Thursday, December 31, 2015

Vacaciones en Archivo de autos

A partir del día de hoy Archivo de autos se toma un breve descanso hasta el domingo 17 de enero, donde se reanudarán las notas diarias como es habitual. El descanso, el primero desde marzo de 2011, obedece a varios motivos que ahora le pasaré a detallar.



Primero motivo: descansar de la ardua tarea que fue pensar, armar, escribir y editar este sitio dedicado a los viejos autos que supimos conseguir. Casi todo el año en soledad, salvo las colaboraciones de Juan Carlos Garcia, que continuarán durante el 2016, pero en otra etapa diferente.

Segundo motivo: sincronizar las notas diarias que salen por todos los canales virtuales de Archivo de autos. En este momento hay desfasajes de notas con respecto a los distintos sitios. Por ejemplo: las fichas técnicas primero salían publicadas en el blog de Blogger y luego en los demás sitios. La idea es que a partir del domingo 17 enero todos los sitios estén al unísono publicando la misma nota.

Tercer motivo: pensar nuevas secciones para Archivo de autos. Para empezar habrá una nueva sección desde el sábado 23 de enero en reemplazo de “Transparencias”. Por ahora no les digo más para que sea una sorpresa para los seguidores de Archivo de autos.

Debido a ese desfasaje de las notas mencionado es que verán que por Blogger, WordPress, Taringa!, Google+, Autonautas y Paperblog, seguirán publicándose notas que ya salieron por Facebook. En cambio por la página de Facebook verán fichas técnicas inéditas para el sitio.

Que me tome esos días hasta el 17 de enero no implica que no responderé mensajes o comentarios. Les cuento que no me voy de vacaciones a ninguna parte. Las finanzas no lo permiten. Tampoco que quede sin resolución “La Preguntita del Domingo”. El sábado 2 de enero estará publicada la solución de la última pregunta semanal del 2015, y sí, tendrán que esperar hasta el domingo 17 de enero para la primera “La Preguntita del Domingo” de 2016.

También, habrán visto ya, que publiqué la Trivia de enero para que se diviertan tratando de responder en el primer mes del año. Espero que no sea tan difícil y si lo es que aprendan algo nuevo. Como siempre a principios de febrero publicaré las respuestas correctas y el listado de ganadores.

Mañana, y para no cansarlos, les contaré como anda la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Los que colaboraron y cuantos meses puedo pagar de la conexión a Internet que, ustedes seguidores, están bancando con su dinero.
Para terminar, debajo de mi firma, les publico, todos los enlaces de los sitios por donde salen las notas de Archivo de autos, en especial para los nuevos seguidores que se han incorporado en estos últimos días.

Les deseo felices vacaciones a todos y nos reencontramos con las notas diarias a partir del 17 de enero.

¡Hasta la vuelta con todo!

Mauricio Uldane
Autor de Archivo de autos



Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta con ninguna otra ayuda económica.

Cyclecar G.N. Touring

La marca era G.N., del año 1921, fabricado en Gran Bretaña y se denominaban cyclecar a ese tipo de automóviles. El ganador de este mes fue F62.

G.N. Touring del año 1921.


La marca británica G.N. es una sigla que hace referencia a los apellidos de los dos socios fundadores. Quienes eran H.R. Godfrey y Archibald Frazer-Nash. Los cyclecars de la marca G.N. comenzaron a producirse en diciembre del año 1910. Estos automóviles eran muy livianos con motores de baja cilindrada de uno o dos cilindros en general refrigerados por aire.

Durante el año que comienza, 2016, volveremos referirnos a estos automóviles ligeros que fueron populares en Gran Bretaña y Francia, por nombrar dos países europeos. La fotografía de la Trivia de diciembre de 2015 la tomé de la Enciclopedia Salvat del Automóvil

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:


Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta con ninguna otra ayuda económica.

El Opel de la General Motors Argentina

A mediados de la década del setenta la empresa General Motors Argentinalanza su automóvil chico, el Opel K 180. Técnicamente no venía a competir con el Ford Taunus de la empresa Ford Motor Argentina, sino que estaba en un segmento más abajo. Sus competidores eran el Peugeot 504, el Dodge 1500 (con motor 1800) y el Fiat 125.

