Monday, August 1, 2016

Resumen de la primera mitad de la temporada 2016 de F1 - Momentos destacados, imágenes, análisis y estadísticas


La temporada 2016 de F1 es la número 67 en la historia de la máxima categoría del mundo a motor, además, es el tercer año de la era de los coches híbridos, así como del dominio aplastante de Mercedes, si, como ya sabrán la mayoría de ustedes, aunque hace poco pasamos la mitad de la campaña, no hay equipo con la fuerza suficiente que pueda arrebatarle ambos títulos a los alemanes este año.

Trataremos de presentar un resumen simple, con una síntesis de cada momento relevante en estas primeras doce carreras, así una mención especial a los protagonistas más destacados. Los datos numéricos de la pretemporada y la temporada, también están incluídos en este artículo.

PRETEMPORADA PROMETEDORA, PRELUDIO DE UNA TEMPORADA DECEPCIONANTE

Solo ocho días de test de pretemporada en Barcelona fueron los que coparon el calendario de la fase final del invierno, esta estapa clave en el desarrollo de los coches, mostró cierta paridad entre el conjunto de Maranello con el de Brackley, los rendimientos de sus monoplazas parecían estar a la misma altura, o al menos más cerca que en 2014 y 2015.

Sin embargo, uno de los grandes favoritos en la pretemporada, el equipo Ferrari, solo ha podido aprovechar el curso de la temporada para desmejorar y verse detrás de Red Bull, en el tercer lugar de la clasificación general de constructores.

Desde la pretemporada, ya se veían las mejoras en algunos equipos que, solo rodaron durante el 2015 para decepcionar a la afición, tal es el caso de McLaren, formación que, a pesar de presentar algunos fallos en la mecánica del MP4-31, se pueden apreciar enormemente las mejoras logradas por los de Woking durante el invierno. Así mismo, el cnojunto de Milton Keynes, motorizado por Renault, se perfilaba como la cuarta o quinta potencia, incluso, veian su posición amenazada por el nuevo equipo, Haas.

Force India y Williams han sido otros equipos que se han desinflado levemente a lo largo de la temporada, estos, parecían ser rivales directos de Red Bull y de Haas, no obstante, los de la bebida energética, han podido montar alas en sus monoplazas y ahora son el segundo mejor equipo, solo por detrás de Mercedes, mientas que "el resto", se debe limitar a ingresar con cierta frecuencia en la zona de puntos.

A continuación mostramos tres gráficos con el rendimiento y de cada equipo durante los ocho días de test de pretemporada, así como las vueltas que cada conjunto dio en dichas pruebas.



MERCEDES: MÁS FUERTES QUE NUNCA

Los "afortunados" pilotos del equipo Mercedes, solo han tenido que limitarse a luchar entre ellos repartiendose la victoria en 11 de las 12 carreras disputadas hasta ahora, la diferencia entre Lewis Hamilton, líder del mundial, y Nico Rosberg, apenas es de 19 puntos, mientras que este último, tiene una ventaja de 65 puntos sobre Daniel Ricciardo, tercer clasificado en el campeonato de pilotos. Así mismo, el conjunto alemán, es líder de la clasificación general de constructores con 159 puntos de ventaja sobre Red Bull, su más cercano seguidor.

A pesar del doble abandono en el GP de España, donde ambos pilotos de Mercedes, protagonizaron un auténtico desastre colisionando entre sí, cuando peleaban por la primera posicón en la curva cuatro de la primera vuelta; el equipo teutón no tiene ningún rival que le plante cara en lo que resta de temporada.

Aunque Mercedes lleva una amplia ventaja sobre sus rivales, no fue sino hasta hungría que Hamilton superó a Rosberg en la clasificación general de pilotos; por su parte, el equipo Red Bull, hizo lo mismo con Ferrari, después de la recientemente culminada carrera en Hockenheim.

