. La carrera depende mucho del clima, pero espero que podamos hacerlo bien y tener un buen resultado. Terminé sexto el año pasado, ¡espero rendir incluso mejor!”, concluye Felipe Massa.
Fuente:
TheBestF1.com
La FIA publica el calendario 2017 de F1
La Federación Internacional de Automovilismo, FIA, ha confirmado hoy miércoles el calendario de 21 pruebas puntuables con las que contará la temporada 2017 del Campeonato del Mundo de Fórmula 1. El Consejo Mundial del Motor de la FIA, WMSC, por sus siglas en inglés, que se ha reunido en la jornada de hoy, ha confirmado que la primera cita del año será, como normalmente en los últimos años, el Gran Premio de Australia, que se celebrará el fin de semana del 24 al 26 de marzo.
Tras Australia, el campeonato tendrá dos semanas de parón para viajar hacia Shanghai para la disputa del Gran Premio de China, que será seguido, inmediatamente, por el Gran Premio de Baréin, en el Circuito Internacional de Sakhir. Tras estos tres eventos, pocos cambios hay en el calendario con respecto a este año, siendo la celebración del Gran Premio de Canadá y el de Alemania, una incógnita aún por desvelar.
El siguiente cambio que encontraremos en el transcurso del año 2017, será el Gran Premio de Malasia, que pasará a celebrarse dos semanas antes que el Gran Premio de Singapur, que se disputará, por primera vez en su historia, en octubre y no en septiembre. Las demás carreras continuarán con el mismo orden que este año, cerrando el calendario el Gran Premio de Abu Dabi, en Yas Marina, el fin de semana del 24 al 26 de noviembre.
Además, de las dos mencionadas anteriormente, el Gran Premio de Brasil, previsto para el 12 de noviembre, también permanece en la lista de los “por confirmar”.
Por último, y desgraciadamente, el Gran Premio de Europa en Bakú, volverá a coincidir con las míticas 24 Horas de Le Mans, que también se celebrarán el día 18 de junio. Y así será el calendario 2017 del Campeonato del Mundo de Fórmula 1. Sin grandes sorpresas y sin poco nuevo a ver hasta la fecha. Ahora, solo quedará confirmar la celebración de los Grandes Premios que aún no lo están.
Fuente:
TheBestF1.com
El objetivo de Renault en Malasia son los puntos
El Director de Renault Cyril Abiteboul confía que el equipo pueda sumar más puntos después de que Kevin Magnussen lograra que el equipo volviera a terminar una carrera en el top ten en Singapur.
Magnussen terminó séptimo en Rusia antes de que el equipo se sumiera en una larga sequía de puntos que pudo dar por terminada en el Marina Bay.
Abiteboul se ha mostrado optimista en poder afianzar una racha de progresos, gracias en parte a la actualización del combustible por parte de Total, que llegará en las próximas rondas de Malasia y Japón.
"Esperamos que lleguen más [puntos] en Malasia y creemos que estarán a nuestro alcance," dijo Abiteboul.
"Los circuitos rápidos nos van mejor que los lentos y deberíamos poder aprovechar al máximo las pequeñas mejoras en nuestra unidad de propulsión y en la mecánica que implementamos en Singapur.
"Ahora nos centramos en los detalles pequeños de cara al final de temporada, y en asegurarnos que sacamos todo el provecho que nos aporten nuestras acciones.
"Estamos en una racha positiva y queremos prolongarla de cara a las últimas rondas que se disputan en Asia."
Renault se encuentra en la novena posición del campeonato de Constructores por delante de Manor y Sauber.
Mercedes quiere la revancha de Malasia 2015
El jefe de Mercedes Toto Wolff dice que el equipo está centrado en mantener este fin de semana la racha en Malasia, la que consideran su 'segunda carrera en casa'.
Mercedes no pierde desde el Gran Premio de España de mayo pero la última temporada tuvieron que conformarse con ver al Ferrari de Sebastian Vettel como les superaba, en la que fue una de las tres únicas veces en las que no consiguieron la victoria en 2015 los de Brackley.
Mercedes ha logrado la victoria este año en Hungría y en Singapur, dos circuitos en los que fue superado en 2015, y Wolff se ha puesto el objetivo de lograrlo también en Sepang, la carrera en casa para su patrocinador Petronas.
"Ahora viene Malasia, que para nosotros es un fin de semana grande," dijo Wolff.
"Ganar en lo que para nosotros es nuestra segunda casa, delante de miles de amigos y socios de Petronas, sería muy especial.
"Pero, al igual que en Singapur, esta fue una carrera en la que el año pasado rendimos por debajo de lo esperado, así que tenemos que esforzarnos para hacerlo bien.
"Podemos garantizar que los pilotos harán justamente eso."
"Este año más que nunca, hemos visto que se están presionando el uno al otro más fuerte que nunca."
Mercedes conseguirá matemáticamente su tercer Campeonato de Constructores consecutivo si termina el fin de semana en Sepang con una ventaja de 215 puntos en la clasificación, siendo su ventaja actualmente de 222 puntos sobre Red Bull.
Wolff es consciente que Mercedes no se puede relajar a pesar de la gran ventaja que disponen.
"Estamos entrando en una fase muy delicada de esta temporada récord de 21 carreras, donde el desafío tanto mental como físico de este campeonato alcanza su punto máximo," dijo.
"Tenemos un buen estado de forma pero debemos tocar con los pies en el suelo para poder lograrlo."
Ericsson sufre heridas leves en un accidente en bici
El piloto de Sauber Marcus Ericsson ha explicado que tuvo suerte de salir con solo "algunos golpes y rascadas" del extraño accidente que sufrió mientras entrenaba en Tailandia.
Ericsson asistió a unas instalaciones de entrenamiento en Tailandia entre los Grandes Premios de Singapur y de Malasia, pero chocó con una gallina mientras iba en bici que le hizo caer.
"He sufrido un accidente yendo en bici en Tailandia," posteó Ericsson en una red social, junto con una foto de las heridas sufridas en su brazo izquierdo.
"Tuve suerte de salir con solo algunos golpes y rascadas.
"Impactar con una gallina (enorme) yendo a 45km/h no es muy recomendable, pero ya me han curado y estoy listo para el fin de semana.
"¡Y aunque no os lo creáis la gallina siguió corriendo! No se con qué alimentan las gallinas en Tailandia porque ¡el golpe fue tremendo!"
Ericsson no ha logrado puntuar en lo que llevamos de temporada siendo la P12 de Bahréin y España sus mejores resultados.