Publicidad de la revista Siete Días del año 1976.


Si bien la calidad Opel se notaba en el diseño, muy logrado para la época, y la terminación de los interiores del habitáculo. No lo era en el motor que era de marca Chevrolet. La General Motors Argentina “cortó” un motor 194 de 3.185 centímetros cúbicos y se sacó dos cilindros. Ese “nuevo” motor de cuatro cilindros en línea se llamó 110 y tenía una cilindrada de 1.797 centímetros cúbicos.

El desarrollo del diseño del Opel K 180 le demandó mucho dinero a General Motors Argentina y usar un motor alemán, de la marca Opel, era encarecer más el proyecto 463, como se lo denominó internamente. Pese a ese retroceso el motor Chevrolet 110(por las pulgadas cúbicas) tuvo un buen desempeño luego de un inicio con problemas en el carburador Galileoque se salía de punto con mucha facilidad.

El motor 110 fue usado, en Estados Unidos, para movilizar embarcaciones náuticas dado su buen rendimiento. El problema más grande era que ese motor era muy pesado para la carrocería del Opel K 180. En Alemaniala cilindrada era de 1.200 centímetros cúbicos para el modelo similar, que en Argentinamontaba un motor de 1.800 centímetros cúbicos.

Con el correr de los cuatro años que se lo fabricó, entre 1974 y 1978, tuvo diferentes versiones. El cese de la producción del Opel K 180 coincide con el retiro del país de la empresa General Motors Argentina. En otra ocasión, y en esta misma sección “Publicidad”, veremos cómo eran otros de los Opel K 180 que se comercializaron en Argentina.

La vieja publicidad de este viernes fue publicada en la revista Siete Días el 13 de agosto de 1976 y es otra de las piezas gráficas del archivo de datos e imágenes que alimenta las notas diarias de Archivo de autos, el sitio de los autos viejos que supimos conseguir.

Para los interesados en conocer más datos del Opel K 180 les dejo este enlace con una nota ya publicada en Archivo de autos:

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos

¿Te enteraste? Ya arrancó la colecta “Una Internet para Archivo de autos”. Sumate con tu colaboración. En este enlace enterate cómo hacerlo:



Archivo de autos tiene Internet propia financiada por sus seguidores, ya que no cuenta con ninguna otra ayuda económica.

Sumario de diciembre de 2015

El sumario del blog es una entrada que agrupa a todas las entradas del mes. De esta forma tienen un extracto de toda la información publicada durante el transcurso del mes. Notas, fichas técnicas, publicidades y demás que se las puede consultar desde esta entrada. Un breve texto, con el enlace correspondiente, y una foto nos narran que traía cada una de las entradas del mes en curso. Una entrada con todas las entradas publicadas.

Mauricio Uldane
Editor de Archivo de autos


Luján y el Rambler presidencial


Sabía desde principios del mes de noviembre que, el domingo 29, se realizaría la caravana por el Auto Presidencial Argentino en la ciudad de Luján, organizada por Autohistoria, Coche Argentino, Expo Auto Argentino, el Museo Udaondo y el Rambler Car Club con el auspicio de la Municipalidad de Luján. De hecho en la mañana de ayer nos enteramos que la caravana había sido declarada de interés municipal.


Habemus Internet en Archivo de autos


Después de una semana de recibir el modem Wi Fi de Speedy, que había contratado el sábado 21 de noviembre, al mediodía de hoy martes 1 de diciembre de 2015, Archivo de autos, logró tener su conexión propia a Internet. Un anhelo desde hace mucho tiempo y que se pudo concretar gracias a la generosidad de algunos seguidores de este sitio dedicado a los viejos autos que supimos conseguir.


Alfa Romeo con orugas


La marca del viejo automóvil era Alfa Romeo, se lo fabricó en el año 1924 y derivaba del Alfa Romeo RM. El ganador, de este mes que terminó, fue: F62. Felicitaciones por el acierto.


Dodge Polara 1968


En el año 1968 la empresa argentina Chrysler Fevre Argentina presenta la nueva línea de automóviles Dodge, que reemplazaron al conocido Valiant IV, el último de todas las versiones fabricadas en el país. Esta nueva línea de automóviles en nada se parecía al modelo anterior. 