HAAS INICIA LA TEMPORADA COMO LA GRAN REVELACIÓN

El equipo Haas comenzó siendo la gran revelación, Romain Grosjean logró la sexta y quinta posición en las dos primeras carreras, en Australia y Bahrein respectivamente, sin embargo, el equipo americano, se vio beneficiado por el uso del chasis del Ferrari del 2015, lo que le permitió batallar en la parte alta de la parrilla, pese a ello, el conjunto debutante, no ha podido mantener una tasa de desarrollo óptima, y se han visto privados de entrar en la zona de puntos en la mayoría de carreras que sucedieron a Bahrein. Hasta ahora, solo han podido ser octavos en el GP de Rusia, y séptimos en Austria, en todas las ocasiones han puntuado con el piloto francés.

MAX VERSTAPPEN SALTA DE TORO ROSSO A RED BULL EN LA CUARTA CARRERA

Otra de las grandes revelaciones de esta temporada, es el piloto holandés, Max Verstappen, el tulipan se perfiló como una gran promesa en 2015, siendo el mejor debutante de ese año, y sorprendiendo a toda la afición de la F1. Para su fortuna y el detrimento de Daniil Kvyat, el hijo del expiloto de F1, Jos Verstappen, fue ascendido de Toro Rosso a Red Bull para el GP de España, dicha decisión se llevó a cabo tras una mala racha de accidentes protagonizados por el piloto Ruso en el GP de china y Rusia, en ambos eventos colisionó con Sebastian Vettel durante la carrera; en Sochi llegó a impactar su Red Bull con el Ferrari del alemán dos veces; las quejas del tetracampeón fueron notables, y la cúpula del conjunto de la bebida energética, aprovechó y amarró a Verstappen a ellos ascendiendo al equipo "A" de dicha franquicia.

A pesar de las dudas, el holandés ganó su primera carrera con Red Bull en Barcelona, por otro lado, el degradado Daniil Kvyat, no ha podido puntuar en Toro Rosso, mientras que Carlos Sainz, quien ha desarrollado un mejor ritmo tras la partdia de Max del equipo italo-austríaco, le ha superado sin nigún problema. El estado anímico del Ruso lo ha estado afectando en la pista, y muy posiblemente lo veamos fuera del programa de Red Bull el año entrante.

El holandés ha mantenido múltiples duelos con pilotos del calibre de Kimi Raikkonen y Nico Rosberg, demostrando ser un gran atacante y un excepcional defensor en la pista. En general, ha mostrado gran inteligencia cuando se encuentra bajo presión.

¿RAIKKONEN SE REINVENTA, O VETTEL PASA DE MODA? LA CRISIS VUELVE A MARANELLO

El equipo Ferrari, a pesar de ser de color rojo, tiene unas estadísticas un poco negras esta camapaña, los de Maranello cuentan con una vuelta rápida, nueve podios y cuatro abandonos, los cuales fueron ocasionados por fallas mecánicas en su monoplaza; también tenemos que añadir cero victorias y ninguna posibilidad de luchar por el mundal. A pesar de haberle sacado una buena cantidad de puntos en 2015, Vettel no ha podido superar contundentemente a Raikkonen en el 2016, el filandés es cuarto en la clasificación general de pilotos, mientras que el tetracampeón es quinto.

Vettel ha contado con mas problemas mecánicos que Raikkonen, ambos llevan dos abandonos, pero el alemán sufrió por problemas en su caja de cambios en el GP de Austria y Gran Bretaña, lo que impidió que concretara una buena actuación en zona de puntos. Por su parte, el campeón del 2007, aunque ya no tiene la garra que demostraba tener hace diez años, ha sabido acumular mas puntos que su coequipero, quien parece no soportar la presión de estar en un Ferrari que no puede ser campeón, ni siquiera segundo.

Todo parece crisis y desorden en Maranello, al menos ya queda claro que la culpa de las desgracias de la Scuderia, no recaían sobre los hombros de Alonso ni del Staff que lo acompañó en Ferrari, tal vez el conjunto italiano no tenga claro en qué están fallando.