Tuesday, September 27, 2016
Honda no esta segura de usar las actualizaciones de su motor en Sepang
Honda no ha decidido todavía si usará la unidad de propulsión mejorada en el Gran Premio de Malasia, y en los próximos días tomará la decisión según ha desvelado el jefe de Fórmula 1 de la
compañía, Yusuke Hasegawa.
La última actualización de Honda fue en Spa-Francorchamps y gastaron siete tokens, recientemente Hasegawa confirmó que los tres tokens restantes estarían disponibles para las últimas carreras.
"Todavía no está claro si habrá mejoras en el evento de Sepang de este fin de semana.
"No estamos 100% seguros si pondremos mejoras para esta carrera, pero tomaremos la decisión final en el circuito teniendo en cuenta el rendimiento y la fiabilidad," dijo Hasegawa.
Los pilotos de McLaren Jenson Button y Fernando Alonso ya han usado las seis unidades de propulsión permitidas en esta temporada, de manera que cualquier sustitución de algún componente del motor supondrá una penalización inmediata.
Honda, de todos modos, quiere evitar cualquier penalización en la carrera en casa que se celebra en Japón.
Elección de neumáticos para el GP de Japón | El blando vuelve a dominar
El suministrador de neumáticos de la Fórmula 1, Pirelli, ha publicado la elección de neumáticos de los pilotos para el Gran Premio de Japón, siendo el preferido el compuesto Blando con la marca amarilla por delante de los Medios y los Duros.
Todos los pilotos han decidido que el compuesto más representado sea el Blando para la carrera en Suzuka, siendo Ferrari el más agresivo con nueve juegos, por delante de Mercedes y Sauber con ocho, y Red Bull y Manor los que menos juegos llevarán con seis.
Sebastian Vettel ha elegido un solo juego de Medios, en cambio Felipe Massa, Esteban Gutiérrez y los pilotos de Manor son los que más juegos del compuesto Medio han preferido con cuatro cada uno, mientras que la selección de juegos de Duros han variado de los dos a los cuatro.
Para 2016, cada piloto recibe 13 juegos de seco para cada Gran Premio, y Pirelli decide dos juegos para la carrera (solo uno de los dos se debe utilizar) y un juego del compuesto más blando, que solo se deberá usar en la Q3.
Los pilotos tienen libertad para seleccionar los otros 10 juegos según sus preferencias.
Según Pirelli, el reasfaltado hará de Sepang un escenario completamente nuevo
El Director de Motorsport de Pirelli, Paul Hembery, considera que el reasfaltado del Sepang International Circuit será una variable "desconocida" antes del Gran Premio de Malasia de este año.
Para el evento del 2016, que se disputará en la parte final de la temporada se ha reasfaltado el circuito, lo que reducirá los baches además de mejorar el drenaje y de actualizar los pianos y escapatorias.
Pirelli llevará al circuito los compuestos Blando, Medio y Duro, y para la carrera ha decidido llevar dos juegos de Duros, de manera que Hembery ha mostrado curiosidad por lo que depare el fin de semana.
"En lo que se refiere a condiciones extremas que supongan una auténtica prueba para los neumáticos, Malasia no tiene igual en todo el año," dijo Hembery sobre el evento del fin de semana.
"[Hay] temperaturas muy altas y además se produce mucha transferencia de energía en las curvas de alta velocidad.
"Lo más desconocido de este año es el reasfaltado del circuito, que es completamente nuevo.
"El tiempo puede cambiar en un instante y aparecer las lluvias monzónicas de la zona.
"Como resultado de todo esto, Sepang suele ser un fin de semana de condiciones variables donde es difícil de gestionar la evolución del trazado.
"En el pasado hemos podido ver muchos pit-stops y probablemente podamos ver múltiples paradas por parte de la mayoría de los pilotos este año también: lo que abre sin duda un rango mayor de variables de cara a las posibles estrategias de carrera, ahora que los equipos tienen tres compuestos entre los que elegir."
Verstappen se siente bien siendo el centro de atención
Max Verstappen dice que es algo positivo ser el "tema de conversación" en la Fórmula 1, ya sean comentarios positivos o negativos, e insiste que las críticas a su estilo de conducción no le han afectado.
Verstappen, de 18 años, ha sido el centro de los comentarios por su conducción agresiva en algunos momentos de la temporada, de forma evidente en el Gran Premio de Bélgica, tras el que recibió un aviso por parte de la FIA.
"Siempre considero muy positivo que sea el tema de conversación en la Fórmula 1," dijo.
"No importa si se habla bien o mal de ti, ¡mientras hablen de ti es bueno!"
Verstappen añadió: "La atención no me afecta, para mi lo más importante es demostrarlo en la pista, y en eso es en lo que me centro."
Verstappen admitió que, a pesar de ganar en su debut con Red Bull en el Gran Premio de España y luego subir en otras ocasiones al podio, dejar el equipo junior, Toro Rosso, ha sido una prueba difícil.
"Es otro nivel, es subir un paso... más bien sería un gran paso," dijo.
"Para mi es un poco difícil comentar esto, porque si llegas y ganas la primera carrera [con el equipo] a lo mejor algunos no creen que sea un paso tan complicado, pero lo es.
"Sigo aprendiendo en estos momentos, cada vez me acostumbro más al coche y creo que este año es un buen año para aprender y estar preparado para el año que viene."
Jenson Button | 17 temporadas y 300 carreras en la F1 | Artículo especial
Quien diría que aquel jóven entusiasta que debutó en el lejano GP de australia del año 2000, sería uno de los pilotos mas experimentados de la F1 al cabo de 17 años de trayectoria deportiva dentro de la categoría reina del deporte a motor, Actualmente, solo Rubens Barrichello y Michael Schumacher le superan en vetaranía, y muy posiblemente, siga siendo así dado el rol que el inglés adoptará a partir del 2017. Jenson Button empezará su 300º Gran Premio en Malasia el próximo fin de semana antes de que deje la primera fila de la acción en el deporte a finales de esta temporada.
A continuación, se presentará un artículo donde se destacaran los logros de Button a lo largo de sus 17 temporadas en la F1, tomando en cuenta los puntos obtenidos, su posición en la clasificación general de pilotos y los monoplazas que condujo.
2000 – Williams-BMW FW22 (8º, 12 puntos)
Button ascendió rápidamente en la Fórmula 1 con Williams-BMW, logrando un asiento de carreras después de luchar con Bruno Junqueira por la vacante. Button demostró flashes de velocidad en su campaña como rookie y terminó octavo, pero la existencia de un acuerdo previo le obligó a ceder su asiento a Juan Pablo Monyota.