Auto a vapor: Rochester


Aquellos que tuvieron la suerte de asistir a Autoclásica 2015 se habrán encontrado, ni bien se ingresaba al predio del Hipódromo de San Isidro, con los vehículos a vapor que se exponían en el lugar. Entre los vehículos expuestos estaba el Rochester del año 1901 que hoy conoceremos un poco más de cerca.


Rural grande y espaciosa


Así, como dice el título, era la Rambler Classic Cross Country presentada en el año 1963 y conocido como “boca de pescado”, por la forma de la parrilla. El primer Rambler, que IKA (Industrias Kaiser Argentina SA), fabricó en el país lo conocimos en el año 1962y vino a competir con los demás autos compactos de origen estadounidense.


Adler de 2,5 litros


La empresa Adler-Werke vorm. Heinrich Kleyer. tuvo a lo largo de su historia, en la fabricación de automóviles, adelantos e innovaciones tecnológicas. Sino veamos cómo era el Adler 2,5 litrospresentado en el año 1937 y fabricado hasta el año 1939.

Morgan con motor Triumph


El automóvil de la fotografía era de la marca Morga. Los ganadores de esta semana fueron: Felizia Felizia y F62. Felicitaciones a ellos por lograr acertar con la marca y con el modelo.



Tableros del ayer


A mediados de año publiqué una nota histórica contando la evolución de los volantes en los automóviles desde su nacimiento, en el siglo XIX, hasta entrados los años ochenta. El tablero también tuvo su desarrollo en la industria automotriz mundial. Claro, que a diferencia del volante, no existió desde el inicio en los automóviles, o carruajes sin caballos.


Grand Prix para el Peugeot 404


Hubo varias versiones argentinas del Peugeot 404, primero fabricado por IAFA(Industriales Argentinos Fabricantes de Automóviles) y más tarde por SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores), desde la clásica naftera hasta la gasolera con motor Indenor



Messerschmitt KR-200 casi una moto


Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, y debido a las restricciones que se le impusieron a Alemania, la empresa Messerschmitt no pudo fabricar aviones hasta más allá de la mitad de la década del cincuenta. Por eso para salvar a la empresa aeronáutica se construyeron las moto cabina conocidas como KR-200.





Renault Dauphine 1956


Régie Nationale des Usines Renault lanza en el año 1956 su automóvil Renault Dauphine siguiendo el concepto de su modelo 4 CV de “todo atrás”. Es decir motor y tracción traseros. Este modelo francés lo conocimos en Argentina en el año 1960 fabricado bajo licencia de la mano de IKA (Industrias Kaiser Argentina SA).

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/12/renault-dauphine-1956.html

Tour de France, un auto de la Amédée Bollée Fils


Amédée Bollée fue un pionero en la motorización en Franciadesarrollando diversos vehículos movidos a vapor. Su hijo, del mismo nombre, fundó una empresa para seguir los pasos de su padre en la insipiente industria automotriz en el siglo XIX. Así es como creó la empresa “Voiture à pètrole du système de Monsieur Amédée Bollée fils”


Viejos Studebaker


La marca Studebaker no es tan difundida en nuestro país. Sí conocimos la camioneta Champ que fabricara, bajo licencia, la empresa Los Cedros, pero no mucho más. Si bien entraron hasta finales de los años cincuenta automóviles de la marca Studebaker. Tal vez algunos conocen más la marca Packard, por ser un automóvil de lujo en los años treinta y cuarenta.





Peugeot 403 nacido en 1955


En el Salón de Paris del año 1955es presentado al público francés el Peugeot 403 con lo cual este año cumplió sus primeros 60 años de vida. También otro contemporáneo fue visto por primera vez ese año: el Citroën DS 19. Ambos tuvieron su homenaje en la edición 15ª de Autoclásica 2015.



El tablero del Vauxhall Viva



La foto del tablero correspondía a un Vauxhall Viva. El ganador de esta semana fue: F62. Felicitaciones por el acierto con el tablero desconocido.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/12/la-respuestita-del-sabado_12.html


Una tarde de diciembre



Aquella tarde de domingo estaba tomando unos mates en el fondo verde de mi casa cuando sonó el teléfono. Era mi amigo Pedro que me ofrecía que fuera a visitarlo ya que unos amigos del campo estaban de visita. 