Sin embargo, el único ganador del conjunto italiano ha sido Kimi Raikkonen. Esta ha sido la mejor temporada del finlandés desde que volvió a vestirse de rojo en 2014, los resultados obtenidos en la primera mitad de la campaña, le han servido para asegurar su asiento en Ferrari para el 2017; por lo que estas doce primeras carreras, valen su peso en oro para el piloto de Espoo.

PASCAL WEHRLEIN BRILLA CON SOLO UN PUNTO EN SU BOLSILLO
Es muy poco lo que ambos pilotos del equipo Manor pueden hacer, estos cuentan con pocas herramientas para entrar en la zona de puntos, sin embargo, el campeón del DTM, pudo clasificarse duodécimo en Autria, para luego, en una carrera con condiciones climáticas cambiantes, ser décimo.

El piloto alemán ha demostrado tener un enorme talento, incluso, ha superado en la mayor parte de la temporada a Rio Haryanto, su compañero, y quien tiene más experiencia que él compitiendo con monoplazas.

El punto logrado por Wehrlein en el Red Bull Ring, mantiene al equipo Manor por delante de Sauber en la clasificación general de constructores. 

WILLIAMS SE ALZA COMO EL REY DE LAS PARADAS EN LOS PITS

Entre las mejoras destacables, está la del equipo Williams. Los de Grove han pasado de ser uno de los equipos más problemáticos en las paradas en los pits, a ser los más rápidos en esta disciplina.

Así pues, han hecho las mejores paradas en las primeras 9 carreras del mundial, la última vez que lo lograron fue en GP de Alemania, anotándose la décima carrera siendo los más rápidos en las detencions en el garaje.

Respecto a resultados en carreras, el conjunto británico cuenta con un tercer lugar en el GP de Canadá con Valtteri Bottas, como mejor posición final en esta campaña.

MOMENTOS RESALTANTES DE LA PRIMERA MITAD DE LA TEMPORADA 2016 DE F1:

El GP de Australia queda lejos en la memoria, el mundial ha girado 180° desde la cita inaugural, sin embargo, no podemos olvidar la victoria de Rosberg sobre un sorprendente Ferrari, el accidente de Fernando Alonso, que le ocasionó un neumotórax y que lo obligó a ausentarse en el GP de Bahrein. Además, Melbourne nos regaló una grata sorpresa, el sexto lugar del equipo Haas en manos de Romain Grosjean.

En el GP de Bahrein, Alonso se ausenta y aprovecha para debatir con Johnny Herbert, llegando a decirle, frente a las cámaras de los medios ingleses: "No me retiro, soy campeón del mundo y tu no, por eso terminaste como comentarísta". 

Mientras la batalla de palabras se fraguaba, Stoffel Vandoorne, sustituto del español, logró el primer punto de la temporada para el equipo de Woking en su primera carrera en la F1.

Mientras tanto, en la punta, Rosberg seguía ganando casi sin oposición. Al mísmo tiempo, Haas lograba su mejor resultado hasta ahora, Romain Grosjean culminó la carrera en quinta posición, logrando puntuar en el top 6 durante dos grandes premios seguidos.

El GP de Rusia, carrera de casa para Daniil Kvyat, se convirtió en un antes y un después para el piloto moscuvita, en esa válida, el ex-Red Bull, colisionó dos veces con Sebastian Vettel, lo que provocó un descontento de tal dimensión, que lo degradaron a Toro Rosso para ascender al talentoso Max Verstappen al equipo principal de la empresa de la bebida energética.

Nada sería igual para el Ruso durante el resto de la temporada.

Llegamos al GP de España  y la lucha de ambos Mercedes llega al límite de lo permitido, ambos pilotos colisionan entre sí en la curva cuatro de la primera vuelta, tanto Nico Rosberg como Lewis Hamilton, quedaron fuera de los puntos y Max Verstappen, tras un intenso duelo con Kimi Raikkonen, se alzó con su primer triunfo en la F1 en su primera carrera con Red Bull Racing; más que un triunfo para el equipo, fue una victoria para Helmut Marko.