2001 – Benetton B201 (17º, 2 puntos)
Button fichó por Benetton en 2001, que había sido comprado por Renault antes de regresar en 2002 al máximo nivel. El B201 acabó siendo un desastre, sin un buen rendimiento ni fiabilidad que relegó al equipo a la parte final de la parrilla, aunque Button superó frecuentemente a su compañero de equipo Giancarlo Fisichella pero solo puntuó en una carrera, al terminar quinto en el Gran Premio de Alemania.
2002 – Renault R202 (7º, 14 puntos)
La implicación de Renault supuso un cambio positivo y Button empezó a puntuar regularmente, estando muy cerca de un podio en Malasia al terminar dos veces en cuarta posición. Renault, de todos modos, prefirió a Fernando Alonso para firmar un contrato a largo plazo y a mitad de temporada se le comunicó a Button que
no contarían más con sus servicios.
2003 – BAR 005 (9º, 17 puntos)
Button fichó por BAR-Honda y la escudería que solía estar a mitad de tabla proporcionó al británico una oportunidad de reivindicarse. Button empezó a destacar regularmente sobre su compañero de equipo Jacques Villeneuve del que recibía críticas, pero se perdió Mónaco tras un terrible accidente a gran velocidad en la Nouvelle Chicane. Button consiguió puntuar habitualmente y en Estados Unidos parecía en disposición de lograr un buen resultado antes de que su motor dijera basta.
2004 – BAR 006 (3º, 85 puntos)
BAR subió en la clasificación con su 006 gracias a la gran eficiencia aerodinámica que tenía y Button acabó consiguiendo su primer podio en Malasia, y a esa efeméride añadió otros nueve podios en lo que quedaba de temporada, terminando en la clasificación como 'el mejor del resto' por detrás de los pilotos de Ferrari. Button estuvo a punto de lograr su primera victoria en Mónaco pero fue superado por su ex compañero de equipo Jarno Trulli, pero sí logró su primera pole position en Imola.
2005 – BAR 007 (9º, 37 puntos)
BAR empezó mal la temporada, teniendo problemas para encontrar el ritmo antes de tener fallos de fiabilidad. Button consiguió un podio en Imola pero se descubrió que el 007 disponía de un segundo depósito de combustible que cuando se vaciaba dejaba al coche por debajo del peso permitido. BAR fue descalificado y se le prohibió participar en dos carreras, dejando a Button sin puntuar en nueve carreras. Después de pasar el ecuador de la temporada las cosas mejoraron y Button pudo coseguir la pole en Canadá, logrando dos podios y terminando noveno en la clasificación tras puntuar en las 10 últimas carreras.
2006 – Honda RA106 (6º, 56 puntos)
Honda adquirió el equipo y Button empezó el año brillantemente, consiguiendo la pole en Australia, aunque la escudería bajó el ritmo hacia mitad de temporada. Finalmente, Button consiguió su primera victoria en un Gran Premio de Hungría muy emocionante y en condiciones variables y terminó la temporada como uno de los mejores pilotos.
2007 – Honda RA107 (15º, 6 puntos)
Honda ocupó las portadas con unos colores medioambientalistas, y lo denominó el 'Coche de la Tierra', pero el RA107 acabó siendo un desastre. El RA107 tenia demasiado drag, lo que perjudicaba la velocidad en las rectas, y tampoco beneficiaba al downforce, lo que dejó a Button en la parte trasera de la parrilla tras solo puntuar en tres de los 17 Grandes Premios.
2008 – Honda RA108 (18º, 3 puntos)
Si el RA107 fue malo, el RA108 pudo ser todavía peor. Button tuvo dificultades a lo largo del 2008 y solo puntuó en una ocasión, en España, terminando 18º en la clasificación. Cuando la crisis económica global estalló, Honda sorpremdió en diciembre comunicando que se retiraría del deporte.
2009 – Brawn BGP001 (Campeón del Mundo, 95 puntos)
Ross Brawn y Nick Fry salvaron Honda, y se propusiron aprovechar que la escudería tenía en su punto de mira dar un salto adelante aprovechando el nuevo reglamento. Lo consiguieron. Brawn dominó los primeros compases de la temporada y Button consiguió seis victorias en siete carreras, y ya no paró hasta lograr el campeonato del mundo, a pesar de que el rendimiento bajó cuando el equipo dejó de desarrollar el monoplaza. Mercedes llegó para adquirir Brawn, aunque Button prefirió irse a McLaren.
2010 – McLaren MP4-25 (5º, 217 puntos)
McLaren no tenía la aerodinámica de Red Bull aunque Button pudo iniciar la lucha por el título con dos victorias en condiciones de mojado en Australia y China. Button también consiguió podios en lo que restaba de año y tuvo una pequeña opción de título aunque finalmente se tuvo que conformar con el quinto puesto de la clasificación.
2011 – McLaren MP4-26 (2º, 270 puntos)
McLaren se tuvo que deshacer de un diseño de escape demasiado complejo tras una desastrosa pretemporada pero en breve se convirtió en el rival más cercano de Red Bull, aunque a cierta distancia. Button consiguió una gran victoria en Canadá, una de las más famosas en la historia del deporte y también hizo lo propio en Hungría y en Japón, terminando segundo en la clasificación por detrás de Sebastian Vettel.
2012 – McLaren MP4-27 (5º, 188 puntos)
Button cerró la temporada con victorias en Australia y en Brasil, pero el británico sufrió un bajón y solo logró seis puntos en siete carreras. Una clara victoria desde la pole position, el único éxito en clasificación con McLaren, en Bélgica, fue el único punto destacable de una campaña inconsistente.
2013 – McLaren MP4-28 (9º, 73 puntos)
Button fue rápido en los test pero un componente erróneo en la suspensión acabó provocando que el monoplaza tuviera una altura ilegal. Una vez solucionado se descubrió que el coche no tenía el ritmo y McLaren consideró brevemente volver a usar el MP4-27. Siguió luchando con el MP4-28, aunque Button no fue capaz de terminar en el podio.
2014 – McLaren MP4-29 (8º, 126 puntos)
McLaren logró situarse líder en el Campeonato de Constructores con un doble podio en Australia pero el resto de la campaña fue decepcionante. El acuerdo para disponer de motores Honda provocó tiranteces con su suministrador de motores Mercedes, aunque Button superó a su compañero de equipo Kevin Magnussen, a pesar de tener que lidiar ese mismo año con la noticia de la muerte de su padre John.