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/12/una-tarde-de-diciembre.html

Primero Justicialista, después Graciela


Luego del derrocamiento del gobierno de Juan Domingo Perón, en el año 1955, el automóvil Justicialista, que fabricaba IAME(Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) pasa a llamarse Graciela. También cambió el nombre de la empresa automotriz estatal por DINFIA(Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas).



Renault 6, pero para Alemania

Hoy veremos cómo era la versión del Renault 6 que se comercializaba en Alemania en el año 1977. Notarán que tenía dos motores, según la versión, y otros aditamentos diferentes a la versión argentina que conocimos como Renault 6 GTL a partir del año 1978 y que se culminara de fabricar en el año 1984.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/12/renault-6-pero-para-alemania.html


Adler Trumpf con tracción delantera


La empresa alemana Adler fue fundada en el año 1886con el objeto de fabricar bicicletas con el nombre de Adler-Fahrradwerke vorm. Heinrich Kleyer


Fiat 1600 del año 1969


Fiat Concórd presenta en el año 1969 el Fiat 1600 que reemplazó al Fiat 1500. Para ello usó la carrocería del Fiat 125, pero el motor derivaba del Fiat 1500. Esto se hizo para abaratar los costos de producción de un nuevo automóvil en el país.



Fiat 1300 el hermano del 1500


Durante el año 1961 la empresa italiana Fiat SpA (Società per Azioni) lanzó el Fiat 1300 y el Fiat 1500, este último lo conocimos en Argentina. Pero no fue así con el hermano menor de una cilindrada de 1.295 centímetros cúbicos. Hoy veremos cómo era internamente gracias a un dibujo del Fiat 1300 del año 1961.


El “gusano” de la Chrysler


La empresa Chrysler Corporation fue la que desarrolló este vehículo. El ganador de esta semana fue: F62. Mis felicitaciones por el acierto de este raro vehículo.





Englebert, la marca belga de neumáticos


Hoy conoceremos cómo nació la marca Englebert que fabricó neumáticos en Bélgica, en un principio, y luego en Alemania, Francia y Gran Bretaña. Una breve historia de una marca que desapareció del mercado europeo en el año 1967 luego de pasar a llamarse Uniroyal.


Autobomba Puma de Tecin


La empresa Tecin-Rosenbauer S.A. Argentina I. y C. fabricaba en los años ochenta la autobomba Tecin-Puma TLF-1300 sobre el chasis de un Ford F-350 que producía la empresa Ford Motor Argentina. Hoy conoceremos los detalles técnicos de este vehículo transformado en el país.


Wartburg de Alemania Oriental


La marca Wartburg se remonta a finales del siglo XIX en Alemania y para algunos historiadores es el primer BMW (Bayerische Motoren Werke). Pero al entrar en el siglo XXla marca desaparece de la localidad de Eisenach




Coloniale de Alfa Romeo


En el año 1939 la empresa italiana Alfa Romeo, construye un modelo, para uso militar, derivado del modelo 6C-2500 de calle. Con la impronta de la marca en la trompa salió este vehículo militar para transporte de oficialesdel ejército italiano



Feliz Navidad


Archivo de autos quiere desearles una muy Feliz Navidad a todos sus seguidores. En especial a todos aquellos que, de una manera u otra, han colaborado a lo largo de todo este año 2015. Espero que todos tengan la paz necesaria para seguir adelante con sus proyectos y sus vidas. Falta poco para que termine este año y una nueva esperanza se haga realidad.


http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/12/feliz-navidad.html



Toyopet una marca poco conocida en Argentina






La empresa japonesa, Toyota Motor Sales Co., supo tener automóviles con la marca Toyopet. Uno de esos fue el Tiara. Desde mediados de los años cincuenta apareció la marca Toyopet y algunos de esos modelos fueron exportados a Estados Unidos con la idea de hacer pie en ese mercado.


Volkswagen Tipo 166 o Schimmwagen


El ingeniero Ferdinand Porsche diseñó el famoso Escarabajo o KdF, que en su primer modelo se denominó VW 38, el número correspondía a la cantidad de prototipos que se desarrollaron. La empresa Volkswagen realizó versiones militares sobre la plataforma del VW 38.