Recalamos en Mónaco, donde una nueva especificación del motor Renault marcó la diferencia otorgándole la pole a Daniel Ricciardo, la primera en su historial, no obstante, un fallo en la parada a boxes, le hizo perder mucho tiempo, cediendo la primera posición a Hamilton, quien logró la primera victoria de la temporada. Por otro lado, Rosberg luchaba en la quinta posición, para perderle ante Hulkenberg, justo en frente de la línea de meta. Sergio Pérez logró su primer podio del año y el primero para él en el principado.

La rivalidad entre los hombres de Mercedes seguía a tope, toque en Austria, Rosberg perdió su aleron delantero y fue sancionado mientras Hamilton ganaba, luego, el alemán aviva la polémica en la clasificación del GP de Hungría, logrando la pole en medio de las dobles banderas amarillas. Con cada error, cada acción pícara por parte del teutón, el inglés ganaba y tras el GP Húngaro, logró adelantar a su coequipero en la clasificación general de pilotos.

Sin embargo, no fue hasta el GP de Alemania, carrera en la que Rosberg largó muy mal y finalizó cuarto, tras recibir otra sanción por sacar de pista a Verstappen; donde el tricampeón mundial amplio su ventaja a 19 puntos.

En Austria, a parte del incidente entre los pilotos del equipo Mercedes, destacó el punto obtenido por Pascal Wehrelin, el alemán aprovechó las largas rectas del trazado austríaco y puso a su Manor con motor Mercedes en la P10, dicho logro solo es comparable con la novena posición conseguida por Jules Bianchi, en el GP de Mónaco 2014 con un Marussia.

En esa mísma carrera, Vettel protagonizó un espectacular accidente cuando uno de sus neumáticos revento en la recta de meta, rozando los 280 km/h.

Fernando Alonso fue séptimo en Hungaroring, resultado destacable dadas las prestaciones de su monoplaza. Por otro lado, Ferrari ha sido el gran perdedor, en las primeras carreras del año, presentaron un importante problema con el turbo, defecto que no pudieron solucionar hasta Barcelona, a pesar de ello, el ritmo de los pilotos de la Scudería ha ido de mas a menos, siendo adelantados por Red Bull en la clasificación general de constructores, además, ambos pilotos fueron superados por Ricciardo en la de pilotos.

No podemos dejar pasar los duelos de Max Verstappen, primero con Kimi Raikkonen en Barcelona, donde lucharon por la victoria, y luego con Nico Rosberg en Canadá, seguidamente, volvería a enfrentarse al aleman en Silverstone y Hockeneheim, demostrando gran consistencia y determinación en cada carrera.

Se estrenó el trazado de Bakú en Arzebaijan para albergar el GP de Europa, aunque en dicho país, la mayor parte del territorio, se encuentra en Asia.

No obstante, y tras las críticas que recibió el circuito al ser diseñado por Hermann Tilke, se disputó una carrera que aportó muy poca emoción al campeonato, Hamilton, quien chocó en la clasificación, tuvo problemas en su coche que no pudo solucionar por la prohibición de las comunicaciones por radio, y Pérez, una vez mas, llegó al podio adelantando a Kimi Raikkonen en pista.

El circuito citadino posee la recta más larga del calendario, esta mide 2.2 Km, gracias a dicha longitud, el equipo Williams logró registrar la velocidad más alta que ha alcanzado un F1 durante un fin de semana de Gran Premio, marcando los 378 Km/h.

ESTADÍSTICAS DE EQUIPOS Y PILOTOS

A continuación se expondrán todos los datos referentes a las escuderías y sus pilotos, incluyendo la claficación general y graficos de rendimiento, donde se muestra la evolución de cada contendiente a lo largo de la temporada.









Para más información, visita la clasificación general de pilotos y constructores haciendo click aquí.

No comments:

Post a Comment

Popular Posts