2015 – McLaren MP4-30 (16º, 16 puntos)
McLaren consiguió mejorar el chasis pero el motor Honda tuvo un rendimiento pésimo tras su regreso al deporte. La poca fiabilidad y los eternos fallos durante la temporada dejaron a Button con solo cuatro carreras terminando en la zona de puntos, aunque le queda otra temporada en el deporte.
2016 – McLaren MP4-31 (15º, 17 puntos)
McLaren y Honda han ido progresando durante la temporada antes de que Button se clasificara tercero en condiciones de mojado en el Red Bull Ring, y llegó a rodar segundo en la primera fase de la carrera. El sexto puesto en Austria ha sido su mejor resultado por el momento ya que Alonso le ha superado frecuentemente, mientras el equipo sigue buscando volver a lo más alto. Button anunció en Italia que dejaría de estar en primera línea en 2017 para dejar su asiento a Stoffel Vandoorne.
Estadísticas de su carrera:
Grandes Premios: 302 (299 salidas)
Victorias: 15
Podios: 50
Puntos: 1231
Poles: 8
Campeonatos: 1
Fuente: GPUpdate.net
Monday, September 26, 2016
Previo del GP de Malasia 2016 | Horarios, Análisis, Meteorología y Estadísticas
¡Malasia ha llegado! Por primera vez desde la cita inaugural del GP de Malasia, en 1999, tenemos una carrera en Sepang en la parte final de la temporada, por si fuera poco, el trazado asiático acogerá a un campeonato cada vez más reñido, con dos pilotos, ambos pertenecientes al equipo Mercedes, disputandose el título mundial, en la F1 moderna o gana Rosberg o lo hace Hamilton, hasta el GP de Singapur el inglés era líder del torneo, después de haber recibido el banderazo a cuadros en Marina Bay, ha sido el aleman quien ha asumido el mando de la clasificacion general de pilotos. Por otra parte, el tricampeón ya adivirtió que siempre le va bien en Malasia, pero nunca sabemos lo que ocurrirá en el autódromo ubicado a 42 km de Kuala Lumpur, su clima es excitantemente inestable,lo que ha generado carreras asombrosas en el pasado, incluso, en la edición del 2015, el ganador fue Vettel, por primera vez con el equipo Ferrari.
Otro dato a tomar en cuenta, es que las temperaturas y la humedad de Sepang en Octubre, son las mismas que en Marzo, por lo que las posibilidades de lluvia el fin de semana entrante en el trazado Malayo, serán las mismas que la de los años anteriores.
Mientras que dos largas rectas dominan la imagen aérea de Sepang, es la sección central la que necesita más atención con una serie de curvas rápida que necesitan una suspensión especialmente dura. Esto coincide con los anchos y generosos pianos que hay por todo el circuito, que permiten que el coche vaya muy bajo de altura.
Prácticamente lo único que tienen en común el Gran Premio de Malasia y el cercano GP de Singapur que lo precedió es la humedad: es frecuente que supere el 80%, lo que suele provocar aguaceros torrenciales tropicales casi a diario. Sin embargo, el circuito en sí es totalmente distinto, con altas velocidades y curvas largas, además de temperaturas elevadas: es una de las razones por las que se han seleccionado los tres compuestos más duras de la gama Pirelli (P Zero naranja duro, P Zero blanco medio y P Zero amarillo blando) por primera vez desde Silverstone.
Además, por primera vez desde Canadá, el compuesto más duro tiene que utilizarse durante la carrera (los juegos obligatorios designados son dos juegos del compuesto duro). El circuito estuvo tres meses cerrado a principios de año mientras lo reasfaltaban por completo, lo que puede suponer que sea menos abrasivo que antes (una característica típica de Sepang en el pasado).
SEPANG DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS NEUMÁTICOS:
- La temperatura de la pista casi siempre es elevada: de hecho, es posible freír un huevo sobre el asfalto.
- El desgaste y la degradación suelen ser elevados, lo que hace probable una carrera con múltiples paradas.
- Los chubascos también suelen ser habituales en el Gran Premio de Malasia e incluso han llegado a provocar la bandera roja. Además, eso hace que se limpie toda la goma depositada, lo que afecta a la evolución de la pista durante el fin de semana.
- La degradación térmica es un factor importante, de nuevo debido a las elevadas temperaturas ambientales y de la pista.
- Sepang es un circuito con curvas de todo tipo, también con algunas curvas rápidas con elevadas cargas de energía lateral.
- El nuevo asfalto debería hacer que la pista fuera mucho menos bacheada.
- El neumático delantero izquierdo es el que trabaja más, y suele ser el factor restrictivo en la longitud de los relevos.
LOS TRES COMPUESTOS SELECCIONADOS:
- Naranja - duro: tiene que usarse durante la carrera, ya que los dos juegos obligatorios designados son de este compuesto.
- Blanco - medio: será la clave para una estrategia flexible, que suele dar resultado en Sepang.
- Amarillo - blando: un compuesto blando pero con un amplio rango de temperaturas de trabajo, lo que lo hace muy utilizable en Malasia.
Fernando ha ganado tres veces en Sepang, donde se incluye su primera victoria con McLaren, en 2007. Jenson ganó el GP de Malasia en 2009 logrando la mitad de puntuación ya que la carrera no recorrió las tres cuartas partes de distancia necesarias para puntuar al completo. Una lluvia torrencial y la imposibilidad de completar la distancia correspondiente antes de que cayera el sol hizo que la carrera solo tuviera 31 de sus 56 vueltas.