Una rural polaca


La marca de la rural era FSO y los ganadores de esta semana fueron: Ramón Rivera y F62. Mis sinceras felicitaciones por el acierto a ellos dos.





El Valiant del doctor


El siguiente relato fue publicado, originalmente, en diciembre del año 2011. En ese año, en marzo, arrancó el blog de Blogger de Archivo de autos y  en septiembre se creó la página de Facebook. Fue el segundo relato publicado contando una historia real de finales de la década del sesenta.




El Renault 12 y su Break TS


IKA-Renault presenta en el año 1971 su automóvil Renault 12y en el año 1973 la versión rural llamada Break. En el año 1976, y ya siendo Renault Argentina, presenta la gama TS. Hoy veremos cómo era la Renault 12 Break TS a partir del año 1983.

http://archivodeautos.blogspot.com.ar/2015/12/el-renault-12-y-su-break-ts.html

Tatra T 148 en versión autobomba

La semana pasada vimos una autobomba Tecin-Pumaproducida en Argentina. Tanto el vehículo como la modificación para el uso específico de extinguir incendios. Hoy veremos un ejemplo de autobomba pero de la vieja Checoslovaquia


Calcott Brothers de Coventry

Una marca de automóviles no conocida por muchos. Veamos cómo se inició esta empresa británica. Todo comenzó en la localidad de Coventrycuando la Calcott Brothers comienza, en el año 1886, a fabricar bicicletas. En el año 1904 comienzan con la producción de motocicletas y recién en el año 1913 se dedican a la construcción de automóviles.



Feliz Año Nuevo 2016


El año 2015 termina y deja un balance altamente positivo para Archivo de autos. Desde la cantidad de personas que se han sumado, en todos los canales virtuales que se emite, hasta haber logrado, lo mejor del año, tener una conexión propia a Internet, financiada por algunos de sus seguidores.






Wednesday, December 30, 2015

Feliz Año Nuevo 2016

El año 2015 termina y deja un balance altamente positivo para Archivo de autos. Desde la cantidad de personas que se han sumado, en todos los canales virtuales que se emite, hasta haber logrado, lo mejor del año, tener una conexión propia a Internet, financiada por algunos de sus seguidores.



Esto último ha sido el mejor logro desde que arrancó, Archivo de autos, el 8 de marzo de 2011, tímidamente, como un blog dedicado a recordar los automóviles del pasado. Usando para esta tarea un archivo de datos e imágenes que había quedado olvidado por más de 20 años. Abrirlo y compartirlo con el público generó una empatía enorme con los miles de lectores que pueden llegar a tener algunas notas publicadas.

Para terminar el año, la sección “Auto argentino”, en la página de Facebook, logró superar las 34.000 personas que vieron la nota sobre la Renault 12 Break TS. Que más se puede decir. Sí, que se superaron los 18.000 seguidores, también en la página de Facebook. O que nuevas personas se hayan hecho seguidoras de la página en Google+, algo más nuevo y con poca vida. También se sumaron más seguidores en Taringa!, otro de los canales que cuenta Archivo de autos.

Por todo esto es que quiero agradecerles a los seguidores/lectores la dedicación que tienen para leer las notas diarias publicadas. No solo para comentar, elogiar, sino también para corregir o aportar datos. Siempre les digo que no tengo la verdad revelada de nada. Simplemente cuento la historia del automovilismo mundial.

Eso es lo mejor de todo: contar historias, como las que suelen aparecer en la sección “Relatos” y que desde un tiempo a esta parte son de ficción pura. Salvo alguna reedición que hago de viejas historias ya contadas.

Gracias a todos y el deseo que el año 2016 sea mejor para todos. Como anticipo les cuento que habrá novedades en Archivo de autos. Alguna sección nueva luego de un breve descanso, pero eso mejor se los cuento el año que viene… es decir mañana 1 de enero de 2016.

¡Feliz Año Nuevo para todos los seguidores de Archivo de autos!

Y el consejo de que si beben no conduzcan, como diría Diego Abal, seguidor de Archivo de autos y especialista en seguridad vial en el programa radial “Frecuencia Motor”.

Mauricio Uldane
Autor de Archivo de autos

Popular Posts