ESTADÍSTICAS
Ganador 2015 | Sebastian Vettel, 56 vueltas, 1:41:05,793s |
Pole 2015 | Lewis Hamilton, 1m49,834s |
Vuelta rápida 2015 | Nico Rosberg, 1m42,062s (vuelta 43) |
Nombre | Sepang International Circuit |
Primera carrera | 1999 |
Longitud del circuito | 5,543km/3,444 millas |
Distancia hasta Curva 1 | 600m/0,373 millas |
Recta más larga | 920m/0,572 millas, entrando a la curva 15 |
Velocidad máxima | 330km/h/205mph, entrando a la curva 15 |
Longitud del pitlane | 420m/0,261 millas, pérdida estimada de 24s |
Acelerador a fondo | 65 por ciento, siendo el periodo más largo con el acelerador a fondo de 12s |
Zonas DRS | Dos, entrando a las curvas 1 y 15 |
Curva clave | Curva 14, un giro cerrado con subviraje a la derecha que carga la zona exterior de los neumáticos. Es importante meterse al ápice y acelerar pronto porque a la salida se encuentra la recta más larga del circuito, donde se encuentra la segunda zona DRS |
Curva más rápida | 200km/h (124mph), curva 5 |
Curva más lenta | 70km/h (43mph), curva 2 |
Cambios importantes para 2016 | Se ha cambiado la superficie del circuito desde el año pasado y más de la mitad de las curvas tienen pianos nuevos y ha mejorado el drenaje. El peralte ha cambiado en la curva nueve y, lo que es más significativo, se ha cambiado el perfil de la curva 15 para que sea más lenta y alentar a los pilotos a adelantar. |
Consumo de combustible | 1,79 por vuelta, que está en la media |
Exigencia ERS | Baja. Hay varias curvas lentas, donde la potencia eléctrica tiene un impacto en la aceleración, pero hay ocho puntos importantes de frenada a lo largo del trazado donde se puede recuperar energía |
Desgaste de frenos | Medio. Solo el 15% de la vuelta se pasa frenando. |
Cambios de marcha | 57 por vuelta/3.192 por carrera |
METEOROLOGÍA
ELECCIÓN DE NEUMATICOS
ZONA DE DRS
COMENTARIO DE LOS PILOTOS
#14 Fernando Alonso
"El Gran Premio de Malasia siempre es un evento divertido y una de las citas favoritas de los pilotos en el calendario. La comida es buena, la afición es alegre y las carreras son buenas así que espero que podamos tener una buena actuación ahí. He ganado esta carrera en tres ocasiones así que tengo buenos recuerdos, y buscaremos seguir con el impulso de las últimas carreras para conseguir un buen resultado ahí de nuevo este año".
#22 Jenson Button
"Siempre decimos que Singapur es complicado porque es la carrera más larga del año pero Malasia será seguramente la carrera más calurosa del calendario. No solo eso, la humedad es tremenda y se alcanzan temperaturas muy altas en el habitáculo. Como pilotos, estamos bien preparados para estas condiciones por nuestros entrenamientos, pero lo acabas notando al final del fin de semana. Tienes que estar en condiciones físicas óptimas para hacer frente al calor. Estoy preparado y con ganas de afrontar mi 300º gran premio, y espero tener más suerte que en Singapur".
COMENTARIOS DE LOS INGENIEROS
Eric Boullier, director deportivo de McLaren-Honda
"El reto en este circuito es mantener un buen equilibrio en las rectas largas, paradas y curvas amplias, teniendo en cuenta también las condiciones cambiantes. Tras sufrir una suerte dispar en un lado del garaje, nuestro objetivo en las carreras que quedan es dejar atrás nuestros problemas de fiabilidad y terminar con ambos coches".
"Desde el primer Gran Premio de Malasia, que se celebró en este circuito en 1999, Sepang se ha convertido en una sede popular para los pilotos y aficionados. Ha habido una serie de carreras memorables ahí y debido al clima y la naturaleza de este trazado técnico, suele dar lugar a resultados impredecibles. Hay posibilidades para adelantar y amplias zonas de vía de escape, con lo que se anticipa una carrera interesante de nuevo".
“Sepang es un reto técnico para nuestros mecánicos e ingenieros, quienes tienen que encontrar el compromiso delicado entre una refrigeración eficiente, rendimiento aerodinámico y equilibrio, así que el rodaje del viernes será importante para evaluar el impacto de la nueva superficie en el coche y el perfil nuevo de algunas curvas – particularmente la curva 15. Si podemos lograr tener fiabilidad en ambos lados del garaje entonces espero tener un fin de semana positivo. Hemos demostrado recientemente que nuestro paquete es competitivo en la zona media del pelotón y que tenemos el potencial para terminar por delante de algunos equipos fuertes, así que seguiremos luchando para mantener nuestra posición y acercarnos a cabeza de la parrilla".
"Finalmente, me gustaría dar la enhorabuena a Jenson por su 300ª salida en un gran premio – un logro espectacular para un gran campeón del mundo, y queremos celebrar este increíble hito con él y el equipo este fin de semana".
Yusuke Hasegawa, director del proyecto de F1 y jefe de ingeniería de Honda
“El Gran Premio de Malasia será sin duda otra batalla calurosa y húmeda entre los pilotos. Las condiciones cambiantes hacen que sea complicado encontrar un buen equilibrio en el coche, y la lluvia puede suponer un reto añadido. El circuito de Sepang es una mezcla ondulada de rectas largas y curvas amplias, con lo que será una carrera emocionante con muchas batallas por adelantar. No estamos 100% seguros de si vamos a instalar evoluciones para la unidad de potencia para esta carrera, pero tomaremos la última decisión en el circuito basándonos en el equilibrio entre rendimiento y fiabilidad".
"Lo que es más importante, esta será una carrera para celebrar 300ª salida en un gran premio de Jenson Button, lo cual es un hito increíble en un deporte tan exigente. Tenemos la suerte de contar con dos campeones del mundo en el equipo con tanta experiencia y esperamos poder conseguir un resultado muy bueno para todo el equipo".
Johnny Cecotto sustituirá a Arthur Pic en el GP de Malasia de la GP2 Series
El piloto Venezolano, Johnny Cecotto Jr., volverá a subirse a los mandos de un GP2 este fin d semana. Cecotto Jr., hijo de un conocido ex-piloto de Fórmula 1 y doble Campeón Mundial de Motociclismo, es uno de los más experimentados a la hora de pilotar el monoplaza de la categoría antesala a la Fórmula 1, tras haber corrido 104 carreras y haber conseguido 4 victorias, 5 podios, 3 ‘pole position’ y 2 vueltas rápidas a lo largo de 5 temporadas, 4 de ellas, completas.
Tras algunas temporadas borrado del mapa y tras tener que abandonar la categoría por falta de patrocinio y apoyo económico, Cecotto Jr., que compite actualmente en la Fórmula V8 3.5 Series, sustituirá al piloto galo de Rapax, Arthur Pic, a bordo de su Dallara GP2/11 este mismo fin de semana, después de que el piloto francés no vaya a poder subirse al coche por motivos de salud.
El Circuito Internacional de Sepang será el escenario de la próxima prueba puntuable para la GP2 y la GP3, siendo una especie de prueba intermedia que hará reducir el tiempo de espera entre la última carrera celebrada por la categoría hace unas semanas en Italia, y la cita final del campeonato de soporte más prestigioso, a mediados de noviembre, con motivo del Gran Premio de Abu Dhabi.
Pocos han sido los detalles revelados que expliquen la no aparición de Arthur Pic en el circuito malayo, pero, al parecer, se trataría de algún tipo de inconveniente físico o de salud, el problema que le mantendrá alejado de la pista este fin de semana. Y es que así lo ha anunciado la cuenta de Twitter del mismo campeonato, mandando, además, un mensaje de ánimo y de pronta recuperación al piloto francés.
“Johnny Cecotto sustituirá a Arthur Pic en la 10 prueba del año en Sepang. ¡Le deseamos una pronta recuperación a Arthur!, escribía, en la red social Twitter, el propio Campeonato.
Veremos que resultados consigue lograr el piloto venezolano en su retorno a la categoría. Sin duda, Cecotto Jr., Es conocido por ser uno de los pilotos más irregulares, a pesar des su agresividad, que han pasado por el certamen de promoción.
Fuente:
thebesF1.com
Prost advierte que Renault tiene intenciones de contratar a Ocon
Nada más y nada menos que el cuatro veces campeón del mundo y uno de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1, Alain Prost, hizo declaraciones recientes en las que resumen el futuro esperanzador de Esteban Ocon en la máxima categoría.
El piloto francés llegó a Manor durante el parón veraniego, en sustitución de Rio Haryanto, que no pudo hacer frente al pago que el equipo le exigía para ocupar uno de sus asientos. El piloto, tutelado por Mercedes y hasta entonces cedido a Renault, recibió ayuda por ambos bandos para así poder debutar en la Fórmula 1, algo que tal y como ha reconocido Prost, ayudó mucho a Ocon.
“Creo que se encuentra en las mejores condiciones para comenzar en la Fórmula 1. Él está en Manor pero también cuenta con el apoyo de dos grandes fabricantes (en referencia a Renault y Mercedes)”, afirma Prost a “Canal+”.
Al mismo tiempo, quién actualmente se desempeña como embajador de Renault en el mundo, confesó abiertamente no saber nada del futuro del piloto francés con miras a la temporada 2017. Prost no despejó ningún tipo de dudas, por el contrario, alimentó aún más ciertos rumores que lo ubican al piloto en una danza de nombres pensando en la temporada que viene.
“No sabemos exactamente lo que va a pasar, pero todos ven un gran futuro en él, sobre todo en Renault. Pero el camino aún es largo y también debe tomar un poco más de experiencia. No sé cuándo Renault tomará su decisión, pero en cualquier caso, se encuentra en el camino correcto”, finaliza.
Fuente:
ThebestF1.com
Ricciardo reconoce haber aprendido tanto de Vettel como de Verstappen
El piloto de Red Bull, Daniel Ricciardo, reconoce haber aprendido diferentes técnicas de pilotaje de Sebastian Vettel cuando fueron compañeros de equipo, al igual que actualmente con Max Verstappen al compartir el mismo box.
Daniel Ricciardo ha repasado su etapa con Sebastian Vettel en el equipo de las bebidas energéticas durante la temporada 2014, cuando el australiano dio el salto junto a un cuatro veces campeón del mundo. En este tiempo, el de Milton Keynes aprendió numerosas cosas que a día de hoy le sirven para ser mucho más competitivo. Actualmente, Daniel Ricciardo ha visto cómo su antiguo compañero de equipo, Daniil Kvyat, era relegado a Toro Rosso y reemplazado por Max Verstappen. Es por ello que el australiano ha visto similitudes entre Sebastian Vettel y Max Verstappen en el poco tiempo que llevan juntos.
“Creo que con Max y Seb como mis compañeros de equipo he aprendido numerosas cosas de ellos dos. Con Seb fue su interacción con el equipo, mientras que con Max estoy aprendiendo una gran cantidad de nuevas técnicas de conducción propias de la juventud. Por lo tanto, es interesante para aprender de los dos. Me gusta tener diferentes compañeros de equipo, porque cuanta más gente conozcas, más se puede aprender sobre diferentes técnicas de pilotaje”, explica Daniel Ricciardo.
En cuanto al campeonato, Daniel Ricciardo se encuentra en tercera posición y por delante de Verstappen, que llegó más tarde al equipo. El australiano se centra en guardar la posición actual hasta que finalice la temporada por delante de los dos Ferrari y, sobre todo, de su compañero de equipo.
“Sólo voy a seguir haciendo mi trabajo y si puedo, aumentar la ventaja sobre Max. Puede que sea como lo fue con Seb; los dos son pilotos altamente publicitarios, así que si puedo hacer el trabajo y acabar a mi favor, eso me va a ayudar”, finaliza.
Entrevista con Jenson Button | En la víspera de su carrera 300 en la F1
Jenson Button participará en su carrera número 300 en la Fórmula 1 el próximo fin de semana correspondiente al Gran Premio de Malasia, situándose por detrás de Rubens Barrichello y de Michael Schumacher en la clasificación general de la historia del deporte, varios periodistas de diversos medios, se han sentado con el británico ganador de 15 carreras y Campeón del Mundo de 2009 para comentar sus mejores momentos.
Acerca de sus inicios (2000)
"Probablemente me costó más de lo que suele costarle a los chicos estos días. Entonces no había simuladores. Habían los test, pero no disponías de la información que actualmente tienen los pilotos, no tenías que gestionar los neumáticos como ahora, los frenos, ahorrar combustible, lo tenías que aprender tu mismo. Te costaba más pero estoy feliz de que fuera de esa manera."
Los mejores momentos de la temporada de debut
"Spa y Hockenheim fueron muy especiales. En Hockenheim el motor se detuvo, así que empecé último, pero terminé cuarto, y probablemente me faltó una vuelta para subir al podio en una carrera afectada por lluvia. También mi primera carrera en Australia, llegué a ir en cuarta posición y cuando el motor se rompió estaba sexto. Tengo muchos recuerdos de hace 17 años. Hace poco que revisé la carrera de Spa. Empecé tercero, y choqué, ¡pero sigo pensando que no fue por culpa mía! Entonces la curva 1 era muy distinta; había el circuito y luego una parte de otro circuito que habían alisado, que no estaba en la zona de drenado.
Todos aprovechaban el circuito entero en la salida, excepto [Jarno] Trulli, quien siempre recortaba y luego volvía al centro del circuito. Si hubiera habido alguien más adelantando en esa curva no hubiera chocado con ellos, pero si lo hice con él. Terminé quinto en lugar de, a lo mejor, subir al podio."
El primer podio (2004) y la primera victoria (2006)
"Mi primer podio fue en Malasia en 2004, y ahí será donde disputaré mi 300º Gran Premio, así que es un lugar muy especial. Gané allí el año que gané mi campeonato. En cuanto a mi primera victoria… en 2006 siempre fuimos muy rápidos para luchar por el podio. No teníamos que equivocarnos; fue fácil conseguirlo. Pero luego vienen esos años cuando piensas que tienes un coche competitivo, haces todo lo que puedes y nunca llegas al podio. Supongo que no pensábamos que fuéramos suficientemente buenos para ganar, y probablemente no lo fuéramos, en un día normal. Nuestro fin de semana [en Hungría] también empezó complicado, porque nos clasificamos cuartos, pero nos impusieron una penalización por el motor y tuve que empezar desde la P14. Pero con las condiciones variables y algunos incidentes que ocurrieron ganamos la carrera con 30 segundos de ventaja. Fue una gran victoria."
Conseguir el título con Brawn (2009)
"Es increíble. Si quieren hacer una película sobre Fórmula 1… A todos les encanta una historia sobre un equipo pequeño que lucha en lo más alto y gana. Es una historia muy especial. De no tener apenas equipo a ganar algunas carreras, y luego tener carreras muy complicadas y al final volver a ganar, adelantar a los rivales, lo hace todo muy especial. Tengo uno de los coches, es increíble. Me quedé uno de los coches, construyeron tres. Tiene el motor, así que es un monoplaza V8 funcional. Yo me quedé uno, Ross Brawn se quedó otro y Mercedes tiene el otro."
El gran regreso en Canadá (2011)
"Recibí un drive-through, rompí el alerón delantero, tuve un pinchazo con Fernando [Alonso], y también me choqué con Lewis [Hamilton]. Fue una carrera muy igualada y una de las que te enseña que nunca hay que rendirse. Empecé séptimo, fui el último en un par de ocasiones, progresé y gané en la última vuelta. Una de esas carreras soñadas, y en un momento pensamos en retirarnos tras el alerón roto y el pinchazo. Pero se trataba de seguir fuerte, seguir centrado y de tener la actitud de nunca rendirse que se necesita para este deporte, porque de repente todo puede ir tan bien. Obviamente el coche también era muy bueno y el equipo hizo un muy buen trabajo asegurándose que los frenos funcionaran a la temperatura adecuada en esas difíciles condiciones, así que creo que teníamos más temperatura en las ruedas que el resto, y realmente podía hacer trabajar al coche. Tuve un buen margen en el tiempo de vuelta con Mark [Webber] y Michael [Schumacher], pero estaba por detrás de Sebastian [Vettel] y empezó a tirar haciéndolo difícil de superar, porque conseguía exprimir sus neumáticos, con buena temperatura y rendimiento. ¿Quién sabe? Si no hubiera cometido el error quizás le hubiera pillado en la última recta antes de la chicane. Aunque realmente no importa. Cometió el error, le presioné. ¡Fue una manera muy loca de terminar el Gran Premio!"
El compañero más difícil en la Fórmula 1
"En cuanto a la atmósfera, probablemente Ralf Schumacher o Jacques Villeneuve. Yo era joven y a ellos no les gustaba que hubiera un piloto joven en el equipo. Probablemente fue más complicado con Jacques. Pero a media temporada estuvo todo bien, la atmósfera fue genial y nos los pasamos muy bien. En cuanto a velocidad, Lewis. Podía ser muy rápido en la clasificación y tu pensabas, '¿De dónde se lo ha sacado?' Podías ver su talento, pero no lo controlaba del todo, lo sentía. De pronto piensas que le superarás en la clasificación y entonces te gana por cuatro décimas. Pero en la carrera desaparece, tu lideras, y tu piensas ¿a dónde ha ido?' Era inconsistente pero increiblemente rápido. Posiblemente, el piloto que ha pilotado un Fórmula 1 más rápido, quizás [Ayrton] Senna, nunca puedes comparar realmente, de los que he visto en carrera. En cuanto al piloto más completo, sería Fernando. En cuanto a la manera de trabajar con el equipo, es muy inteligente y ¡sabe como conseguirlo! (Risas) Pero también la manera como trabaja con el coche en la carrera. En situación de carrera, siempre está ahí, ya sea delante de ti o por detrás, siempre está justo ahí. ¡No te lo puedes sacar de encima! He tenido muy buenos compañeros. He tenido a tres Campeones del Mundo como compañeros. Para mi Lewis es más rápido, pero el más completo es Fernando. En ese momento concreto, cuando éramos compañeros de equipo. Ahora, no lo sé. No sé donde está Lewis. Creo que Lewis ha crecido como piloto. Creo que está en una situación más cómoda. Cuando éramos compañeros de equipo se desconcentraba fácilmente si yo trabajaba bien con el equipo o si de pronto yo lograba una buena vuelta en clasificación. Parece que ahora está mucho más relajado y confía más en sí mismo."
El monoplaza de Fórmula 1 preferido
"Supongo que esperas que diga el de 2009 [Brawn BGP 001]. Han habido bastantes coches. 2009 fue especial, no hay duda, pero 2004 [BAR-Honda 006, en la foto] fue increíble, con los V10, 900 CV, revoluciones hasta las 21.000 y con una guerra por los neumáticos entre Michelin y Bridgestone. Eran increíbles de pilotar. Mi primera pole position la conseguí en Imola. Con la era de los V8 [mi preferida] fue probablemente 2011 con los difusores soplados, era impresionante la cantidad de grip que tenían. ¡Te hacía reir todo el tiempo! Teníamos mucho grip con el que jugar, quiero decir que podías hacerlo muy mal… En la clasificación, teníamos el acelerador pisado el 90% de la vuelta, soplando gas hacia el difusor. Casi habían 100 puntos de downforce, algo impresionante."
La cifra de 300 Grandes Premios
"Cuando empecé en la Fórmula 1 no pensé que estaría compitiendo a los 30 años, así que tener 36 y seguir compitiendo… ¡El tiempo vuela! Es increíble como pasan los años. Parece que cuando empiezas la temporada, con un coche poco competitivo, ya empiezas a pensar en el año siguiente. Es un deporte duro. He pasado buenos momentos y también malos, pero debo dicer que en mi carrera he tenido más buenos momentos que malos. Alcanzar los 300 Grandes Premios es impresionante. No es el objetivo cuando empiezas en la Fórmula 1, pero es un buen logro estar por aquí durante tanto tiempo. Ves tantos cambios en tantos años en el deporte, los V10, los V8, los V6, las baterías, distintos fabricantes de neumáticos y equipos distintos. Aprendes mucho. Creo que es porque hay muchos cambios en el deporte, eso es lo que hace que los pilotos estén tanto tiempo. Llevo 17 años en el deporte, pero sigo aprendiendo cosas nuevas. Siempre aprendiendo, es lo más importante. Nunca lo sabrás todo así que es importante tener la mente abierta y tener ganas de aprender."
Fuente: GPUpdate.net
Saturday, September 24, 2016
Stoffel Vandoorne asegura tener un contrato a largo plazo con el equipo McLaren
El piloto probador del equipo McLaren, Stoffel Vandoorne, tendrá un oportunidad de otro la temporada entrante con el retiro del piloto campeón del 2009, Jenson Button. El campeón de la GP2 del año 2015, ha visto retrasado su debut ya que el equipo inglés, hasta ahora ha preferido contar con los servicios de conductores experimentados para salir de la crisis en la que estan sumergidos desde el 2013. Sin embargo, el 2017, se perfila como la última oportunidad del piloto belga para ingresar en un equipo grande, Stoffel no es de los pilotos mas jóvenes, pero es una de las promesas y según muchos, el mejor de los pilotos que aún no han debutado en la máxima categoría del mundo a motor, que entre otras cosas, asegura tener un contrato firmado con el conjunto con sede en Woking.
Tras ganar la GP2 en 2015, todo parecía que Vandoorne podría ser piloto de McLaren para esta temporada, pero el equipo prefirió seguir con sus dos pilotos veteranos, Jenson Button y Fernando Alonso. El equipo prefirió que corriera la Super Fórmula japonesa para seguir su formación en monoplazas, y al fin, después de la espera le llega la oportunidad de ser piloto titular.
Vandoorne ha admitido que conseguir un asiento titular era algo que se iba alejando cada vez más, había muchos rumores sobre su futuro cuando ganó la GP2, pero al final ninguno se confirmó.
“Cuando estaba terminando la GP2, había una gran cantidad de rumores en torno a que podría conseguir un asiente para 2016. Pero por desgracia no sucedió, estaba un poco decepcionado. Fue difícil admitir que estaría un año más teniendo que esperar para conseguir un asiento. Pero mantuve la cabeza fría, y conseguí ganas las dos últimas carreras de GP2″, afirma el belga.
Vandoorne será el compañero de Alonso, el cual acaba contrato la próxima temporada con McLaren, y también hay que tener en cuenta que Button podría volver para la temporada 2018, lo cual tendría consecuencias para algunos de sus dos pilotos para la próxima temporada. Aunque esto no parece preocupar a Vandoorne, ya que el belga tiene un contrato a largo plazo con la marca británica.
“No tengo nada de presión, tengo un contrato de larga duración con McLaren. Espero que dentro de poco volvamos a ser competitivos, como lo era antes McLaren”, asegura Vandoorne.
Haas se arrepiente de no haber comprado un equipo ya establecido en la F1
El empresario estadounidence, Gene Haas, admitió hace unas semanas, que el no comprar un equipo ya establecido, fue un error que, financieramente, le esta costando al equipo debutnante de esta temporada. Cuando en la mente de Haas apareció la idea de llegar a la F1, el equipo Caterham estaba cerrando las puertas, lo que pudo significar una gran oportunidad para comprar un equipo ya establecido y facilitar el desarrollo técnico y fincanciero de la formación americana.
El equipo Haas F1 Team posee su sede principal junto a su equipo de NASCAR por lo que la escudería estadounidense debió construir su sede siendo un equipo nuevo, lo que parece haber sido un error financiero. Gene Haas ha comentado recientemente para el medio “Autosport” que hubiese sido más beneficioso en términos económicos haber comprado un equipo de Fórmula 1 ya establecido, algo que Bernie Ecclestone, presidente de la FOM, siempre le sugirió.
“Bernie siempre decía ‘¿Por qué simplemente no compras un equipo ya existente?’, esto en realidad era una mejor idea porque solamente había 10 equipos en ese momento, así que económicamente hubiese sido más beneficioso. Berni probablemente estuviera en lo correcto, porque hay muchas ventajas cuando eres un equipo de los diez primeros”, ha dicho Gene Haas.
Tal cual como Ecclestone le comentó a Haas, si el estadounidense hubiese adquirido a un equipo clasificado entre los 10 primeros en el campeonato de constructores, la escudería para la temporada de su debut habría tenido muchos beneficios económicos entre los cuales destacan el transporte de la mercancía y de los miembros del equipo a cada carrera del calendario de la Fórmula 1.
“No solamente obtienes ‘la columna A’ del dinero sino que también transporte de mercancía y boletos de avión para el equipo. Así que hay muchas ayudas financieras para el equipo una vez que ya está establecido”, comenta Haas.
Sin embargo, la escudería ha sabido sacarle provecho económico a su asociación con el equipo Ferrari y la nueva regla de suministro de piezas, la cual permite al equipo debutante ser la primera escudería en recibir una transmisión completa, así como también una suspensión, ambas partes suministradas por el equipo Ferrari.
Subscribe to:
Posts (Atom)
Popular Posts
-
Được biết, đây là chiếc thứ 18 trong dòng Lamborghini Reventon. Theo một số tin đồn, đây cũng là chiếc Reventon cuối cùng đến tay chủ sở hữu...
-
A finales del año 2015 vimos el Peugeot 404 GP (Grand Prix) y hoy lo conoceremos por dentro. Todo gracias a los viejos manuales de usuario, ...
-
El Fiat 600 fue creado por Dante Giacosa y presentado en el año 1955. Un año más tarde era presentado el Fiat 600 Multipla, un derivado del ...
-
Hace mucho tiempo, en esta misma sección, “Un poco de historia” , vimos una clasificación de carrocerías. Primero de la viejas denominacione...
-
Honda 67 xe cổ kiểu được chàng trai người Anh độ thành phong cách cafe racer S90 với giàn áo mang màu trắng thanh lịch. Brendan Miller là gi...
-
Kiểu dáng dễ nhầm lẫn với 1 chiếc xe máy điện, Honda Bite thực ra lại là mẫu xe ga “cực độc” của Honda với mức giá 62 triệu. Là một trong ...
-
Los nuevos automóviles del siglo XXI no tienen elásticos, pero sí los tenían hace, al menos, 30 años atrás. Veremos cómo eran los elásticos,...
-
Hoy el término de auto mundial ya está internalizado en los que conocen de cerca el mundo del automovilismo. Pero a mediados de la década de...
-
Trước khi gặp tai nạn, Ferrari Enzo XX Evolution được trang bị động cơ V12, sản sinh công suất 860 mã lực đầy ấn tượng. Sức mạnh đó đủ để ch...
-
Phiên bản này từng xuất hiện trên các mẫu S50 4V và S150 i.e tại thị trường nước ngoài. Hai mảng màu trắng - xanh hoặc trắng - đỏ kết hợp...